- Ningún producto
A determinar Transporte
Total 0,00 €
HA SIDO AÑADIDO AL CARRITO DE COMPRA
Compartir:
Profesores
Luis López de Castro Alonso
Objetivo
La impartición de este curso resulta especialmente de interés para aquellos profesionales que en el ejercicio de sus funciones se han visto obligados a asumir obligaciones en materia de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. En concreto, el curso se encuentra elaborado desde la perspectiva de la diligencia que ha de observarse por parte de los Abogados y Procuradores en el ejercicio de la Profesión para dar un adecuado cumplimiento a la normativa.
Para un adecuado aprovechamiento del curso no es preciso contar con unos conocimientos jurídicos especializados en la materia, ya que estos serán adquiridos a lo largo del desarrollo del mismo.
Modalidad
Formación online a través de la plataforma del ICAS
Horas
Este curso tiene una duración total de 60 horas.
Temario
Tema 1: El delito de blanqueo de capitales.
1. El blanqueo de capitales en el ámbito internacional.
2. Evolución normativa del delito de blanqueo de capitales.
3. Tipificación penal del delito de blanqueo de capitales.
4. La receptación y el delito de blanqueo de capitales; diferencias y similitudes.
5. El comiso de los bienes obtenido.
Tema 2: El delito fiscal como antecedente del delito de blanqueo de capitales.
Tema 3: Técnicas del blanqueo de capitales y catalogo de operaciones de riesgos.
1. Técnicas de blanqueo de capitales a través de actividades y profesionales no financieras.
2. Técnicas de blanqueo de capitales a través instituciones financieras.
3. Catálogo de operaciones de riesgo.
3.1 Operaciones de riesgo para entidades de crédito.
3.2 Operaciones de riesgo de blanqueo de capitales para profesionales.
3.2.1 Riesgo asociado a los clientes.
3.2.2 Riesgo asociado a las personas jurídicas.
3.2.3 Riesgo asociado a administradores o representantes.
3.2.4 Riesgo asociado a las operaciones.
3.2.5 Riesgo asociado a los empleados y profesionales vinculados.
3.3 Operaciones de riesgo en actividades de promoción inmobiliaria, agencia, comisión o intermediación en la compraventa de inmuebles.
3.3.1 Características de los intervinientes personas físicas.
3.3.2 Características de los intervinientes personas jurídicas.
3.3.3 Comportamiento de los intervinientes.
3.3.4 Características de los medios de pago utilizados.
3.3.5 Características de la operación.
3.4 Operaciones de riesgo para entidades que operan en mercados de valores.
3.5 Operaciones de riesgo para entidades aseguradoras.
Tema 4: Las obligaciones de los abogados en relación con la prevención del blanqueo de capitales.
1. Deber de conocimiento del cliente.
1.1. Introducción.
1.2. Identificación formal de los clientes.
1.3. Identificación del titular real.
1.4. Información sobre el propósito e índole de la relación de negocios.
1.5. Seguimiento continuo de la relación de negocios.
2. Obligaciones de comunicación y colaboración.
2.1. Introducción.
2.2. Examen especial de operaciones complejas, inusuales o sin un propósito económico o lícito aparente, o que presenten indicios de simulación o fraude.
2.3. Comunicación de operaciones sospechosas por indicios.
2.4. Comunicación sistemática de operaciones.
2.5. Colaboración con el SEPBLAC.
2.6. Prohibición de revelación a los clientes de las comunicaciones al SEPBLAC.
2.7. Declaración de movimientos de medios de pago.
3. Obligaciones en el ejercicio de la abogacía.
3.1. Abstención de ejecución en determinadas operaciones.
3.2. Conservación de documentos.
4. Medidas de control interno.
4.1. Aprobación por escrito y aplicación de políticas y procedimientos adecuados.
4.2. Aprobación de una política expresa de admisión de clientes.
4.3. Designación de un representante ante el SEPBLAC.
4.4. Creación de un órgano de control interno.
4.5. Aprobación de un manual de prevención de blanqueo.
4.6. Examen anual por un experto.
4.7. Formación de empleados.
4.8. Aplicación de contramedidas financieras internacionales.
4.9. Otras obligaciones internas y de documentación.
Profesorado
El profesor de la formación presencial y online de este curso es D. Luis López de Castro Alonso.
Evaluación
Para superar el curso se debe completar las lecciones del temario y aprobar una prueba de evaluación de diez cuestiones del tipo verdadero/falso.
Diploma
Tras la finalización del curso se expide y envía por correo ordinario el correspondiente diploma acreditativo.
Precio
Este curso tiene un coste de 60 € para los colegiados del ICAS, y 70 € los nos colegiados del ICAS.
No hay comentarios de clientes en este momento.
Producto | Cursos de derecho |