Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Una Abogada de Derechos Humanos, nuevo Nobel de la Paz

todojuristas

Publicado

en

Oleksandra Matviichuk, una abogada ucraniana de derechos humanos y líder de la sociedad civil, se ha convertido en un nombre reconocido a nivel mundial. En 2022, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su incansable trabajo en la defensa de los derechos humanos y su liderazgo en la organización sin fines de lucro Centro para las Libertades Civiles (CCL).

Nacida en Kiev en 1983, Matviichuk ha estado en el frente de la lucha por los derechos humanos durante más de una década. Fundó y preside el CCL desde 2007, y en 2012 se convirtió en miembro del Consejo Asesor del Comisario de Derechos Humanos del Parlamento de Ucrania. Su activismo cobró aún más relevancia durante las revueltas del Maidán en 2014, cuando el pueblo ucraniano luchó por sus derechos y su futuro. Desde entonces, se ha enfocado en documentar los crímenes de guerra en el conflicto del Donbás.

En una entrevista reciente en Bruselas, Matviichuk compartió sus pensamientos sobre la invasión rusa de Ucrania y el papel que su país está desempeñando en la búsqueda de la paz. Ella enfatizó que la paz no llegará simplemente cuando Ucrania deje de luchar; eso sería una ocupación. La ocupación rusa ha llevado consigo desapariciones, torturas, violencia sexual y deportaciones, además de la inclusión de niños ucranianos en familias rusas. La victoria de Ucrania es el camino hacia la paz, y Matviichuk expresó su gratitud por el apoyo de los socios internacionales que han ayudado a Ucrania a mantenerse firme.

El compromiso de Matviichuk con los derechos humanos se ha forjado en medio de un conflicto que ha trastornado profundamente la vida de los ucranianos. La guerra ha transformado la vida cotidiana de las personas, con la pérdida de la normalidad que solían tener. El miedo constante y la incertidumbre han reemplazado la tranquilidad que alguna vez conocieron.

banner

En cuanto al papel del presidente Zelenski, Matviichuk lo elogió por su valentía en momentos extraordinarios. Destacó su decisión de no abandonar Kiev al comienzo de la guerra, sino de pedir armas para enfrentar a Rusia. Según Matviichuk, esta lucha no solo es por Ucrania, sino por defender un orden internacional basado en las leyes establecidas después de la Segunda Guerra Mundial.

El CCL, la organización que preside Matviichuk, fue galardonada recientemente por su labor en la asistencia a las víctimas y la documentación de crímenes de guerra. Durante los ocho meses de conflicto, han ayudado a miles de refugiados y han documentado más de 21,000 crímenes de guerra. Su red de documentación es un esfuerzo monumental para registrar los horrores de esta guerra y garantizar que no se queden impunes.

En su visita a Argentina, Matviichuk compartió su experiencia y la importancia de la acción colectiva en momentos de crisis. Señaló la falta de protección por parte de organizaciones internacionales como la ONU y el Comité de la Cruz Roja Internacional y destacó la importancia de la solidaridad entre las personas en situaciones de guerra.

Matviichuk también expresó su admiración por la valentía de las mujeres en Irán que enfrentan un régimen totalitario y la importancia de apoyar la lucha por la dignidad y la libertad en todo el mundo.

En medio de esta crisis y dolor, Matviichuk mantiene su esperanza en el futuro de Ucrania. A pesar de los riesgos personales que enfrenta, está convencida de que su país prevalecerá y que la lucha por un estado democrático en el que los derechos humanos estén protegidos y el gobierno sea responsable valdrá la pena.

Oleksandra Matviichuk es un faro de esperanza y un ejemplo de coraje en un mundo donde la paz y los derechos humanos a menudo están en juego. Su trabajo incansable y su dedicación a la causa de los derechos humanos merecen el reconocimiento que ha recibido con el Premio Nobel de la Paz 2022.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin