Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

“Es el hito más importante desde la creación del CIAM”: José María Alonso

todojuristas

Publicado

en

CAM Santiago se une a CIAM-CIAR: Un hito para el arbitraje internacional

 

El Centro de Arbitraje y Mediación (CAM Santiago) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR) han sellado una alianza estratégica que marca un antes y un después en el arbitraje internacional en Iberoamérica.

Este acuerdo, que se oficializará el próximo 2 de abril de 2025 en el marco del III Encuentro de Arbitraje en Santiago de Chile, supone un reconocimiento a la excelencia y las buenas prácticas del CAM Santiago, que se convierte en uno de los cuatro socios fundadores de CIAM-CIAR con los mismos derechos y obligaciones que sus cortes fundadoras.

 

banner
  • Una unión basada en la excelencia

No cualquier corte de arbitraje puede integrarse a CIAM-CIAR. La incorporación del CAM Santiago responde a su trayectoria, prestigio y compromiso con los más altos estándares del arbitraje internacional.

Con esta alianza, CIAM-CIAR refuerza su vocación iberoamericana y su papel como referente en la resolución de disputas internacionales, mientras que el CAM Santiago amplía su proyección internacional, consolidando un modelo de arbitraje más accesible y eficiente para empresas y operadores jurídicos.

 

  • Un impulso para el arbitraje internacional

La globalización ha transformado el panorama del arbitraje. Los grandes despachos ya están en Latinoamérica y los profesionales y empresas de la región están expandiéndose hacia Europa. Esta unión responde a esa realidad, fortaleciendo los lazos entre ambas regiones y ofreciendo un marco arbitral sólido y de confianza para resolver disputas transnacionales.

Además, este acuerdo supone una importante inyección económica y material que permitirá a CIAM-CIAR ampliar su capacidad operativa y reforzar sus esfuerzos en términos de recursos humanos y tecnológicos.

 

  • El impacto de la alianza

Con esta integración, el CAM Santiago derivará sus casos de arbitraje internacional a CIAM-CIAR. Para ello, incorporará una cláusula en su reglamento que formaliza esta derivación para contratos suscritos a partir del 1 de julio de 2025.

Asimismo, ofrecerá a las partes la posibilidad de trasladar procedimientos internacionales de contratos firmados antes de esa fecha. A nivel local, el CAM Santiago continuará liderando sus actividades en arbitraje doméstico, mediación y dispute boards.

 

  • Participación en la gobernanza de CIAM-CIAR

La incorporación del CAM Santiago también se reflejará en la estructura de gobierno de CIAM-CIAR:

  • María Teresa Vial, presidenta de la CCS, tendrá un puesto en el Consejo de Gobierno.
  • María Agnes Salah, presidenta del CAM Santiago, y Ximena Vial, directora ejecutiva, asumirán vocalías en el Pleno de CIAM-CIAR.
  • María Agnes Salah será además vicepresidenta de CIAM-CIAR, sumándose a los actuales vicepresidentes.
  • Laura Aguilera, subdirectora ejecutiva del CAM Santiago, será nombrada vicesecretaria del CIAM-CIAR.

 

  • Una apuesta por el futuro del arbitraje

Para María Agnes Salah, presidenta del CAM Santiago, esta alianza abre un nuevo capítulo en la historia del arbitraje en Iberoamérica:

“Miramos con optimismo el éxito de esta integración, confiando en que fortalecerá el arbitraje internacional y responderá a las necesidades del comercio global”.

Por su parte, José María Alonso, presidente de CIAM-CIAR, destacó la relevancia del acuerdo:

“Este es el hito más importante desde la creación de CIAM-CIAR. La incorporación del CAM Santiago refuerza nuestro liderazgo y la apuesta por un arbitraje de calidad en el mundo iberoamericano”.

 

  • Sobre CIAM-CIAR

Creado en 2020, el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR) es una institución que garantiza un servicio independiente, transparente y eficiente en la resolución de disputas internacionales.

Desde su fundación, ha administrado más de 50 casos con una cuantía en disputa superior a 275 millones de euros. CIAM-CIAR cuenta con el respaldo de los jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica, obtenido en la XXIX Cumbre Iberoamericana de 2024.

 

  • Sobre el CAM Santiago

Fundado en 1992 por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el CAM Santiago se ha consolidado como un referente en la resolución de conflictos en Chile y América Latina. Con más de 7.000 casos administrados, lidera la implementación de herramientas digitales en arbitraje y mediación, destacando su innovadora plataforma eCAMSantiago.

La alianza con CIAM-CIAR refuerza su proyección internacional y reafirma su compromiso con la excelencia en la resolución de controversias.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin