INTRODUCCIÓN
Las Oposiciones a Técnico de Hacienda pertenecen al Subgrupo A2 y pueden ser una de las opciones a barajar para quienes se plantean opositar al finalizar la carrera universitaria no solo por la periodicidad con que se convocan, sino también por el número de plazas a cubrir en cada una de las convocatorias. Dentro de las especialidades de este cuerpo están, Inspección, Gestión y Liquidación, Recaudación del sistema tributario estatal y el sistema aduanero.
Además, el temario a preparar no es demasiado extenso ni los ejercicios demasiado complejos, por lo que estos aspectos también puede llamar la atención de futuros opositores. En este sentido, vamos a centrarnos en el temario y en el proceso selectivo para quienes acceden al Cuerpo por el sistema de acceso libre, pudiendo encontrar información acerca del acceso por promoción interna en BOE-A-2022-11654 Resolución de 8 de julio de 2022, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Técnico de Hacienda.
TEMARIO DE LAS OPOSICIONES A TÉCNICO DE HACIENDA
El programa es común tanto para el acceso por turno libre como para el acceso por promoción interna, estando compuesto por cuatro grandes bloques de temas:
- Derecho Civil y Mercantil. Economía (32 temas).
- Derecho Constitucional y Administrativo (14 temas).
- Contabilidad (2 temas) y Matemática Financiera (1 tema).
- Derecho Financiero y Tributario Español, que se divide en dos partes: Parte General y Procedimientos Tributarios (16 temas). Parte Especial (22 temas).
EXAMEN DE ACCESO AL PUESTO DE TÉCNICO DE HACIENDA
El proceso selectivo, como es habitual en las oposiciones del grupo A, consta de la fase de oposición y del curso selectivo.
Fase de oposición
Los tres ejercicios de esta primera fase presentan carácter eliminatorio:
– El primer ejercicio consta de dos partes, que se realizan en una misma sesión y son obligatorias:
- La primera parte consiste en un cuestionario de 24 preguntas o supuestos sobre los dos primeros bloques del temario, para lo que los aspirantes disponen de un máximo de 2 horas y 30 minutos. La calificación oscila entre los 0 y los 20 puntos, debiendo obtener 10 puntos para entender superada esta primera parte.
- La segunda parte es una prueba de idiomas escrita en la que los candidatos deben completar un texto en el idioma que hayan escogido entre inglés, francés o alemán, sin que puedan utilizar diccionario. Se desarrollará en un tiempo máximo de 1 hora. La puntuación irá desde los 0 puntos hasta los 3 puntos.
– En el segundo ejercicio, los opositores tienen que resolver por escrito 5 supuestos prácticos del tercer bloque de temas, para lo que cuentan con 4 horas. Este ejercicio se calificará con una puntuación de entre 0 y 30 puntos, exigiéndose al menos 15 puntos para superarlo.
– El tercer ejercicio, al igual que ocurría con el primero, se divide en dos partes, las cuales, además de ser obligatorias, son eliminatorias:
- En la primera de ellas, habrá que constar por escrito un cuestionario de 24 preguntas sobre el último bloque del temario, incluyéndose supuestos prácticos de liquidación de impuestos y de aplicación del resto del Derecho Tributario. La duración máxima es de 3 horas.
- La segunda parte tiene también carácter escrito, debiendo desarrollar un tema extraído al azar de entre los que componen el bloque de Derecho Financiero y Tributario Español, a excepción de los temas 1, 2, 3, 17, 21, 27, 28, 32, 37 y 38. En este caso, el tiempo máximo es de 1 hora y 30 minutos. Finalizada la segunda parte, el opositor debe leer en sesión pública el tema desarrollado.
Cada una de las partes se puntuará entre 0 y 20, es decir, el tercer ejercicio en su conjunto tiene una valoración máxima de 40 puntos, debiendo tener al menos 20 puntos para aprobarlo, siempre que no se haya tenido menos de 8 puntos en alguna de las dos partes.
