INTRODUCCIÓN SOBRE LAS OPOSICIONES A INSPECTOR DE TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Si buscas información sobre las oposiciones a Inspector de trabajo y de la seguridad social aprovechamos esta entrada del blog para explicarte con detalle todo lo que debes saber sobre este perfil profesional. Un Inspector de Trabajo y Seguridad Social es un funcionario de carrera perteneciente al Subrgupo A1, pudiendo llegar a ocupar tal puesto una vez superadas las Oposiciones, ya sea por el sistema de acceso libre o por el sistema de promoción interna.
Dado que existen diferencias entre el temario y el proceso selectivo de quienes opositan por turno libre y de quienes lo hacen por promoción interna, es necesario explicar de forma separada en qué consiste cada uno de ellos.
REQUISITOS DE ACCESO
Para presentarse a las oposiciones al Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, es necesario cumplir una serie de requisitos, que son los siguientes:
- Tener nacionalidad española.
- Haber cumplido los 16 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado.
- Tener la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones propias del cargo.
- En caso de promoción interna, el candidato deberá pertenecer como funcionario de carrera a alguno de los Cuerpos o Escalas de la Administración General del Estado o del resto de Administraciones o a alguno de los Cuerpos o Escalas Postales y Telegráficos, en todo caso en el Subgrupo A2, y haber prestado servicios efectivos en dicho Cuerpo durante al menos dos años.
EXAMEN DE ACCESO AL PUESTO DE INSPECTOR DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
PRIMERA PRUEBA
Esta prueba se basará en escribir sobre dos temas seleccionados al azar del temario:
- a) Un tema del primer bloque obligatorio que incluye la Organización de las Administraciones Públicas, el Derecho de la Unión Europea y el Derecho Administrativo, que es común a todos los aspirantes. b) Un tema del segundo o tercer bloque, que es opcional y consta de dos opciones. Durante el examen, los aspirantes deberán elegir una de las dos opciones:
Opción 1: Derecho Civil; Derecho Mercantil, Derecho Penal, Derecho Tributario y Economía y Contabilidad. Opción 2: Prevención de Riesgos Laborales.
La corrección de esta prueba se realizará mediante la lectura pública posterior del ejercicio.
SEGUNDA PRUEBA (Oral)
Esta prueba consistirá en la exposición oral de 4 temas seleccionados al azar de los siguientes grupos del temario que se encuentran en el Anexo II. Antes de comenzar la exposición oral, el aspirante tendrá un tiempo máximo de 5 minutos para preparar el ejercicio, utilizando únicamente el programa de la presente convocatoria, que el tribunal le proporcionará.
Dos temas de Derecho Laboral, Relaciones Laborales Individuales y Colectivas, y Derecho Sindical. Dos temas de Seguridad Social.
Después de la exposición oral, el Tribunal podrá hacer preguntas al opositor sobre los temas expuestos durante un máximo de 10 minutos.
Si el Tribunal considera que la actuación del aspirante es claramente insuficiente, después de haber desarrollado el primer tema o transcurridos 10 minutos de la exposición, podrá decidir que abandone la prueba.
Duración: 50 minutos.
TERCERA PRUEBA
Esta prueba se basará en escribir sobre dos temas seleccionados al azar de los grupos del temario distribuidos de la siguiente manera:
Un tema de la tercera parte: Prevención de Riesgos Laborales. Un tema de la cuarta parte: Inspección de Trabajo y Procedimiento.
No habrá lectura pública posterior de este ejercicio.
Duración: 4 horas.
CUARTA PRUEBA
Esta prueba consta de dos partes, ambas eliminatarias. La primera parte consiste en la emisión de un informe o resolución sobre un supuesto práctico, y la segunda parte consiste en una prueba de idiomas.
Los aspirantes se convocarán para la realización de esta prueba en una única ocasión. El Tribunal calificador acordará los términos en que se desarrollará la prueba. En todo caso, habrá una diferencia de 24 horas entre la realización de la primera y la segunda parte del ejercicio.
CONVOCATORIA DE LA OPOSICIÓN A INSPECTOR DE TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
BOE-A-2022-23811 Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.
FUNCIONES QUE REALIZA UN INSPECTOR DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Un Inspector de Trabajo y Seguridad Social deberá realizar las siguientes funciones:
Funciones de vigilancia y control, entre otras:
- Vigilancia del cumplimiento de las obligaciones laborales y de Seguridad Social de empresas y trabajadores, exigiendo responsabilidad ante una infracción o incumplimiento, pudiendo conceder un plazo para subsanar las deficiencias advertidas antes de iniciar un expediente sancionador.
- Inicio del procedimiento sancionador extendiendo acta de infracción.
- Requerimientos de pago por deudas a la Seguridad Social.
- Práctica de actas de liquidación para incoar expedientes liquidatorios por deudas a la Seguridad Social y otros conceptos de recaudación conjunta o bonificaciones indebidas.
- Informar y asesorar a los órganos jurisdiccionales y administrativos y a los agentes sociales acerca de la aplicación y cumplimiento de las normas sociales.
- Informar a los SEPE en materia de orientación, capacitación y formación profesional para el empleo de aquellos trabajadores que se encuentren en situación laboral no declarada o irregular.
Funciones de asistencia técnica:
- Dar información y asistencia técnica a las empresas en relación con la función inspectora.
- Facilitar información y asistencia técnica a los trabajadores y/o a sus representantes, con el objetivo principal de hacerles saber los resultados y consecuencias de la actuación inspectora cuando hayan sido ellos quienes hayan presentado una denuncia, indicándoles qué vías judiciales y administrativas tienen a su disposición cuando se vean afectados por el incumplimiento de la empresa en materia laboral.
- Proponer a su superior jerárquico formular comunicaciones y/o demandas de oficio ante los Juzgados y Tribunales de lo Social.
- Informar a los órganos u organismos competentes del resultado de la investigación a fin de identificar a los responsables del incumplimiento, incluyendo a los responsables solidarios o subsidiarios, y señalar bienes para hacer efectiva la ejecución.
- Emitir los informes que les sean solicitados por los órganos judiciales.
Funciones de conciliación, mediación y arbitraje ante la existencia de conflictos en el seno de las relaciones laborales.
SUELDO DE UN INSPECTOR DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Los Inspectores de Hacienda son funcionarios de carrera que perciben un sueldo bruto inicial entre los 42.000 y los 45.000 € brutos, que posteriormente podrá ir incrementándose por factores como la antigüedad, las pagas extra u otros complementos salariales.