Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Ser laboralista o el reto del Abogado frente al “derecho vivo del trabajo”

todojuristas

Publicado

en

Más información sobre el Máster en Derecho Laboral

Una de nuestras expresiones más clásicas respecto del derecho de trabajo, debida al maestro Efrén Borrajo, es la de calificarlo como “el derecho vivo del trabajo” por su apego a la realidad cambiante de las relaciones laborales que hace del mismo un derecho en permanente cambio y evolución.

 

Decir que las relaciones laborales actuales viven días de complejidad y cambio en conflicto continuo entre un legislador con alto talante intervencionista y regulador, y una realidad laboral tendente a la “desregulación” y “desencorsertarse” solo es constatar un hecho. Y decir que esa situación al abogado laboralista nos tiene en permanente estado de alerta legislativa y jurisprudencial es poner de manifiesto una realidad profesional del alto riesgo.

banner

 

Pues en esa situación de alta incidencia del legislador en el “statu quo” de las relaciones laborales individuales y colectivas, y con la jurisdicción , nacional e internacional, en plena efervescencia interpretando y reinterpretando el juego de las normas en la realidad de las relaciones de trabajo, el laboralista tiene que ser el mejor amigo, el amigo de confianza, de todos los que intervienen en la agenda social: personas trabajadoras, empresarios grandes y pequeños, agentes sociales, administración laboral, jurisdicción social …, y en general todo aquel que necesita ver algo de luz en este abisal derecho vivo del trabajo de hoy.

 

A modo de ejemplo referenciamos algunos de los cambios y desafíos importantes que están tendiendo impacto en esta rama del Derecho:

  • Tiempo de trabajo vs. conciliación de la vida laboral y familiar vs organización flexible del trabajo.
  • Igualdad de género.
  • Retribución adecuada del trabajo realizado.
  • Formas de trabajo: cadenas de subcontratación, teletrabajo, trabajo a distancia, trabajo deslocalizado, trabajo autónomo…
  • La indemnización adecuada por la extinción del contrato de trabajo
  • La empresa como proveedora de protección social: la previsión social alternativa, los seguros privados de salud, el aseguramiento del entorno familiar…
  • La representación legal de los trabajadores y la representación sindical: la vis extensiva representativa vs. el fortalecimiento de derechos individuales.
  • Inteligencia Artificial y perfiles profesionales: el trabajo individualizado vs el lugar de trabajo vs el impacto cuantitativo en el trabajo.
  • Empleo joven desregulado y deslocalizado
  • La economía del derecho del trabajo: las relaciones laborales en la cuenta de resultado de las empresas vs el ahorro de la tecnología en los procesos productivos vs empleabilidad.

 

Prepárate para liderar el futuro del Derecho Laboral

Cualquier mañana te puede entrar un mail o una llamada y solicitar tu ayuda profesional, tu linterna del derecho laboral, para resolver alguna de las cuestiones en relación con los retos planteados, que incluyen conocimiento de norma laboral vigente, jurisprudencia aplicable nacional e internacional, interpretar una cuenta de resultados, entender las modificaciones de un proceso productivo, conocer las normas convencionales de mejora de los derechos de protección familiar o de los permisos legales, contemplar el principio de igualdad por razón de género en la contratación y en la retribución…., o todo a la vez que también es posible, y en este marco desde el ICAM se ofrece una herramienta con vocación de ayudar a quien quiere enfrentarse al reto de ser laboralista.

Desde el ICAM se ofrece un Máster en Derecho Laboral con un programa diseñado e impartido por profesionales referentes en su ámbito, de diferentes perfiles, combinando una metodología práctica con una formación jurídica sólida, con vocación de que quienes lo cursen puedan enfrentarse al reto del derecho vivo del trabajo con rigor y con vocación de dar soluciones jurídicas fiables y eficaces.

 

Javier Hervás Martínez, Director del Máster de Derecho Laboral del ICAM y Socio Responsable del Área Laboral de KPMG Abogados.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin