Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Estos consejos te ayudarán a no cometer errores en Sala

todojuristas

Publicado

en

Acude a juicios como oyente

Esto es primordial, cuanto antes comiences a ver juicios antes adquirirás soltura para actuar en Sala. Además, aprenderás a moverte por el Juzgado sobre todo si es un Juzgado grande.

Infórmate del Juez que te ha tocado

Esto te servirá para saber si es un Juez que permite a los abogados extenderse en sus explicaciones o si, en cambio, quiere que seas conciso en tus explicaciones, si a la hora de proponer testigo te puede limitar que pidas testigos o admite a todos los que propongas, si en conclusiones te da un tiempo limitado o no, pues si te da un tiempo limitado puedes llevar más o menos preparadas las conclusiones para exponerlas en ese tiempo a falta de terminarlas con la práctica de prueba.

Vestimenta en Sala

Aunque no hay un código de vestimenta en Sala, debes ir adecuado a la solemnidad del acto, por tanto mi consejo es que vistas de colores neutros y jamás de una manera informal, esto sirve tanto para abogados como para clientes, testigos, peritos…, advierte a tu cliente antes de ir a juicio de cómo debe vestirse (nada de ropa deportiva, vaqueros, gorra, zapatillas de deporte…). Respecto a la toga, actualmente no es obligatoria, pero lo conveniente es que en Sala la uses, pues da dignidad y prestigio a la profesión. La toga debes ponértela antes de entrar en Sala y no quitártela hasta que salgas de ella. Si no dispones de toga, en los Juzgados suele haber un servicio de togas (“toguero”) donde te la prestan durante el tiempo que dure la vista.

Prepárate la vista

Antes de la vista repasa bien el expediente. Intenta llevar un esquema del desarrollo del procedimiento, esto te ayudará a que no se te escape nada (por ejemplo en la Audiencia Previa, mi consejo es que lleves los pasos que se van a seguir, los recursos que puedes interponer oralmente, y los preceptos que en cada caso se ven infringidos). Ten claro qué se discute en el proceso y céntrate en eso. Si se va a practicar la prueba del interrogatorio lleva las preguntas preparadas, y también las posibles preguntas que puedan surgir de las respuestas que te den las partes y/o testigos. Lleva siempre copias de los documentos que debas aportar, tanto para la contraparte como para el Juez (de nuevo, por ejemplo, en la Audiencia Previa, tantas copias como partes y para el Juez de la nota de prueba).

banner

Con anterioridad al día de la vista explica a tu cliente cómo funciona el procedimiento (donde nos sentamos los abogados, donde se sentará el cliente, cómo debe responder a las preguntas que le hagas tu o el otro abogado, que tenemos un turno de palabra, que hablarás en un lenguaje más formal…).

Lleva argumentos preparados para las posibles alegaciones de la contraparte, impugnación de posibles documentos que se aporten…

La oratoria en Sala

Es el último punto pero no el menos importante. La oratoria en sala es fundamental para convencer al Juez. Recuerda siempre que menos es más, cuando tengas el turno de palabras ve directo a lo fundamental, el Juez es humano y tiene muchos juicios en la misma mañana así que si le expones tus fundamentos de manera ardua va a desconectar, es mejor ser  breve y conciso y que se quede con lo que realmente importante. Y, cuando quieras dar énfasis a algún punto, tras decirlo haz una breve pausa.

Durante el interrogatorio no vas a interrogar de la misma manera a tu cliente que al contario. A tu cliente le habrás explicado con anterioridad el tipo de preguntas que le vamos a formular, le harás las preguntas de forma más pausada, debes transmitirle seguridad.

En cambio, con al contrario debes desestabilizarlo, e intentar que te conteste las preguntas de la forma que tú quieras y por supuesto nunca preguntarle algo que te pueda perjudicar.

Por último, respecto al interrogatorio, aquí también es mejor que seas breves, es mejor que hagas pocas preguntas que vayan a lo importante que hagas muchas preguntas y que no se quede el juez con lo realmente importante.

Unos últimos consejos…

No improvises, salvo que sea estrictamente necesario.

Durante la vista debes estar atento e ir apuntando todo.

En el interrogatorio no hagas preguntas que ya se hayan realizado por eso debes estar muy atento al interrogatorio que haga la parte contraria.

El lenguaje corporal en Sala es muy importante, siéntate de forma correcta, mira siempre a la persona que esté hablando y a la persona a la que te dirijas cuando lo hagas tú. No leas todo el tiempo, aunque sea complicado queda fatal que lo leas todo, mi consejo es que lo lleves aprendido y el día de la vista te guíes de un esquema.

Al entrar saluda tanto al Juez, a los auxiliares, al Letrado de la Administración de Justicia, al abogado contrario, a los procuradores… y, cuando te vayas despídete.

Y, por último, jamás olvide al dirigirte al Juez decirle “Con la venia Señoría…”.

Marina Fernandez Foto

Autor: Marina Fernández. Abogada por vocación del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, colaboradora en M.Fernández Abogados.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin