Conecta con nosotros

SALIDAS PROFESIONALES DERECHO

Abogados de familia

todojuristas

Publicado

en

Abogados de familia



¿Te estás preguntando qué son los abogados de familia, qué estudiar para especializarte en este ámbito y qué materias podemos encontrar dentro del Derecho Familiar? ¡Sigue leyendo!

 

¿Qué es un abogado de familia?

Un abogado de familia es aquel abogado especializado en el ámbito del Derecho Civil, y su función es regular las relaciones entre los miembros de una familia. Asimismo, cabe señalar que el Derecho de Familia es el terreno del Derecho Civil que aborda esta esfera de la vida familiar. En este ámbito se regula el matrimonio, sus efectos jurídicos y económicos y su disolución; la filiación matrimonial, extramatrimonial y adoptiva; la patria potestad; la tutela de los menores, etc. Muchas veces a los abogados de familia también se les denomina abogados matrimonialistas.

 

¿Qué estudiar para ser abogado de familia?

Una de las preguntas que más se hacen los estudiantes de derecho es cómo ser abogado de familia. Los requisitos fundamentales para especializarse en esta materia son:

  • Ser licenciado o graduado en Derecho.
  • Superar el máster en el Ejercicio de la Abogacía y aprobar el examen de acceso.
  • Colegiarse como abogado ejerciente en el Colegio profesional que se elija.
  • Especializarse en el Derecho de Familia. Para ello existen distintos cursos, postgrados o masters que permiten conocer en profundidad los conflictos familiares que pueden surgir.

Para que puedas conocer mejor la formación que existe en la actualidad, en Todojuristas hemos realizado un listado con los mejores cursos especializados en el Derecho de familia, Másters en Derecho de familia donde poder profundizar en esta materia. Este tipo de formaciones capacita a los abogados para ser mediadores y a contar con las herramientas que les permitan avanzar en su labor investigadora.

 

 ¿Qué materias nos encontramos dentro del derecho de familia?

Dentro de la especialidad del derecho de familia, las materias más habituales son:

  • Relaciones paterno-filiales: Derechos y obligaciones que tienen los padres con los hijos, y viceversa.
  • Derecho matrimonial: Son aquellas normas jurídicas que regulan tanto matrimonio como la relación entre los cónyuges. Dentro de esto hay divorcios, nulidades, separaciones, parejas de hecho, vivienda familiar, etc.
  • Menores e incapaces: Regula los derechos de aquellas personas que son dependientes o menores de edad. Aquí se encuentran los casos de adopción, guarda y acogimiento y tutela.
  • Derecho económico-matrimonial: Son las normas que rigen los intereses que se derivan del matrimonio, entre los propios cónyuges y en sus relaciones con terceros. Aquí encontramos la sociedad de gananciales, regímenes de participación, separación de bienes, vivienda habitual, pensión compensatoria, regímenes forales, división de patrimonios…

 

¿Qué características debe tener un abogado de familia?

Un abogado de familia debe contar con amplia experiencia para poder asesorar de la mejor forma posible, también debe tener buenas referencias y buenos resultados en sus casos anteriores. Además, debe ser empático, dar un trato cercano y contar con buenas habilidades comunicativas y negociadoras. En el Derecho de familia es un aspecto muy relevante al haber diversas cuestiones en las que será beneficioso para ambas partes llegar a acuerdos de la forma más amistosa posible.

 

Esperamos que este post sobre los Abogados de Familia te haya servido para comprender mejor qué tipo de perfil es, qué estudios se necesitan y qué características hay que tener para poder desempeñar esta profesión. Cualquier duda puedes dejarla en los comentarios.

Artículos relacionados

Últimas entradas