Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Entrevista a Nuria Arenas sobre el Derecho del Arte

todojuristas

Publicado

en

Nuria Arenas  es socia del área mercantil en Broseta, donde presta asesoramiento jurídico a grandes empresas de diversos sectores y a entidades público-privadas sin ánimo de lucro. Asimismo, Nuria Arenas es profesora en el programa de Experto en Derecho del Arte de la Universidad Cardenal Herrera CEUdonde imparte formación sobre financiación de la cultura y los museos. Este diploma de experto universitario está dirigido a aquellos que que quieran adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre Derecho del Arte para poder prestar servicios de asesoría jurídica tanto en despachos de abogados como a agentes del mercado del arte y de la cultura.

  • El derecho del arte es una especialidad atractiva, pero muchas personas tienen dudas sobre si es posible realizar carrera dedicándote únicamente a esta área. ¿Qué oportunidades profesionales existen para los estudiantes que realizan este programa en el mercado laboral del arte y la cultura, tanto en España como a nivel internacional? ¿Qué tipo de apoyo y recursos ofrece la Universidad Cardenal Herrera a los estudiantes que deciden especializarse en derecho del arte?

Uno de los objetivos del curso de derecho del arte es contribuir al acceso laboral de los juristas al mundo del arte y en general al sector cultural, pero también que otros profesionales que tienen relación con las bellas artes puedan adquirir conocimientos con los que complementar su formación en materias que les ayuden a la gestión.

El curso de especialista pretende aportar una visión multidisciplinar abordando de manera amplia diversas materias entorno a la obra de arte y al estatuto del artista.

De esta forma, se pretenden que los alumnos de la UCHCEU estén capacitados para integrarse en cualquiera de las esferas que le requiera la profesión. Además, contamos con múltiples profesionales expertos en cada una de las materias, por lo que el conocimiento que adquieren los alumnos tiene una vocación práctica y de primer nivel.

banner

Asimismo el CEU pone a disposición de quienes quieran especializarse en Derecho del Arte un curso, en el centro de Valencia, con un horario fácil de integrarse en el horario laboral (viernes tarde y sábado mañana) y con posibilidad de seguirlo on line en caso de no poder asistir.

  • ¿Cuáles son las principales particularidades y tendencias del sector cultural y del mercado del arte que requieren de un asesoramiento jurídico altamente especializado y multidisciplinar?

El sector cultural y del mercado del arte es un sector en crecimiento a nivel global. La economía de la cultura, engloba los aspectos económicos del mundo del arte y la cultura y no sólo los reflejados en el mercado de las subastas de obras de arte. Asimismo existen múltiples operadores como los museos públicos y privados, galerías, artistas y coleccionistas o mecenas, sin olvidar la presencia de especuladores como sucede en los mercados financieros; cada uno de los cuales tiene una visión del mercado y requiere de un asesoramiento diferente.

Se trata de un mercado globalizado que se ha expandido a Asia (por ejemplo, coleccionistas chinos e hindúes participan en subastas de Nueva York o Londres; las autoridades chinas quieren poner en funcionamiento 15.000 pinacotecas dedicadas al arte moderno y contemporáneo, o el interés de coleccionistas europeos por el arte asiático).

Por todo ello, el mercado del arte, y en general el sector cultural, requiere de un asesoramiento jurídico altamente especializado y multidisciplinar que implica no solo conocimiento de la normativa aplicable sino también de las particularidades propias de este sector. Alrededor de una obra de arte y de las transacciones de que son objeto las obras de arte, giran diferentes ámbitos jurídicos y es por esto que identificamos la necesidad de un programa de estudios especializado en el asesoramiento en este sector tan particular.

 

  • ¿Cuál es la situación actual de la oferta formativa en materia de derecho del arte en España y qué supone para los interesados en este ámbito?

Actualmente en España, la oferta formativa en materia de Derecho del Arte es muy puntual y limitada, mientras que, a nivel europeo, entidades de enorme prestigio, son las que ofertan este tipo de formación, con elevados costes para el alumnado. Este carácter algo “elitista” puede suponer que existan barreras de entrada que dificulten el acceso y el aprendizaje de la profesión.

Por todo ello, poder ofrecer formación específica en este ámbito, tanto a estudiantes como a profesionales, no sólo cubre un mercado en auge y la demanda nacional de formación, a la que pueden acceder mayor número de personas, sino que además sitúa a la Universidad Cardenal Herrera entre otras entidades de primer nivel.

 

  • ¿En qué consiste la formación que ofrece este curso formativo en derecho del arte de la Universidad Cardenal Herrera y cómo se diferencia de otras ofertas formativas similares?

El Diploma de Experto Universitario en Derecho del Arte aborda el estudio de las particulares cuestiones jurídicas que se plantean en el mercado del arte.

Se estudia la protección jurídica de las obras de arte, tanto desde el punto de vista de la propiedad intelectual como del Patrimonio Histórico, así como derecho de propiedad sobre las obras de arte. Asimismo, se analizan los contratos que pueden tener como objeto obras de arte (compraventa, depósito, préstamo, donación, transporte y seguro) resaltando las especiales cuestiones que deben de tenerse en cuenta en el mercado del arte (v.gr. autenticidad, adquisición de justo título) y se estudia el régimen jurídico de la importación y exportación de obras de arte.

Por otra parte, se analiza el marco jurídico de la actividad de los agentes del mercado (artistas, coleccionistas, casas de subastas, galeristas, expertos, restauradores,…), poniendo especial énfasis en sus particularidades (v.gr. deberes de información de los profesionales vendedores de obras de arte, especial régimen de responsabilidad de las casas de subastas).

Además, se aborda el régimen fiscal tanto de los artistas y coleccionistas, como de las transmisiones de las obras.

Finalmente, se estudian distintas cuestiones relativas a las obras de arte y la empresa (v.gr. contratos financieros sobre obras de arte o mecenazgo empresarial).

Y todo ello con un doble enfoque teórico y práctico, contando con experimentados profesionales del sector.

 

  • ¿Qué habilidades y conocimientos específicos se adquieren en este curso formativo en derecho del arte y cómo pueden aplicarse en la práctica profesional?

Los estudiantes que hayan finalizado el curso, podrán prestar un asesoramiento integral sobre cuestiones de Derecho del Arte. Los titulados serán capaces de identificar los potenciales problemas que surjan en el tráfico jurídico de obras de arte y adoptar las medidas necesarias para solucionarlos.

Dicho título se ofrece para alumnos de último curso del Grado en Derecho, graduados en Derecho o con dobles titulaciones de Derecho, que quisieran especializarse en estas materias. También pueden acceder profesionales de la abogacía o del mundo del arte que quisieran alcanzar mayor nivel de profesionalización o especialización.

 

  • ¿Cuál es la trayectoria de éxito de los profesores que forman parte del claustro de este programa?

Para la docencia del curso estamos contando con profesionales consolidados de primer nivel, con amplia experiencia en cada una de las materias. Colaboran un número amplio de docentes, procedentes del ámbito privado (asesores jurídicos, abogados, profesores) y público (profesionales de museos o del ámbito de la protección del patrimonio) que, a modo de clases magistrales, imparten cada una de las materias.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin