Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

La relación entre periodistas y abogados. Por Patricia Rosety

todojuristas

Publicado

en

Patricia Rosety. Redactora jefa de Tribunales en COPE. Presidenta de ACIJUR

 

¿Hay algo más bonito que trabajar por la justicia?

Respondiendo al título de este artículo puedo decir que lo más bonito, como periodista que soy, es contarla. Cuando llegué al mundo de la Justicia, de los tribunales, me parecía un mundo difícil, muy difícil. Pero le cogí el gusto y puedo decir que me encanta. Y me parece tan apasionante trabajar en ella, trabajar por los derechos de cada uno, como contarlo. La Justicia, que escribo siempre con mayúscula, intenta dar lo justo a cada uno, lo que le corresponde.

banner

 

Si busco definiciones lo primero que hago es acercarme al latín, “lo justo”. Si voy a la RAE, “principio moral que lleva a determinar que todos deben vivir honestamente”. Y si voy a la Filosofía, me dice que es “la virtud que orienta a las demás virtudes humanas hacia el bien común y no hacia el individualismo, porque la Justicia implica igualdad”. Aunque hoy, día, el individualismo manda mucho en nuestra sociedad. Me gusta “lo justo”.

 

Siempre hemos oído que la carrera de Derecho es la que más salidas tiene. Y es verdad. Aunque llegar, y mantenerse, sobre todo, tiene su duro trabajo. A diario me encuentro con muchos abogados, con muchos casos, sobre todo mediáticos, que no son los que más afectan al ciudadano, pero son los que más visibles se hacen. Los casos anónimos son los que más pueden afectar. Hay que hablar de ellos. Conozco a abogados de grandes despachos y abogados de despachos modestos. A todos, con perspectivas distintas, les cuesta mucho llegar y mantenerse. A los modestos, en especial.

 

La Justicia sólo importa cuando afecta. Y nunca sabemos cuándo nos puede afectar. Por eso es necesario que se conozcan muchos casos, que se conozca el intrígulis y que se conozca la realidad. Hay abogados a los que, todavía, les dan miedo los periodistas, les imponen los micrófonos, los medios de comunicación. Se puede comprender. Hay otros que son mediáticos y buscan al periodista. Como en todo, en el término medio está la virtud.

 

Las relaciones entre abogados y periodistas se hacen con el tiempo, con educación, con respeto y con profesionalidad. Una parte se tiene que fiar de la otra. Sin utilización. Como todo en la vida. Están, estamos, en el mismo barco, aunque en posiciones distintas. Algo tan sencillo como contar lo que pasa. Ni más, ni menos. Es bueno que se visibilicen. Se trata de contar, de explicar, de analizar. La sociedad lo agradece. Quiere las cosas claras, quiere saber y entender lo que pasa y lo que puede pasar. Y tenemos en cuenta que los abogados son parte interesada. Unos defienden a alguien y otros al de enfrente.

 

Y hoy día, que vivimos, nos guste o no, en el mundo de la imagen, de lo instantáneo y de lo rápido, es imprescindible tener una web, es necesario estar. Hay que darse a conocer, que sea fácil encontrar a los abogados. Que hablen con los periodistas, congeniarán con unos mejor que con otros. Para conocerlos, para que nos conozcan mejor, que sigan nuestras informaciones, que conozcan nuestra profesionalidad, como también tenemos que hacerlo nosotros, que hablen con nosotros. Así se consigue una buena relación. Y cuando hablen ante los medios que lo hagan con claridad, con un lenguaje sencillo y directo.

 

Dice la Constitución que “la Justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes de poder Judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley”.  Ustedes son abogados y trabajan para que se cumpla la ley. Finalizo con la pregunta que da título a este artículo: “¿Hay algo más bonito que trabajar por la Justicia?

Artículos relacionados

Últimas entradas