Conecta con nosotros

ENTREVISTAS

“Nuestro propósito es generar ganas de hacer cosas nuevas, mejores y de impacto en el sector”: Lidia Zommer

todojuristas

Publicado

en

Lidia Zommer es una de las profesionales más reconocidas en comunicación, marketing y desarrollo de negocio para firmas de la abogacía. Es socia directora de Mirada 360, donde con un equipo de profesionales especializados en el sector, brindan servicios a despachos medianos. Lidia ha compaginado su profesión de consultora con el impulso de asociaciones y proyectos de gran calado en el sector.

En esta ocasión, le entrevistamos como miembro del comité organizador del Legal Management Forum, evento de referencia en España en la abogacía de los negocios. Zommer nos adelanta las temáticas de esta edición, los retos de la abogacía o cómo pueden aprovechar el evento las personas que se inician en la profesión.

 

  • Para alguien que no haya escuchado sobre este evento ¿Qué es el Legal Management Forum?

El Legal Management Forum es un evento donde tratamos todas las cuestiones de negocio relevantes para la abogacía de los negocios. No hablamos de derecho, sino de todo lo que tiene que ver con estrategia y gestión de los despachos.

banner

Está estructurado en tres fases: primero tenemos una cena de gala con los socios directores y presidentes de las firmas patrocinadoras, luego la jornada de los itinerarios paralelos donde los asistentes eligen asistir a uno de los tres talleres, que duran tres horas y en los que vamos a fondo en un tema particular, y terminamos con el plenario. El objetivo de la sesión plenaria es inspiracional, traer las tendencias,  lo que viene en la industria a nivel global, la innovación. Nuestro propósito es generar  ganas de hacer cosas nuevas, mejores y de impacto.

En el evento hablamos de los dos mercados en los que nos movemos los abogados que son, por una parte, los clientes, centrándonos en cuáles son los desafíos a los que se enfrentan los directores de asesorías jurídicas de empresas y cómo las firmas podemos colaborar mejor; y por otra parte, el otro mercado en el que estamos es el del talento, donde todas las firmas competimos por incorporar los mejores profesionales a nuestras firmas.

En definitiva, en el Legal Management Forum se habla de todos los desafíos a los que se enfrentan los despachos en términos de gestión, esto es: Recursos Humanos, finanzas, comunicación, marketing, desarrollo de negocio, sistemas y tecnología, y antes de eso, modelo de negocio, propuesta de valor y partnership, cómo se organizan, cómo se toman las decisiones y cómo se distribuye el beneficio.

 

  • ¿Qué temáticas y retos específicos del sector legal se abordarán en esta edición del Legal Management Forum?

En primer lugar, tenemos por supuesto una línea muy fuerte de la Inteligencia Artificial generativa, que es el “gigante disruptivo” del que todos hablan, pero que todavía genera sensaciones encontradas de entusiasmo y temor.

Se habla mucho de la IA, pero el verdadero reto está en cómo se traduce esa discusión en acciones concretas: ¿estamos realmente preparados para integrar la IA de manera efectiva y ética en nuestras vidas y negocios? Ahí es donde radica la fricción. Aunque se discuta mucho, la implementación práctica y la adaptación a esta tecnología es un área en la que aún no están claras.

En el Legal Forum 24 hablaremos de cómo puede impactar en la justicia, en la gestión de la comunicación corporativa y por supuesto en el trabajo jurídico.

Luego tenemos otros temas de gestión como la motivación de los jóvenes en la carrera a socios y muy estratégicos como los incentivos del modelo de partnership impactan en la competitividad y rentabilidad.

Hablaremos también de la gran fusión en la abogacía mundial entre Allen & Overy y Shearman & Sterling y la consolidación de la nueva firma A & O Shearman, que la vamos a tratar entrevistado a uno de sus primeros ejecutivos globales.

Para terminar, el factor humano. Pilar Jericó nos movilizará para prepararnos. Nos inspirará para que la tormenta de tecnología que nos está cayendo sea una oportunidad de mejora, con el cambio de mentalidad necesario.

