Conecta con nosotros

HABILIDADES & MANAGEMENT

Cómo crear la newsletter perfecta en 9 pasos para tu despacho

Yahaira

Publicado

en

¿Has decidido implementar una newsletter en tu despacho? Si es así sigue leyendo porque este artículo te explicará cómo debes hacerlo para que tu newsletter sea perfecta.

1-. El título importa, y muchísimo

¿Cuántos emails puedes llegar a recibir en un día? ¿50? ¿200? La bandeja de entrada de nuestro correo es el blanco perfecto para miles de empresas que tratan de vendernos sus productos o servicios, por tanto, nuestra bandeja de entrada está sobrecargada de contenido que no nos interesa y que no aporta ningún valor. Si quieres que tu newsletter no acabe en spam o en la papelera tienes que pensar que lo primero que verán será el asunto de tu newsletter y el título.

No te compliques en exceso el día pensando los mejores títulos del mundo, para llamar la atención del lector basta con que darle un toque de exclusividad a la newsletter. ¿Cómo? Personalizando al máximo el título. Un mensaje breve y directo que les dé un motivo para leerte.

2-. El diseño y la presentación

Ahora que he conseguido captar tu atención vamos al segundo punto. Un usuario ha abierto tu newsletter. ¡Genial! ¿Y ahora qué verá? Pues el diseño y la presentación antes de leer el contenido. Las herramientas actuales de mailmarketing ponen a nuestra disposición diferentes plantillas que pueden ser estupendas para nuestro querido lector/a. Ojo con las plantillas que tienen muchos colores o están sobresaturadas… No son recomendables y mucho menos legibles.

Si quieres comprobar el diseño antes de enviarlo a tus suscriptores, no te olvides de que puedes enviar un email de testeo.

3-. Ahora sí: el contenido

Quédate con estas tres características que debe cumplir el contenido jurídico o informativo de tu newsletter: atractivo, de valor y calidad para el lector. Sobre todo, personalizado porque tendrás en cuenta sus gustos y sus preferencias. Si fueras tu cliente, ¿Qué le interesaría saber de ti o de tu trabajo? No copies y pegues información intrascendente, selecciona artículos destacados de tu blog o un caso de éxito, por ejemplo.

Cuidado con la calidad de las imágenes que seleccionas para tu newsletter, y también ten cuidado con los derechos de autor. Te recomiendo acudir a bancos de imágenes libres como Pexels. El tamaño y el volumen importan a la hora de abrir la newsletter porque puede ser que mucho volumen ralentice la apertura de esta. Ya sabes, por aquello de que los archivos pesan.

4-. Otro apunte: el contenido necesita una estructura

Exactamente, ya tenemos el contenido que se va a enviar en nuestra newsletter. Ahora necesitamos estructurarlo con un equilibrio entre imágenes y texto. Más imagen no implica más clicks y más texto pues tampoco. Busca un término medio.

5-. Estamos en la época del smartphone

Ten cuidado con el diseño y su configuración en el móvil. Recuerda que hoy en día el móvil es casi (o más) importante que un ordenador. Al igual que una web, el diseño debe ser responsive. No vayamos a perder clicks por estos detalles que se pueden prever y hacer bien.

6-. Incluye condiciones legales y la opción de darse de baja

Como despacho de abogados o como abogado, no puedes obviar añadir las condiciones legales y la opción de darse de baja. No hay nada más molesto que el correo no deseado. Por favor, sé claro y no intentes esconder esta información, al final puede salir mal la jugada.

7-. Añade tus perfiles de redes sociales

¿Por qué no van a compartir el contenido de la newsletter en sus perfiles de redes sociales? Si tu contenido es atractivo y ofrece información de calidad, lo más seguro es que comenten o lo compartan con otras personas. Ayuda a tus lectores a ayudarte a ti.

8-. Planificación y organización en el envío de tu newsletter

Ya sea de forma semanal, mensual o trimestral, debes configurar un calendario de envío de newsletter. De lo contrario, el hábito de ser constante será muy difícil. Lo ideal es tener a una persona que lo haga por ti. Por ejemplo, un profesional. No obstante, cuesta dinero, así que si lo puedes hacer tú te aseguro que una vez cojas el hábito no te llevará más de veinte minutos. Piensa que e diseño lo harás solo una vez y lo que cambiará será el texto y las imágenes que decidas personalizar en cada envío.

9-. Aquello que se mide, se puede mejorar

Se puede decir más alto, pero no más claro. Medir nos permite ser mejores porque tenemos información que contrasta nuestras decisiones. Realizar una correcta medición nos ayuda para crear la newsletter perfecta. ¿Cuántos clicks? ¿Quién abandona la lectura? Y muchas otras preguntas que tienen respuesta si prestas atención a las métricas.

Ahora ya conoces los nueve puntos clave para tu newsletter perfecta. No te agobies con la selección de contenido y no te exijas más de lo que puedes dar. Si solo puedes enviar una newsletter una vez al mes es genial, si solo puedes una vez cada tres meses pues también. Lo más importante es que tus newsletter sean de valor.

yahaira

Yahaira Agredo VelásquezEspecialista en comunicación y marketing jurídico. Colaboradora y community manager de Todojuristas.

[/vc_column][/vc_row]

Artículos relacionados

Últimas entradas