INTRODUCCIÓN
El Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de la Seguridad Social pertenece al Subgrupo A1 dentro de la carrera funcionarial, debiendo superar las Oposiciones para acceder a este cargo público.
Tanto en 2018 como en 2019 se han convocado plazas para este puesto, aunque en un número bastante escaso en ambas ocasiones, que de hecho coincide y que se dirá posteriormente. Pese a ser pocas las plazas convocadas, también es cierto que este tipo de Oposiciones no son muy populares entre quienes se plantean opositar, lo que hace que exista una mayor posibilidad de obtener plaza que en otro tipo de Oposiciones más concurridas.
REQUISITOS DE ACCESO
Para presentarse a las oposiciones al Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de la Seguridad Social, deben reunirse los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad española.
- Haber cumplido los 16 años y no superar la edad legal de jubilación.
- Estar en posesión del título de Licenciatura o Grado.
- Tener la capacidad necesaria para el desempeño de las funciones propias del cargo.
- No haber sido separado del servicio de las Administraciones Públicas ni estar inhabilitado para ejercer la función pública.
- En caso de promoción interna, el candidato deberá pertenecer como funcionario de carrera a alguno de los Cuerpos o Escalas del Subgrupo A2 de la Administración General del Estado o a los Cuerpos o Escalas Postales y Telegráficos, en todo caso del Subgrupo A2, del resto de ámbitos de la Administración Pública (autonómico; local; organismos públicos, agencias y demás entidades de Derecho Público, con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de una Administración Pública; Universidades Públicas), así como haber prestado servicios efectivos en dicho Cuerpo durante al menos dos años.
TEMARIO DE LAS OPOSICIONES A INTERVENTOR Y AUDITOR DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Como ocurre en otras Oposiciones similares, los distintos bloques de temas están directamente relacionados con los ejercicios que deben superar los opositores. En este sentido:
El contenido del primer ejercicio estará formado por el siguiente temario:
- Derecho Civil y Mercantil (23 temas).
- Economía General y de la Empresa (23 temas).
El segundo ejercicio consta de dos partes, teniendo cada una de ellas un temario distinto:
- Parte I: Contabilidad (3 temas). Matemática financiera (3 temas).
- Parte II: Contabilidad superior (3 temas).
El cuarto y último ejercicio es el más extenso en cuanto a número de temas, abordándose distintas materias:
- Derecho Comunitario, Constitucional y Administrativo (27 temas).
- Derecho Presupuestario y Sistemas de Control y Contabilidad de la Seguridad Social (30 temas).
- Derecho del Trabajo y Seguridad Social (32 temas).
- Economía Pública, Sistema Financiero Español y Derecho Tributario (27 temas).
El hecho de que no se mencione el tercer ejercicio se debe a que su contenido, como se explicará a continuación, no responde a un conjunto de temas, sino que es una prueba de idiomas.
Como os aconsejamos siempre, es recomendable acudir a preparadores o academias especializadas en la Oposición para preparar adecuadamente cada uno de los ejercicios, pudiendo ser presenciales o a distancia (online).
EXAMEN DE ACCESO AL PUESTO DE INTERVENTOR Y AUDITOR DE LA SEGURIDAD SOCIAL
El proceso de selección por el sistema de acceso libre requiere superar, en primer lugar, una fase de oposición formada por cuatro ejercicios y, en segundo lugar, un curso selectivo.
Dado que el proceso de selección por el sistema de promoción interna presenta algunas especialidades, nos vamos a centrar únicamente en el sistema de acceso libre, señalando únicamente que, para acceder por promoción interna, las fases serán las siguientes: concurso-oposición y curso selectivo.
Fase de oposición
Como anunciábamos ya en la exposición del temario que es necesario estudiar, esta primera fase consta de cuatro ejercicios obligatorios, siendo todos ellos eliminatorios.
El primer ejercicio consiste en contestar, en un máximo de 5 horas, un cuestionario tipo test de 30 preguntas, cuyo contenido será el primer bloque de temas relacionado en el apartado anterior.
Los aspectos a valorar serán la formación y los conocimientos generales, la claridad y orden de ideas y la capacidad de expresión.
La calificación oscilará entre los 0 y los 20 puntos, no superando este primer ejercicio quienes no obtengan, al menos, 10 puntos.
El segundo ejercicio se divide en dos partes, las cuales serán igualmente eliminatorias. Ambas consisten en resolver por escrito tres casos prácticos que versarán sobre los respectivos temas indicados en el apartado anterior para cada parte de este ejercicio. La duración de la primera parte será, como mucho, de 4 horas y la de la segunda, de 3 horas como máximo.
En este caso, serán objeto de valoración la calidad técnica en la solución propuesta por el aspirante y la capacidad de análisis.
Este ejercicio tendrá una valoración de entre 0 y 25 puntos, siendo necesario alcanzar, como mínimo, 12’5 puntos.
El tercer ejercicio es una prueba de idiomas, en la que habrá que traducir al español un texto redactado en el idioma elegido y contestar, también en el idioma escogido por el candidato, a las preguntas que formule el Tribunal. Toda la prueba se realizará por escrito, sin poder utilizar diccionario u otro tipo de ayuda similar, y el tiempo máximo será de 2 horas.