 

  • El Legal Management Forum es conocido por ser un referente para socios y profesionales senior de la abogacía de los negocios, pero ¿Cómo crees que el evento puede ayudar a los jóvenes abogados en su carrera? ¿Qué interés tiene para ellos?

Lo primero es un cambio de mentalidad, entender que el mundo legal no es sólo lo que nos enseñaron en la facultad, y que con saber derecho no es suficiente para tener una carrera exitosa. Hay que entender que esto, además de una profesión, es también un negocio.

En el Legal Management Forum van a entender nuevas tendencias, qué es lo que viene, de qué se está hablando, y van a poder contactar con gente que les puede abrir la puerta a algunas oportunidades. Hay que asistir, y se debe hacer con una actitud de querer entablar relaciones de confianza profesional.

Un abogado joven puede querer entrar a trabajar en una firma colectiva, individualmente, o desarrollar su propio despacho, con compañeros. En cualquier caso, debe entender el mercado de la abogacía. El Legal Forum aborda los desafíos vigentes para la abogacía.

Es imprescindible asistir para conocer los retos actuales y las estrategias que están implementando las firmas más innovadoras del sector e inspirarse para aplicar las ideas a sus propios proyectos. Necesitamos que los jóvenes lideren la innovación, pero no una innovación por ser algo que suene cool, sino la innovación de impacto en beneficio de los clientes y para el equipo, que se haga un trabajo con más felicidad y bienestar para los propios abogados.

 

  • ¿Cuáles son vuestros retos como organizadores para conseguir ser cada año el evento más importante de la abogacía de los negocios? ¿Cómo se seleccionan los ponentes y temáticas y qué perfil suelen tener?

El Legal Management Forum ya cumplió 10 años de existencia. Este año es la edición número once. Por ello, es complicado encontrar temas que no hayamos tratado ya. Nuestro desafío cada año es identificar temas que sigan siendo relevantes y casos prácticos de innovación.

Lo importante en cuestiones de gestión no es traer a consultores que digamos “cómo debería ser la fiesta”, sino a personas que ya hayan bailado y tropezado, y nos enseñen a bailar esta danza.

Tratamos de traer casos de éxito real, y hacemos un llamamiento cuando comenzamos a delinear el programa, para que las propias firmas y todos los operadores del sector legal nos cuenten casos de innovación en gestión de los que puedan contar resultados.

Tenemos dos o tres o tres desafíos importantes: el primero es renovarnos a partir de casos reales de uso; el segundo es que las firmas que lo patrocinan son firmas grandes, pero los que vienen son profesionales de todo tipo, entonces debemos valorar cómo aterrizar las cosas que se hacen con grandes presupuestos a lo que puede hacer un despacho pequeño; y tercero desvincular absolutamente el patrocinio de la participación en las mesas.

 

  • ¿Qué pueden esperar los asistentes del evento en cuanto a networking y oportunidades de desarrollo profesional?

La abogacía es una profesión de confianza interpersonal. Es un evento en el que hay 500 directivos, algunos socios y algunos profesionales de la gestión de las firmas grandes y medianas del país. Hay que estar ahí y hay que vincularse. Mi consejo es identificar cuáles son los temas, quienes van a estar ahí como ponentes y relacionarse antes. Ese día hay que ir ahí con los deberes hechos, sabiendo con quién quiero tomarme el café y qué le quiero proponer.

 

  • Para finalizar, como sabes, nuestra publicación es visitada por muchos jóvenes que se inician en la profesión ¿Qué es lo más importante que debe tener en cuenta este colectivo? ¿qué consejos les transmitirías?

La abogacía es muy heterogénea, y lo que aprendemos en la carrera no tiene nada que ver con lo que es la abogacía de verdad. Al salir de la carrera hay que conocer a mucha gente, hay que conocer a muchos despachos y entender que no es lo mismo un abogado de familia de un pueblo pequeño que una operación transnacional de un M&A complejo.

Hay que analizarse y conocer el mercado. Y conocer el mercado significa “tomarse cafés con mucha gente”. No dejen de pedir consejos, no dejen de asistir a sitios donde pueden conocer a personas y pregúnteles. La gente de cierta edad nos encanta conversar con jóvenes y dar consejos. Así que: pedir consejos y café con todo el mundo.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin