- Ningún producto
A determinar Transporte
Total 0,00 €
HA SIDO AÑADIDO AL CARRITO DE COMPRA
Compartir:
Objetivos
La mediación familiar como procedimiento de resolución de conflictos ha experimentado un gran impulso en nuestro país, si bien en nuestro ordenamiento jurídico existen varias leyes autonómicas, la aprobación de la Ley 5/2012 de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y su reglamento, Real Decreto 980/2013, han supuesto que este sistema cobre importancia como instrumento complementario a la Administración de Justicia.
En este Curso se aborda la especialización en mediación familiar y ámbitos de aplicación, centrando la formación en el conocimiento de la familia y de los conflictos que surgen para abordarlos desde el conocimiento de la puesta en marcha de herramientas y técnicas que conforman la profesionalidad. En las unidades siguientes se abordarán situaciones concretas para la práctica y la mediación dentro y fuera del procedimiento judicial.
El Curso se imparte en modalidad semipresencial y consta de parte teórica y parte práctica, para que los alumnos puedan desarrollar todo su potencial mediador.
El título de Experto en Mediación Familiar consta de 9 créditos, que se distribuyen de la siguiente forma: 7 créditos corresponden a la parte teórica y 2 créditos a la parte práctica del Curso.
El título obtenido tras la superación del Curso posibilita la inscripción en el Registro de Mediadores.
Mediadores que quieran especializarse en el ámbito familiar. Abogados, graduados sociales, psicólogos, trabajadores sociales y todas aquellas personas que quieran orientar su trayectoria profesional en esta línea de intervención o mejorar su formación en el ámbito de la mediación familiar.
Documentación requerida:
[9 créditos ECTS]
MÓDULO I: MEDIACIÓN FAMILIAR (7 créditos ECTS)
Unidad 1. Introducción a la mediación familiar
Unidad 2. Ámbitos de aplicación de la mediación familiar:
Unidad 3. La familia y las relaciones familiares
Unidad 4. El conflicto familiar
Unidad 5. La mediación familiar
Unidad 6. Fases del proceso de mediación familiar
Unidad 7. Herramientas del mediador en la mediación familiar
Unidad 8. La mediación en otras situaciones familiares
Unidad 9. La mediación en el proceso judicial
Unidad 10. La actuación del abogado en la mediación
Unidad 11. Ejecución del acuerdo de mediación: efectos jurídicos del acuerdo logrado
MÓDULO II: Prácticas en Mediación Familiar (2 créditos ECTS)
En este sistema de enseñanza se combina la asistencia a clases presenciales en las sedes del CEF.- (Madrid, Barcelona o Valencia) y el acceso al "Campus virtual", donde el estudiante tiene, en todo momento, el apoyo de su profesor-tutor y disfruta de una comunicación permanente y directa con los miembros de su grupo de aprendizaje.
En las clases presenciales los profesores procurarán transmitir sus experiencias a los estudiantes, que algunas veces resultan difíciles de exponer a través de medios escritos.
Para las clases on line los alumnos dispondrán de un cuidado material de estudio y deberán cumplir con todos los requisitos exigidos.
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
Los estudiantes dispondrán de una Carpeta donde se incluyen las unidades didácticas objeto de estudio.
Además, estas unidades se publicarán en formato .pdf a través del Aula virtual, en la que también se publicará numeroso material complementario y de apoyo.
Igualmente, desde las aulas virtuales, los estudiantes dispondrán de acceso a la biblioteca Hipatia, donde encontrarán una amplísima bibliografía en la materia.
Todo ello con el objetivo de que el alumno logre el máximo aprovechamiento del Curso.
Sistema de enseñanza y metodología de estudio:
En el Módulo I, el alumno, tras el estudio de las unidades didácticas, deberá realizar las actividades programadas, participando y desarrollando los ejercicios, casos prácticos y pruebas de evaluación, que le serán planteados en las diferentes unidades en el Aula virtual.
En el Módulo II, se llevarán a cabo talleres prácticos, impartidos en sesiones presenciales, que se realizarán en viernes y sábado (dos fines de semana).
Evaluación:
La evaluación se realizará con los siguientes criterios:
Módulo I:
Actividades de aprendizaje | 30% |
Controles | 30% |
Actividades de evaluación continua | 40% |
Módulo II: El estudiante tendrá que superar las prácticas y talleres propuestos.
No hay comentarios de clientes en este momento.
Carácter del centro | Privado |
Producto | Cursos de derecho |