La puntuación máxima será de 5 puntos, por lo que para superar el ejercicio, deberán obtenerse, al menos, 2’5 puntos.
El cuarto ejercicio será una exposición oral en sesión pública de cuatro temas, extraídos por sorteo, cada uno de los cuales se corresponderá con los correlativos bloques de temas a los que nos hemos referido cuando hemos desglosado el temario. Dicha exposición deberá hacerse en un tiempo máximo de 1 hora, disponiendo el candidato de 20 minutos para preparar los temas que deba presentar oralmente.
En este ejercicio se valora la comprensión de los conocimientos, la claridad en la exposición y la capacidad de expresión oral.
La calificación irá desde los 0 puntos hasta los 50 puntos, entendiendo que superan este ejercicio quienes alcancen un mínimo de 25 puntos, siempre que se hayan expuesto los cuatro temas. Por lo tanto, si el aspirante no presenta alguno de los temas, no podrá superar la prueba en esta convocatoria.
Curso selectivo
Los aspirantes que superen la primera fase serán nombrados funcionarios en prácticas y tendrán que realizar, a continuación, un curso selectivo en el que se impartirán materias relativas al funcionamiento y procedimientos de Seguridad Social, tales como el Sistema Financiero, el Control Interno o la Gestión de Fondos Públicos.
Cada materia se calificará con una puntuación de entre 0 y 10, debiendo obtener al menos 5 puntos en cada una de las materias, de tal forma que quienes no superen alguna de las mismas, podrán realizar una prueba complementaria en el plazo máximo de un mes, en la que podrán obtener, como máximo, 5 puntos.
La calificación total del curso selectivo variará entre 0 y 100 puntos, exigiéndose para superar esta fase del proceso selectivo que el aspirante obtenga un mínimo de 5 puntos sobre 10 en cada materia y, en cómputo total, al menos 50 puntos.
Una vez finalice el curso selectivo, los candidatos serán evaluados por el Subsecretario de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social atendiendo a los informes emitidos por los responsables de las unidades en las que se realice el curso.
La calificación final de la Oposición resultará de sumar la calificación de ambas fases, de tal forma que si hay empate, se dará prioridad a los aspirantes con mayor puntuación en la fase de oposición. Si persiste el empate, se establece el siguiente orden de prelación:
- Mayor puntuación en el cuatro ejercicio.
- Mayor puntuación en el segundo ejercicio.
- Mayor puntuación en el primer ejercicio.
- Mayor puntuación en el tercer ejercicio.
Para obtener más información acerca de cada una de las fases que conforman el proceso selectivo, puede consultarse la convocatoria publicada en el BOE en el siguiente enlace: https://www.boe.es/boe/dias/2019/04/03/pdfs/BOE-A-2019-4930.pdf.
CONVOCATORIA
El 3 de abril de 2019 se publicó en el BOE la convocatoria de las pruebas selectivas para ingreso, tanto por turno libre como por promoción interna, en el Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de la Administración de la Seguridad Social:
- Por el sistema de acceso libre, se han convocado tan solo 12 plazas, de las cuales 1 queda reservada para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- Por el sistema de promoción interna, las plazas convocadas son únicamente 10, quedando 1 de ellas reservada para personas con una discapacidad igual o superior al 33%.
La solicitud para realizar el examen debía presentarse en el plazo de 20 días hábiles, a contar desde el siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOE. Por lo tanto, el plazo comenzaba el 4 de abril de 2018 y finalizaba el 7 de mayo de 2018.
Toda la información al respecto puede consultarse en https://www.boe.es/boe/dias/2019/04/03/pdfs/BOE-A-2019-4930.pdf.
FUNCIONES QUE REALIZA UN INTERVENTOR Y AUDITOR DE LA SEGURIDAD SOCIAL
El Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de la Seguridad Social está adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, pudiendo reseñar, entre las funciones que desempeñan, las siguientes:
- Control interno, a través de la función interventora y las actuaciones de control financiero.
- Dirección y gestión de los fondos públicos, abarcando todas las Entidades Públicas que forman parte del Sistema de Seguridad Social.
- Prestar asesoramiento a los órganos de gestión como uno de los cometidos de las funciones de control.
- Este Cuerpo de funcionarios se configura como la Jefatura Superior y, por tanto, como coordinador de las Intervenciones Delegadas en las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social. Así, les dará instrucciones para el desarrollo de sus funciones y resolverá las consultas que aquellas realicen.
- Participar en la elaboración del Presupuesto de la Seguridad Social, informando de las normas por las que deba regirse y que serán dictadas por los órganos de dirección de las entidades que integran la Seguridad Social.
- Remisión trimestral a las Comisiones de Presupuestos de las Cortes Generales de información acerca de la ejecución del presupuesto de la Seguridad Social que hubiera sido aprobado.
SUELDO DE UN INTERVENTOR Y AUDITOR DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Un Interventor y Auditor de la Seguridad Social es un funcionario de carrera perteneciente al Subgrupo A1 y, como tal, percibe un sueldo bruto inicial entre los 42.000 y los 45.000 € brutos, que posteriormente podrá ir incrementándose por aplicación de distintos conceptos o complementos salariales.