Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Entrevista a José Moya y Alejandro Martínez de LaLiga Business School

todojuristas

Publicado

en



Con el objetivo de conocer las últimas tendencias en derecho deportivo y en el fútbol profesional, así como acercarnos a la formación para profesionales del sector de la abogacía ofrecida por LaLiga Business School, el Departamento Educativo de LaLiga entrevistamos a José Moya y Alejandro Martínez Rodulfo.

José Moya es actualmente director de LaLiga Business School, profesional con una dilatada trayectoria como director en clubes de LaLiga y entidades deportivas. Alejandro Martínez Rodulfo es asesor legal de LaLiga y co-director del Máster en Derecho Aplicado al Fútbol Profesional que se imparte en LaLiga Business School.

 

¿Cuál ha sido la razón por la que LaLiga ha creado una escuela de formación in-house?

José: El principal motivo de la creación de este Departamento Educativo es porque la industria del deporte está experimentando un gran crecimiento y nuestro objetivo, como una de las instituciones más importantes de la industria, es formar a profesionales que sean capaces de afrontar los retos que el mercado ofrece. Queremos aportar un valor en forma de capital humano a la industria del deporte en general y al fútbol en particular. Por ejemplo, ayudando a nuestros clubes de LaLiga, que se fijan mucho en los perfiles que formamos para reforzar sus estructuras empresariales.

 

¿Cuáles son las últimas tendencias en Derecho Deportivo? ¿Por qué decidisteis ofrecer un máster específico en derecho del fútbol profesional? 

Alejandro: En este momento estamos frente a un punto de inflexión en la industria del fútbol. Acuerdos estratégicos como LaLiga Impulso, el alcanzado entre LaLiga y el fondo de inversión CVC para impulsar el crecimiento global de los clubes de LaLiga o experiencias innovadoras como la colaboración acordada entre EA SPORTS FC y LaLiga por el cual EA SPORTS FC pasa a ser el nuevo title sponsor de todas las competiciones de LaLiga a partir de la próxima temporada, traerán consigo grandes retos para la industria del fútbol y del entretenimiento.

Este Máster en Derecho Aplicado al Fútbol Profesional nace con el objetivo principal de captar talento humano para mejorar la formación jurídica de los futuros gestores del deporte, dotándolos previamente de la formación académica necesaria y del máximo nivel de excelencia. Indudablemente la evolución del deporte, y concretamente del fútbol conlleva que seamos capaces de conseguir una gestión de excelencia proporcionada por unos profesionales cualificados y formados, logrando así una mejor gestión al frente de clubes e instituciones.

 

¿Qué diferencia a LaLiga Business School de otros centros formativos? ¿Por qué elegir formarse con vosotros?

José: Muy sencillo: LaLiga es directamente quien oferta la formación, quien diseña los programas, quien elige los profesores, quien está en el día a día de los alumnos, y quien pone todo su networking y todo su expertise, su know-how y contactos al servicio del alumno.

Hace cinco años, cuando formamos este Departamento Educativo de LaLiga, teníamos dos vías: llegar a un acuerdo con otra universidad y volcar en un acuerdo todo ese día a día y apoyarlos institucionalmente con la marca, que es un modelo establecido y utilizado por muchas marcas; o innovar en la educación y gestionarlo directamente.

En este caso, es directamente LaLiga quien hace todo internamente, formamos directamente. El alumno que estudia con nosotros estudia en la industria, bebe del conocimiento de la industria directamente, sin ningún tipo de intermediario. Lo hicimos así porque entendimos que la manera de formar a los profesionales que pueden aportar a la industria del deporte es esa, formarlos directamente; ¿Quién mejor que uno de los principales players de la industria del deporte para formar a los futuros gestores del deporte?

Vas a estudiar directamente en LaLiga, con LaLiga y desde dentro de la industria. Todos nuestros profesionales son profesionales de la industria, de clubes de LaLiga. Ofrecemos másteres muy prácticos basados en una metodología práctica basada en los case studies. Los alumnos van a impregnarse de primera mano de las experiencias y conocimientos de profesionales de muchísimo nivel.

 

¿Cuáles son las cifras de empleabilidad de LaLiga Business School? 

José: Es una problemática que nos plantean todos los alumnos cuando hacemos las entrevistas, cuando buscan dónde estudiar, y es normal. Nosotros garantizamos, -y esto es muy importante remarcarlo-, unas prácticas de nivel a todos los alumnos. Somos un departamento educativo de grupos reducidos, trato super personalizado. Si podemos llenar 3 másteres no los vamos a llenar, vamos a llenar 1 con 25 plazas; queremos tener una formación muy personalizada para que tenga sentido; formamos para que tú puedas trabajar; garantizamos prácticas de nivel.

