Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Comunicado de la Asociación Española de Consultoras antes de la “Macroredada”

todojuristas

Publicado

en



Hace unos días, varios medios de comunicación recogían la noticia de la “Macroredada” producida por la Inspección de Trabajo en varias empresas de consultoría. A este respecto, hace unos meses, los responsables del sector consultoría de Comisiones Obreras (CCOO) y la  Asociación de Española de Empresas de Consultoría  (AEC) ya tuvieron algunos “encontronazos” sobre las propuestas que se venían discutiendo en el marco de las negociaciones del XVIII Convenio Colectivo de Empresas de Consultoría.

 

En abril de 2022 la AEC, patronal de las consultorías realizaba las siguientes puntualizaciones (algunas de las cuales resultan muy relevantes en estos momentos):

 

Las negociaciones del citado Convenio Colectivo se han venido desarrollando durante los últimos meses en un clima de normalidad, con el intercambio de propuestas entre las organizaciones que componen la mesa de negociación. Entre otras muchas propuestas, las empresas han planteado reordenar la jornada de trabajo acorde con las necesidades del sector, a través de fórmulas de flexibilidad, con pleno respeto a la legislación vigente.

 

La propuesta empresarial respeta la jornada anual pactada y pretende que, mediante una distribución irregular de la misma permitida por la legislación laboral e implantada en la mayor parte de los convenios colectivos, pueda ampliarse la jornada laboral en casos puntuales.

 

Es importante señalar que, como se ha puesto de manifiesto en la nota de prensa del 8 de marzo sobre condiciones laborales y medidas de conciliación en las empresas de la AEC, y tal como conocen perfectamente las organizaciones sindicales, las empresas de la AEC son empresas líderes en la adopción de medidas de conciliación, ampliamente utilizadas por sus trabajadores.

 

Esas medidas de conciliación no son, en absoluto, incompatibles con la flexibilidad en la organización de la jornada de trabajo sobre la que se está dialogando, flexibilidad que resulta imprescindible para el desarrollo de proyectos muy complejos como los que llevan a cabo las empresas de la AEC, en ámbitos como la digitalización de empresas y Administraciones Públicas.

 

Las empresas de la AEC han incrementado el número de personas empleadas, de manera recurrente, incluso durante los años de la pandemia, y desean seguir aumentando el número de sus profesionales en el futuro. A ello responden las iniciativas de promoción de las carreras tecnológicas entre los jóvenes que desarrolla la AEC en colaboración con otras instituciones. Por ello, carece de todo sentido la argumentación de CCOO de que la flexibilidad de jornada es una forma de evitar contrataciones. Conviene reiterar que se trata de establecer en el convenio la posibilidad de ampliar esa jornada habitual en casos puntuales, respetando en todo caso las horas totales de trabajo y el conjunto de normas laborales.

 

Los nuevos representantes de CCOO vienen desde hace semanas difundiendo a través de redes sociales informaciones falsas y tergiversando las propuestas fundadas que ha planteado la AEC, lanzando además amenazas de generar una situación de conflictividad en las empresas.

 

Para AEC esta actuación de CCOO resulta incompatible con la exigible buena fe que debe presidir las negociaciones.

 

Por estas razones, la AEC ha decidido aplazar las sesiones programadas del Convenio Colectivo hasta tanto no se restablezcan las condiciones que permitan desarrollar una negociación acorde con los principios elementales que deben presidir las relaciones entre empresarios y trabajadores.

Artículos relacionados

Últimas entradas