Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

La anti-ambición. Los jóvenes ya no sueñan con ser Socios de los grandes despachos

todojuristas

Publicado

en



El pasado 1 de septiembre, la periodista Amaia Odriozola, escribía en S Moda ElPais un interesante artículo titulado “La renuncia silenciosa o cómo una generación ha dejado de creer en ser un esclavo del trabajo”. Al parecer, las nuevas generaciones no están dispuestas a sacrificar su vida, su ocio, su tiempo personal y su salud mental por su trabajo.

 

El artículo señala ideas como el viral hashtag “Tu trabajo no es tu vida” o que la “anti ambición es un fenómeno en ascenso”, en definitiva, un rechazo a la cultura del exceso.

 

Este artículo sin duda resuena también en nuestro sector.  Los departamentos de Recursos Humanos y socios de cuota de grandes firmas están realmente preocupados. El sector legal se está viviendo una batalla por el talento que se va a recrudecer en los próximos años. Y es que, los jóvenes más preparados ahora sueñan con trabajar en Google, Amazon o Netflix, y no tanto ser socios de un despacho que parezca anclado en el siglo XIX.

 

Pero ¿Qué está ocurriendo exactamente en el sector legal?

Muy sencillo: diversos estudios, tendencias, publicaciones y el “sentir dentro de las grandes firmas” indica que cada vez menos jóvenes aspiran a ser socios a cualquier precio. Es habitual ver en las firmas que, tras realizar un secondment en una empresa cliente, los abogados se quedan trabajando ahí, o que tras 3 o 4 años en las firmas, los abogados se van a empresa o boutique legal más pequeña y especializada.

 

Esto es un grave problema, -y coste de oportunidad-, para las grandes firmas que asumen la formación de estos abogados y deben volver a salir al mercado a contratar. Además, los socios de cuota están preocupados porque su parte del despacho, en esta coyuntura, cada vez puede valer menos dinero.

 

¿La razón de estos cambios? En estas organizaciones (empresas y boutiques legales) se respeta más su tiempo de ocio, permiten la conciliación, el teletrabajo es real y se permite al abogado más iniciativa y más libertad.

 

¿Cómo está actuando el sector legal? Pues depende, los despachos más preocupados están realizando importantes subidas de salario (para comprar con talonario el talento), creando planes de onboarding o estableciendo planes de retribución en especie.

Artículos relacionados

Últimas entradas