Cuando exista empate, se seguirá el siguiente orden de prelación:
- Mayor puntuación en el tercer ejercicio.
- Mayor puntuación en el segundo ejercicio.
- Mayor puntuación en el primer ejercicio.
Curso selectivo
Superada la fase de oposición, los aspirantes comenzarán el curso selectivo en el Instituto de Estudios Fiscales cuya duración máxima será de 4 meses lectivos. La asistencia a las clases y actividades es obligatoria, de tal forma que si se incumple este requisito de forma injustificada, el aspirante no podrá ser nombrado funcionario de carrera.
La calificación que puede obtenerse como máximo es de 50 puntos, exigiéndose para superar esta segunda fase haber aprobado todas las asignaturas y reunir un mínimo de 25 puntos.
Terminado el curso de formación, se sumará la calificación obtenida en ambas fases del proceso selectivo. En caso de empate, se dará prioridad a la mayor puntuación en el proceso selectivo y, si persiste el empate, se aplicarán los criterios explicados para la fase de oposición.
CONVOCATORIA
El 12 de noviembre de 2018 se publicaba en el BOE la convocatoria del proceso selectivo para el ingreso, tanto por turno libre como por promoción interna, en el Cuerpo Técnico de Hacienda:
- Para el acceso por turno libre, se convocaron 439 plazas, de las que 22 quedaban reservadas para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- Se convocaron 130 plazas para el acceso por promoción interna, de las cuales 7 se reservaban para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
La solicitud para realizar el examen debía presentarse entre el 13 de noviembre de 2018 y el 11 de diciembre de 2018.
Como decíamos en la Introducción, esta convocatoria es bastante frecuente en cuanto a periodicidad y numerosa en cuanto al número de plazas. A modo ilustrativo (y refiriéndonos al acceso por turno libre), en 2017 se convocaron 358 plazas; en 2016, 473 plazas; y en 2015, 623.
FUNCIONES QUE REALIZA UN TÉCNICO DE HACIENDA
Inspección y gestión:
- Ofrecer atención especializada e información a los contribuyentes.
- Tramitación de expedientes de inspección.
- Gestión y notificación de las resoluciones.
- Control del cumplimiento tributario.
Recaudación:
- Investigación de bienes susceptibles de embargo, pudiendo ordenar el mismo.
- Participación en el procedimiento de apremio.
Aduanas: control de las transacciones de comercio internacional con el objetivo de perseguir la evasión fiscal y, con ello, evitar fraudes e irregularidades tributarias.
Estos funcionarios pueden desempeñar su actividad en las Delegaciones del Estado o en los Servicios Centrales, de tal manera que en estos últimos se encargarán también de la coordinación de inspecciones, de establecer criterios normativos nacionales y de traducir requerimientos internacionales, lo que se traduce en realizar informes tributarios y controlar la legalidad tributaria, haciendo las comprobaciones e investigaciones necesarias.
SUELDO DE UN TÉCNICO DE HACIENDA
Dado que el Técnico de Hacienda es un funcionario perteneciente al Subgrupo A2, percibirá una retribución inicial o de entrada al Cuerpo que ronda entre 24.500 y los 27.000€ brutos al año, los cuales se irán incrementado posteriormente, situándose el salario medio en los 36.000€ brutos al año.
REQUISITOS DE ACCESO
Para presentarse a las oposiciones al Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, es necesario cumplir una serie de requisitos, que son los siguientes:
- Tener nacionalidad española.
- Tener una edad comprendida entre los 16 años y la edad máxima de jubilación forzosa.
- Estar en posesión del título de Ingeniero Técnico, Diplomado universitario, Arquitecto Técnico o Grado.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para realizar las tareas propias del cargo.
- En caso de que el candidato se presente por promoción interna, deberá pertenecer como funcionario de carrera a alguno de los Cuerpos o Escalas de la Administración General del Estado del Subgrupo C1, o a Cuerpos o Escalas Postales y Telegráficos, habiendo prestado servicios en dichos Cuerpos o Escalas durante al menos 2 años.