Conecta con nosotros

SALIDAS PROFESIONALES DERECHO

El abogado especializado en Capital Markets & Mercados Financieros

todojuristas

Publicado

en




Lucia Oliván, especializada en Derecho Mercantil y M&A, alumna el Programa de Especialización en Derecho de los Mercados Financieros en el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB)

Los Mercados de Valores o Capital Markets son un conjunto diverso y dinámico de instituciones y agentes financieros que desempeñan un papel fundamental al facilitar la negociación de una amplia gama de activos e instrumentos financieros. Estos mercados son ampliamente utilizados y aprovechados por diferentes actores con objetivos variados y complementarios. Las empresas acuden a ellos en busca de financiación para respaldar sus proyectos y expansiones, los ahorradores los utilizan para obtener una compensación rentable por sus inversiones y los intermediarios financieros actúan como facilitadores esenciales en la intermediación de transacciones.

Para comprender mejor la estructura de los Mercados de Valores, es esencial conocer su división en dos tipos principales. En primer lugar, encontramos los Mercados Primarios de Valores, los cuales se caracterizan por ser el punto de partida para la emisión y venta de valores. Aquí, las empresas tienen la oportunidad de emitir nuevos valores, ya sean acciones o bonos, y ponerlos a disposición de los inversores interesados a través de subastas o negociaciones directas. Estos mercados primarios representan un escenario clave para que las empresas obtengan los recursos necesarios con el fin de financiar proyectos de expansión, investigación y desarrollo, o incluso adquisiciones estratégicas.

Por otro lado, tenemos los Mercados Secundarios de Valores, donde se lleva a cabo la negociación de valores ya emitidos en el mercado primario. En estos mercados, los inversores pueden comprar y vender acciones, bonos u otros instrumentos financieros entre sí. Esto proporciona liquidez al mercado y permite la reasignación eficiente de capital. Los mercados secundarios son esenciales para garantizar que los inversores tengan la posibilidad de comprar y vender sus valores en cualquier momento, brindando flexibilidad y oportunidades de inversión a lo largo del tiempo.

La operación diaria en los Mercados de Valores conlleva una complejidad significativa, lo que destaca la importancia de contar con los servicios de un Abogado especializado en Capital Markets. Estos profesionales altamente capacitados brindan un asesoramiento jurídico completo a los agentes que operan en este sector, permitiéndoles evaluar y tomar decisiones informadas sobre qué operaciones aceptar o rechazar. Su experiencia y conocimiento en áreas como la regulación financiera, los contratos y la protección de los intereses de sus clientes son vitales para salvaguardar el patrimonio y los intereses económicos de los actores involucrados.

Funciones

La labor profesional del Abogado especializado en Capital Markets gira en torno al asesoramiento a los diferentes operadores que actúan en los mercados de capitales (emisores, oferentes, bancos coordinadores globales, aseguradores, colocadores…), ya sean nacionales y/o internacionales, si bien no es su única función.

Así, este profesional puede intervenir para presentar los siguientes servicios:

  • Asesoramiento jurídico en operaciones de renta variable, como OPV, OPS y salidas a bolsa.
  • Operaciones en materia de deuda, como emisiones de pagarés, warrants y bonos estructurados.
  • Seguimiento de trámites ante organismos supervisores y reguladores de los mercados de valores.
  • Elaboración de folletos informativos y documentos legales para ofertas de venta o suscripción de valores y admisión a cotización.
  • Diseño de la estructuración de operaciones de titulización, constitución y registro de fondos de titulización, y redacción y supervisión de contratos.
  • Representación legal en litigios relacionados con el mercado de capitales.
  • Asesoramiento en fusiones y adquisiciones de empresas cotizadas.
  • Negociación y redacción de contratos financieros complejos.
  • Asesoramiento en cumplimiento normativo y ético en los mercados de capitales.
  • Asesoramiento en la estructuración de fondos de inversión.
  • Asesoramiento en transacciones internacionales relacionadas con el mercado de capitales.
  • Asesoramiento en operaciones de financiamiento corporativo.
  • Negociación y redacción de contratos de valores, acuerdos de custodia y contratos de corretaje.
  • Asesoramiento en procesos de reestructuración y reorganización empresarial.
  • Asesoramiento en aspectos tributarios relacionados con el mercado de capitales.

 

Perfil

Las características propias de este son, principalmente, las siguientes:

  • Dominio de la normativa aplicable en el sector, no solo la relativa a los Mercados de Valores, sino también a otros ámbitos del Derecho Mercantil.
  • Dominio del Derecho Financiero, pues las operaciones que se realizan en el ámbito del Capital Markets se encuentran directamente relacionadas con esta rama del Derecho.
  • Dominio del Derecho Fiscal y Tributario, a efectos de asesorar a los clientes acerca de cómo tributan las operaciones realizadas en este ámbito.
  • Conocimiento del Derecho Internacional, pues, a menudo, se realizan inversiones en el exterior, se efectúan relaciones comerciales e inversoras con operadores del extranjero, etc.
  • Dominio del funcionamiento de los organismos supervisores y reguladores del sector.

 

Salidas Profesionales

Puede ejercer la profesión de manera autónoma, es decir, trabajando por cuenta propia. Asimismo, puede desempeñar su trabajo por cuenta ajena. Esta opción ofrece, a su vez, diferentes alternativas como:

  • Despachos de Abogados dedicados en exclusiva o mayoritariamente al sector del Mercado de Valores.
  • Departamento de Derecho Mercantil o al Área de Mercado de Capitales de una gran firma.
  • Como asesor jurídico, consultor e incluso directivo de las instituciones públicas o privadas que componen el entramado financiero.
  • Por último, existe la posibilidad de ocupar puestos de gestión en Bancos Centrales, entidades bancarias y/o financieras nacionales e internacionales.

Artículos relacionados

Últimas entradas