Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

5 aspectos que reclaman los Legal Counsels y en los que los Abogados fallan

todojuristas

Publicado

en



La prestación de servicios a empresas (B2B) tiene sus peculiaridades. En el caso de las grandes firmas de la abogacía de los negocios, estas pujan por llevarse las grandes operaciones y proyectos y conseguir a las empresas más relevantes como clientes.  Por mucho que la tecnología evoluciona, la prestación de servicios por parte de abogados continúa teniendo un importante componente personal. Los legal counsels siguen contratando a personas concretas, al percibir que son las más expertas en las cuestiones que requieren.

 

En este artículo explicamos algunas de las cuestiones más reclamadas por parte de los abogados de empresa a los abogados de despacho, y que estos deberían tener en cuenta para mejorar la prestación de los servicios:

 

Estructura y presentación de los documentos. Los legal counsels reportan normalmente a áreas de negocio que no tienen conocimiento técnico-jurídico. El abogado debe diseñar los documentos e informes teniendo en cuenta esto. Por ello, trata de esquematizar o presentar un resumen ejecutivo con las conclusiones a los problemas concretos. Asimismo, puedes crear otro documento distinto que solo incluya ese resumen ejecutivo, añadiendo un buen diseño (esquemas, diagramas de flujo, viñetas, etc).

 

Entender la complejidad del negocio. Los grandes grupos empresariales disponen de complejas estructuras societarias en distintas zonas geográficas y países, así como múltiples alianzas estratégicas y colaboraciones. Asimismo, cada entidad societaria se estructura en áreas de negocio, que muchas de ellas pueden ser transversales y afectar a más de una sociedad. El abogado debe tener claro el esquema y estructura de las empresas con las que trabaja, debiendo

 

Perspectiva 360º. El lanzamiento de proyectos o la realización de operaciones implica la gestión integral de situaciones de crisis, no únicamente desde el punto de vista jurídico. Se debe tener en cuenta cualquier tipo de conflicto, también crisis reputacionales, políticas o el impacto en medios de comunicación y redes sociales.

Una empresa espera de un abogado que le aporte una solución ajustada a su problema, en base a su conocimiento global y a la práctica diaria que atesora asesorando a otros clientes en cuestiones similares.

Tiempos de respuesta. Las empresas necesitan soluciones concretas a sus problemas de una forma rápida, efectiva, y con una orientación clara a negocio. No necesitan divagaciones, o que el formato y la presentación sea perfecta, sino que se entreguen los trabajos con una planificación clara y sin dilaciones.

 

Nada de divagar. Hoy en día, la mayor parte de asesorías de grandes empresas cuentan, no solo con un legal counsel general, sino con distintos departamentos legales según áreas de especialidad. Es decir, si una empresa ya tiene un departamento del área de derecho laboral, formado por abogados laboralistas, estos ya habrán estudiado el caso. Lo que requieren de un abogado es su expertise específico y la resolución de dudas muy concretas. No divagar en generalidades.

 

Profundizar e implicarse. Los abogados deben escuchar bien el problema y el contexto de la empresa, y tratar de responder en plazos más cortos de lo habitual. Asimismo, es importante ser ejecutivo y, por ejemplo, después de cada reunión hacer un resumen con plazos concretos, muy visual, para que todas las áreas lo tengan en cuenta.

 

Estandarización. Las empresas grandes disponen normalmente de procesos de estandarización. Estos tienen el objetivo de poder disponer de documentos estándar para situaciones similares que se produzcan en el futuro. El abogado deberá generar documentos y modelos realizando una previsión de posibles variantes o situaciones que se den a futuro.

 

Acostumbrarte a trabajar en herramientas de gestión por proyectos y metodologías agile o canva.

Artículos relacionados

Últimas entradas