Conecta con nosotros

EMPLEO Y CARRERA PROFESIONAL

¿Existe realmente la meritocracia en la Abogacía?

todojuristas

Publicado

en



¿Qué crees que opinará un socio de un despacho si le preguntas si ha llegado hasta ahí por influencia de la suerte? Por supuesto, responderá que él ha trabajado muy duro durante muchos años hasta llega ahí, y que la suerte no ha influido apenas en su carrera profesional.

 

Pero ¿es realmente esto así? ¿Qué ocurre si analizamos aspectos socioeconómicos de la mayor parte de socios y directivos de grandes firmas? ¿Dónde han estudiado? ¿Cuál era su entorno familiar?

 

Hace unos años, en Deloitte se filtró un documento interno que incluía nombres y apellidos de personas a las que había que “enchufar”, lo cual generó bastante revuelo y puso de relieve una realidad bastante conocida en el sector legal (y en muchos otros sectores profesionales). En los grandes despachos, es muy habitual que, clientes de ese despacho o amigos/conocidos de socios enchufen a sus protegidos.

 

Pongamos un ejemplo práctico sencillo:

  • Juan es abogado de una importante empresa del Ibex 35, y es quien decide a qué despacho contrata, y al que le pagará una cantidad interesante cada mes.
  • Juan decide trabajar con un gran despacho, cuyo socio es Pedro. La empresa donde trabaja Juan paga al despacho unos 10.000 euros al mes, siendo un buen cliente para Pedro.
  • Un día, Juan, le dice a Pedro: “oye, tengo un sobrino/hijo/primo/hijo de un amigo, que ha terminado la carrera de derecho y busca unas prácticas”.

¿Qué creéis que hará Pedro? ¿Y si hay otras personas que han cargado el CV y realizado todo el proceso de selección? La pregunta es retórica.

 

Robert Frank es columnista del New York Times y autor del best-seller “Success and Luck”. Este libro analiza de forma profunda la importancia de la suerte en el éxito económico.

 

Uno de los planteamientos del libro es que, las personas que llegan a los más alto en estructuras de poder suelen subestimar la suerte y señalan que han llegado ahí por su talento y trabajo duro. Sin embargo, la realidad es que muchas personas con esos mismos talentos y capacidad de esfuerzo no han llegado ahí.

 

Robert Frank señala que, las ventajas iniciales triviales se traducen a menudo en otras mucho mayores con el paso del tiempo.

 

¿Quiere esto decir que todas las personas entran enchufadas a las grandes firmas? Obviamente no.

Artículos relacionados

Últimas entradas