A nivel empleabilidad, nosotros nos hemos convertido en la factoría de talento de los clubes de LaLiga. Al final la mayoría de los clubes de LaLiga recurren a nosotros cuando buscan prácticas y empleos. Y no solo clubes, sino todo el ecosistema: agencias de representación, agencias de marketing, despachos de derecho deportivo. También de otros deportes, ya que LaLiga está conectada con muchos. La empleabilidad está siendo de un 92%: a día de hoy, 42 antiguos alumnos de LaLiga Business School están trabajando en LaLiga, y más de 25 en clubes.

La industria del deporte y el fútbol está creciendo y todo esto se viene mucho más magnificado con el Proyecto LaLiga Impulso, mediante el que se está inyectando dinero a los clubes para que se profesionalicen y refuercen sus estructuras empresariales. Con la entrada del fondo CVC como socio, LaLiga ha creado unos planes de acción junto a los clubes para impulsar su desarrollo. Realmente esto es una oportunidad muy buena, porque los clubes tienen dinero y va a haber una alta demanda de perfiles.

 

Entrando a conocer más este programa en derecho aplicado al fútbol profesional ¿Se consigue empleo tras su realización? ¿dónde trabajan los antiguos alumnos?

Alejandro: Garantizamos prácticas a todo aquel alumno que esté interesado, ya que en el Máster también hay perfiles que ya trabajan en el sector y no lo precisan. Nuestros alumnos realizan prácticas en instituciones deportivas, como puede ser LaLiga, en nuestros clubes asociados, agencias de representación o despachos o boutiques legales que prestan servicios a los clubes o a LaLiga.

La empleabilidad depende de varios factores, no solo del desempeño del propio alumno, sino también de la oportunidad que pueda ofrecer la entidad que ofrezca las prácticas pero es nuestra obligación desde la dirección del programa ser el nexo entre los alumnos y el despacho de abogados, clubes de fútbol o entidad del sector que le ofrezca esta oportunidad y establecer el perfil de alumno más apropiado para que el disfrute de las mismas sea lo más correcto posible.

 

Respecto al claustro ¿cuáles son los profesores más destacados?

José: Nuestros másteres no son académicos, son másteres profesionales. Al final, cómo funcionan las cuentas de un club o cómo afrontar económicamente el mercado de fichajes lo va a explicar mejor el director financiero de un club de fútbol que un doctor en economía, porque lo conoce y es su día a día.

Alejandro: Tal como señala José, LaLiga no busca traer docentes que expliquen un tema concreto, El Claustro ha sido seleccionado atendiendo, no solamente a la experiencia académica y profesional de cada ponente, sino a la posición laboral que actualmente desempeña.

A efectos ilustrativos, si el objetivo de la sesión es explicar el control económico de LaLiga queremos traer al responsable de Control Económico de LaLiga y de un club que lo aplique en su trabajo diario. Por ello, se trae personal de LaLiga, personal de clubes, y abogados del sector que puedan intercambiar con los alumnos situaciones reales vividas por el docente, así como con la realización de casos prácticos de su día a día.

Asimismo, con el objetivo de comprender y tener una visión amplia de la industria del deporte, traemos a profesionales de Dorna, NBA, y de la industria del deporte en general. El objetivo es que el alumno salga del Programa con los conocimientos necesarios para entender la industria y sus implicaciones legales para convertirlo en el perfil profesional que las entidades deportivas y los bufetes de abogados especializados demandan.

 

Y, respecto a la parte académica ¿Qué puntos clave destacarías del programa formativo? 

Alejandro: Es importante recalcar que cada año actualizamos el programa. Es muy importante hacer una formación muy práctica y actualizada. El programa se ha dividido en distintos bloques.

Desde la dirección del programa entendemos que tras una participación activa en la transformación que viene desarrollando nuestra entidad (implantación de normativas de control económico de los clubes, comercialización de los derechos audiovisuales, gestión y explotación de la marca LaLiga, etc.), conocemos, tanto las necesidades formativas que requiere el alumno para lograr una oportunidad en este mercado, como las cualidades que el sector demanda para seguir evolucionando con la profesionalización de nuestro deporte.

Es por ello que destacaría dos puntos clave: el bloque derecho aplicado al fútbol donde trabajamos las distintas ramas del derecho que afectan y consideramos que debe conocer un abogado que presta servicios a un club (derecho mercantil, laboral, fiscal entidades deportivas y deportistas, o propiedad intelectual) por el cual se le permite una visión 360º sobre la actividad diaria de un asesor legal dedicado al fútbol profesional; y luego una parte más específica de normativa deportiva que actualizamos en cada edición conforme los avances regulatorios de los distintos organismos deportivos.

También se estudian distintas ramas que consideramos temas de actualidad. Se realizan casos prácticos como simulación de procedimientos de arbitraje ante el TAS o un caso para defender las distintas posturas sobre la Superliga. Asimismo, se realizan visitas a estadios con el director de partido, figura designada para verificar que todo sucede durante el transcurso de un partido, y traemos a directores de negocio de LaLiga o de Club para que el alumno pueda entender cuáles son las principales preocupaciones.

Artículos relacionados

Últimas entradas