Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Manifiesto de marca personal para Abogados, según un autor de Bestsellers

todojuristas

Publicado

en



Gary Vaynerchuk ha sido elegido como el autor más vendido por la revista New York Times. Gary es un conferenciante, reconocido empresario, e inversor en empresas como Facebook, Twitter, Snapchat y Uber, entre otras.

 

Entre sus consejos, Gary señala en uno de sus best Sellers, el manifiesto de una marca personal, en el que detalla consejos para construir una marca personal de éxito. Estos consejos son aplicables a la marca personal de un abogado:

 

1. No necesitas un producto para monetizar una marca personal. Cuando tienes un despacho de abogados, la marca personal aporta influencia, y esto sirve para llenar asiento o que lleguen clientes ¿y si no tienes nada que vender? Documenta tu vida, eventualmente notarás que va creciendo y se te acercarán marcas, oportunidades. No necesitas un modelo de negocio desde el principio.

 

2. Una sólida marca personal se basa en 7 principios. Gary tiene 7 principios que deben marcar la estrategia de cualquier persona o empresa en redes sociales.

 

  1. Intención de ayudar. Las personas sienten cuando les usamos para nuestro beneficio personal. Este enfoque rara vez funciona a largo plazo.
  2. Autenticidad. Ser transparentes sobre quién eres. No tienes que demostrar desde el primer día que eres un experto, puedes aprenderlo junto a tu comunidad, mostrar dudas, razonamientos, llamar al debate, etc.
  3. Pasión. No te quejes, se optimista
  4. Paciencia. Las cosas buenas siempre toman tiempo. Quienes encuentran el éxito pronto tienen que aprender a mantenerlo. Ábrete camino lentamente, las relaciones personales y profesionales se cocinan a fuego lento. Abre puertas.
  5. Velocidad. Tan importante como la paciencia, velocidad en lo micro. Esperar los resultados implica haber hecho algo para conseguirlo.
  6. Trabajo. Es la gran variable que controlas, el tiempo y el trabajo duro. Haz el trabajo sucio tú mismo, envía correos electrónicos, coge el teléfono, sube las fotos y crea tu mismo las publicaciones. Aunque seas el CEO de una gran firma o consultora, no subcontrates todo cuando tú eres la marca.
  7. Atención. “Lo que funciona online cambia 2 veces al día”. Las plataformas que se reían de los medios tradicionales ya son medios tradicionales. Mantén tus ojos abiertos. ¿Qué se lleva ahora?

 

3. En lugar de preocuparse por qué contenido crear, documenta tu viaje. No te obsesiones. ¿De qué hablo? ¿de que escribo? Muchos abogados nunca comienzan porque cuando se sientan a publicar se congelan, sienten que no tienen nada que decir. ¿Qué hacer en estos casos? Vive tu vida profesional y personal online. Documento lo que haces, lo que vives, lo que estudias, a los clientes que asesoras. Enseña lo que aprendes a diario, los podcasts que escuchas, los artículos que lees. No es cuestión de crear contenido, sino de documentar tu vida.

Artículos relacionados

Últimas entradas