¿Eres abogado autónomo y te preocupa tu marca personal? La marca personal es principalmente la reputación del abogado. Todos tenemos marca personal porque dejamos cierta huella en las personas que nos conocen o en los asuntos en los que intervenimos; sin embargo, pocos abogados tienen una marca personal fuerte que les haga ser competitivos y que les permita que clientes relevantes les elijan como sus abogados de confianza.
Todo ello cobra mucha más importancia si, en lugar de formar parte de un despacho de cierta dimensión, tenemos el nuestro propio, dirigimos nuestra firma, o trabajamos como abogados autónomos. En ambos casos nuestra marca personal como abogados autónomos va a ser el instrumento esencial para hacer crecer nuestro negocio. Te en cuenta que en este caso, tu marca personal como abogado va a ser el desarrollo de la propia marca de tu despacho.
Para trabajar nuestra marca personal como abogados debemos fijar la estrategia adecuada tanto online (dentro de internet) como offline (físicamente en eventos fuera del mundo web).
MARCA PERSONAL DEL ABOGADO. ESTRATEGIA ONLINE.
A la hora de elaborar y desarrollar una marca personal debemos ser capaces de utilizar todos los medios que a día de hoy nos ofrece la tecnología. El acceso a internet y la venta y promoción de nuestros servicios por esta vía hace que no existan límites temporales ni geográficos para poder darnos a conocer con relativa facilidad.
Sin embargo, existe la creencia que con tener una página de Facebook y un perfil en Linkedin, ya tenemos elaborada nuestra marca personal como abogados; y no, nada mas lejos de la realidad. En el momento en que decidamos empezar a trabajar en nuestra marca personal online, debemos tener presentes los siguientes puntos:
Lo primero que tenemos que saber es a donde o a qué queremos llegar. No es lo mismo querer ser un abogado autónomo, que trabaja en solitario; o si queremos tener un despacho con un equipo que nos respalde. Dependiendo de cual sea nuestro objetivo el proceso para el desarrollo de la marca personal como abogados va a ser diferente.
Tenemos que elegir a nuestro cliente potencial. No es lo mismo orientar la venta de nuestros servicios jurídicos a las familias que a las empresas. No se vende igual una reestructuración empresarial que una modificación de medidas paternofiliales. Por ello es esencial identificar a nuestro cliente potencial; aquel para el que queremos trabajar y orientar todas nuestras acciones de promoción y marketing a ese cliente.
El no planificar las acciones por medio de las cuales vamos a desarrollar nuestra marca personal como abogados es la principal causa de fracaso.
Organízate, márcate plazos y objetivos a conseguir en esos plazos. Planifica las diferentes actuaciones que vas a llevar a cabo, elige el momento adecuado para lanzar la web, o para organizar un networking en tu ciudad; pero no tengas prisa. Es preferible que tardes dos meses más en lanzar la web, a que la lances hoy mismo estando a medias de desarrollar, puesto que lo que vas a conseguir es un resultado contrario al que estas buscando.
La especialización es la gran herramienta de la marca personal de los abogados.
Debes posicionarte como experto en aquello que mejor domines, de esta manera generarás la confianza que estarás buscando mediante el desarrollo de tu marca personal como abogado para hacer crecer la cartera de clientes de tu despacho.
Muéstrate como un profesional de referencia, hazle ver al cliente potencial ese valor diferencial que hay en ti. Bien sea porque nadie sabe más que tu de esa rama en concreto en tu ámbito geográfico, ya sea por tu manera de trabajar; define ese valor diferencial, aquello en lo que eres diferente al resto y potencialo.
Los atributos de un abogado son intangibles, son cosas que no se pueden tocar ni se pueden percibir a simple vista como la reputación, la credibilidad, su posicionamiento o prestigio, pero son cosas que le han de saber transmitir a sus posibles clientes.
En caso de que trabajes en una plaza más pequeña, el consejo de especializarte en un nicho muy concreto no es aplicable, ya que no es suficiente para ganarte bien la vida con ello. Imaginemos que nos especializamos en divorcios siendo abogados de un pueblo de 3.000 habitantes; en ese caso será dificil poder mantener nuestra actividad profesional solo dedicándonos a ello.
Escribe. Crea un blog y cuenta a tu público objetivo lo que sabes.
Ello te generará la tan apreciada “autoritas”. Muestra tus conocimientos en la materia que trabajas; si bien, no te olvides que el objetivo es aumentar tu negocio, olvida el lenguaje excesivamente técnico, de manera que una persona lega en derecho pueda entender perfectamente lo que estas contando.
Aporta contenido de valor, escribe sobre cosas que puedan ser útiles a tus potenciales clientes; no sirve solo con ser muy bueno en lo que hacer, sino que es imprescindible que lo cuentes y lo muestres a tu público objetivo.
MARCA PERSONAL DEL ABOGADO. ESTRATEGIA OFFLINE.
Las estrategias online y offline deben complementarse, dejar de explotar una de ellas es desperdiciar múltiples canales muy útiles para darte a conocer.
Los tradicionales canales de venta de servicios jurídicos que utilizaban los abogados de hace 15 años, siguen funcionando a día de hoy.
El tradicional boca a boca, sigue siendo el sistema más fiable de captación de clientes mediante la recomendación de un cliente que previamente ya ha contratado sus servicios y ha quedado satisfecho con el resultado. Este es uno de los métodos más consolidados de desarrollo de la marca personal del abogado.
A todo ello debe sumarse el acudir a charlas, eventos, conferencias; debes ampliar tus relaciones sociales, contar a qué te dedicas, como trabajas, todo ello potencia tu marca personal.
Y, por último, acude a Networkings, es la plataforma perfecta para darte a conocer y cerrar colaboraciones y generar sinergias con compañeros de profesión o de otros sectores, de manera que complementen tu trabajo.
Cinta
6 enero, 2020 a 12:22
Hola, me llamo Cinta y soy recién colegiada, y trabajo en un despacho de abogados. Lo primero, darte la enhorabuena por el artículo. Me parece súper interesante y me ha animado a marcar mis objetivos de forma clara para cuidar mi propia marca personal.
Abogados Madrid
10 enero, 2020 a 13:47
El marketing de contenidos es clave. Hay que generar textos de buena calidad que resuelvan dudas reales. Hay que generar interés.