Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Los nuevos millonarios del Sector Legal: Del anonimato a los 1.000 millones, y no son Abogados

todojuristas

Publicado

en

Los nuevos reyes del derecho: cómo dos hermanos superan en riqueza a socios fundadores de los grandes despachos de abogados

En un giro que ha sacudido al sector legal español, la reciente venta de vLex, una plataforma de inteligencia legal fundada por los hermanos Ángel y Lluís Faus, ha marcado un antes y un después. No solo por su abrumadora valoración de 1.000 millones de dólares, sino porque ha convertido a estos dos emprendedores catalanes en los individuos más ricos del ecosistema legal en España, superando incluso el patrimonio de cualquier socio fundador de los grandes bufetes nacionales.

De biblioteca online a unicornio global

Fundada en el año 2000, vLex nació como una biblioteca jurídica online. Dos décadas después, es un gigante con más de 1.000 millones de documentos legales, más de 2,8 millones de usuarios registrados y una presencia en más de 110 países. Lo que comenzó siendo un archivo normativo digital se ha transformado en el “ChatGPT de la abogacía”, con Vincent AI como su asistente legal estrella, capaz de redactar, analizar y razonar como un jurista experimentado… pero sin facturar por horas.

Este fenómeno no solo refleja la evolución tecnológica del derecho, sino que ha catapultado a sus fundadores a un nivel patrimonial que ningún abogado de los despachos más prestigiosos del país ha alcanzado jamás.

Más valiosos que el despacho más grande

Según fuentes del mercado, la venta de vLex a la canadiense Clio —otro gigante legaltech valorado en 3.000 millones de dólares— se ha cerrado con una valoración de más de 850 millones de euros, una cifra que probablemente supera la valoración de algunas grandes firmas Españolas. A pesar de la dilución por la entrada de fondos de inversión en la compañía, los hermanos Faus continuan como propietarios de la mayoría del capital de la compañía.

banner

El sector legaltech arrasa (y reparte riqueza de otra forma)

No es casualidad. El auge de la legaltech, acelerado por la pandemia, ha cambiado por completo la forma de ejercer el derecho. Automatización, IA, gestión documental avanzada, asistencia jurídica por algoritmos… todo ello ha sido capitalizado por startups como vLex, que han hecho en cinco años lo que los despachos no han podido hacer en cincuenta: reinventar la práctica legal.

Los fondos de inversión —Oakley Capital, en este caso— lo entendieron a la perfección. Compraron el 60% de vLex en 2022 por 70 millones de euros. Tres años más tarde, la salida les ha proporcionado el mayor retorno de su historia. Pero también ha supuesto que los Faus, que han mantenido parte del capital y reinvertirán en la empresa fusionada, hayan acumulado un patrimonio que los sitúa como multimillonarios dentro del sector.

¿El despacho del futuro? No es un despacho

El valor de Vlex reside en los datos, los algoritmos y una red internacional que opera sin necesidad de oficinas físicas ni agendas saturadas. Esta diferencia estructural explica por qué ha alcanzado el estatus de unicornio —algo reservado en España a empresas como Cabify, Glovo o Idealista— mientras que ningún despacho de abogados lo ha hecho.

Es más: vLex ha demostrado que la tecnología no solo complementa al derecho, sino que puede ser el negocio más rentable que haya visto jamás este sector.

Los hermanos Faus: los millonarios que nadie esperaba

Hasta ahora, el imaginario colectivo del éxito en el derecho pasaba por ser socio de un gran bufete. Pero los hermanos Faus han cambiado esa narrativa. Desde Barcelona, y sin grandes focos mediáticos, han levantado una empresa global que no solo ha superado en impacto y valor a cualquier despacho nacional, sino que ha demostrado que el futuro del derecho ya no se escribe en toga, sino en código.

Sus clientes —que incluyen desde Harvard Law School hasta Deloitte Legal, pasando por organismos como el Colegio de la Abogacía de Madrid— no buscan estatus, sino eficiencia y precisión. Y eso es exactamente lo que vLex, con su IA legal, entrega en segundos.

Una venta que marca una era

La adquisición por parte de Clio, respaldada por gigantes como Goldman Sachs y NEA, representa algo más que una operación financiera. Marca el inicio de una nueva categoría dentro del derecho: la del legaltech como núcleo del negocio jurídico.

Como dijo Lluís Faus tras el anuncio: “Estamos ante una era transformadora como nunca antes hemos visto en el sector legal”. No es una exageración: la compra es la más importante jamás registrada en el ecosistema legal español, y convierte a vLex en el mayor proveedor de inteligencia jurídica a nivel mundial.

En definitiva, esta operación revela una paradoja fascinante: la empresa que más valor aporta al mundo jurídico no presta servicios jurídicos tradicionales. Y sus fundadores —dos ingenieros visionarios— han amasado más fortuna que cualquier jurista al uso.

El derecho del futuro no pertenece a quienes más horas facturen, sino a quienes sepan cómo usar los datos, la IA y la tecnología para multiplicar el valor del conocimiento jurídico. Y los Faus, sin duda, ya tienen su lugar reservado como los nuevos reyes del derecho digital.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin