¿Quieres saber cuál es la jurisprudencia dictada por El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para los interinos? No te pierdas este post donde te contamos esto y mucho más.
¿Cuál es la jurisprudencia del TJUE sobre los interinos?
El TJUE falla contra la perpetuidad de los interinos, esto quiere decir que no obliga al Estado a tomar una decisión con el colectivo, dejando en manos de los jueces cómo sancionar el abuso de la interinidad en cada caso (pidiendo hacerles fijos o indemnizarles).
El veredicto fue emitido el 19 de marzo de 2020 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) tras varias demandas de trabajadores interinos de España reclamando la fijeza de los interinos. En ese veredicto se reconoce la protección con la que deben contar los trabajadores que llevan muchos años en un puesto de interinos y a los que no se ha asignado la plaza vacante y definitiva por la inexistencia de un proceso de selección.
Además, en esta sentencia se deja claro que los jueces españoles son quienes deben determinar si los procesos selectivos (oposiciones), la transformación de los empleados “no fijos”, en “indefinidos no fijos” y la concesión de indemnizaciones similares a las del despido improcedente son las medidas adecuadas para sancionar los abusos de contratos de duraciones temporales.
¿Qué es un interino?
Un interino es aquella persona que ejerce funciones de la Administración, pero con carácter temporal. Según desarrolla el artículo 10 de la Ley del Estado Básico del Empleado Público, es aquel perfil que, por razones justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funcionaros de carrera en los casos de: existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura, sustitución transitoria de titulares, ejecución de programas no superiores a doce meses o el exceso o acumulación de tareas de un funcionario por seis meses.
Cabe señalar que uno de los motivos por el que las personas se presentan a un puesto de funcionario interino es por la agilidad de estos procesos (mucho más rápidos y fáciles que las oposiciones). Además, este tipo de puestos permiten adquirir experiencia, conocer desde dentro a la administración, poner en práctica lo que se ha estudiado en el caso de opositores que aún no han conseguido aprobar, coger puntos para futuras convocatorias y conseguir una remuneración.
Asimismo, cabe señalar que el cese de los funcionarios interinos se produce cuando finaliza la causa por la que el contrato fue creado o también por la renuncia, por la pérdida de nacionalidad, la jubilación total, la sanción disciplinaria o la incapacidad. Cabe señalar que hay que saber que este trabajo es temporal y que el objetivo en este tipo de puestos es presentarse a las oposiciones para conseguir una plaza definitiva.
¿Qué es el TJUE?
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) interpreta la legislación de la Unión Europea y trata de garantizar que se aplique de la misma forma a todos los países miembros. Entre sus funciones está: interpretar la legislación en las decisiones prejudiciales, aplicar la legislación en los procedimientos de infracción, anular normas europeas si se considera que vulneran los tratados de la UE, garantizar que la UE actúe y sancionar a las instituciones europeas por daños y perjuicios.
Esperamos que este post sobre el veredicto de la TJUE de los interinos te haya servido para comprender mejor la situación actual. Cualquier duda puedes dejarla en los comentarios.