- Ningún producto
A determinar Transporte
Total 0,00 €
HA SIDO AÑADIDO AL CARRITO DE COMPRA
Compartir:
Son muchos ya los profesionales del sector legal que usan las redes sociales, pero de todos ellos, son muy pocos los que aprovechan su verdadero potencial y muchos los que pierden un tiempo valioso intentando dar con la clave del éxito en ellas. Esta formación es la única del mercado centrada únicamente en el community management para el sector legal. Cuando obtenga el certificado, el alumno será capaz de diseñar una estrategia de comunicación en redes sociales para su despacho y/o para su persona. Dispondrá de todas las claves para elegir en qué red quiere tener presencia y para qué, sabrá usarlas como las poderosas herramienta de comunicación multidireccional y de desarrollo de negocio que son, aprovechando todas las oportunidades que ofrecen, y será capaz de resolver y prevenir cualquier crisis que se le presente.
Dirigido a… A todos los profesionales que no se reconozcan en la categoría de “expertos en redes sociales”, bien porque aún las desconocen, bien porque tienen la frustración de no saber usarlas correctamente, dedicándoles mucho tiempo sin obtener nada a cambio.
A los que aprecian una formación de calidad, condensada en el tiempo, eminentemente práctica y que puedan realizar desde cualquier sitio, aprovechando así “tiempos muertos”.
Pueden convertirse en expertos en redes sociales tanto los fee-earners como los equipos de apoyo de los despachos.
Duración. 25 horas lectivas.
El certificado consta de 6 módulos. Cada módulo está impartido por un profesor distinto pero siempre respetando el mismo formato para que el alumno pueda seguir la lógica y la estructura del curso.
Cada módulo se compone de:
– 6 vídeos (10 minutos de duración cada uno),
– 2 autoevaluaciones (30 minutos de duración cada una)
– Listado de lecturas obligatorias (60 minutos de lectura en total)
– 1 trabajo práctico del alumno (60 minutos de duración), O
– Lectura de las notas técnicas del profesor (60 minutos de duración)
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN
Qué son las redes sociales
Tipos de redes sociales
Redes sociales preferidas por el sector legal
MÓDULO 2: CANALES
¿Qué redes sociales para los profesionales del sector legal?
¿Qué características tiene cada red?
¿Para qué usar unas u otras?
MÓDULO 3: CONTENIDO
Contenido propio vs contenido ajeno: ¿qué proporción es la adecuada?
Extensión idónea de los posts, artículos y tribunas: ¿siempre corto?
¿De qué debe hablarse? ¿Técnico / hobbies / personal o solo profesional?
¿Emitir juicios y opiniones o solo informar?
¿Cómo lograr la empatía virtual y que te dinamicen?
¿Dónde encontrar el mejor contenido?
MÓDULO 4: HERRAMIENTAS
¿Qué herramientas de difusión es conveniente utilizar?
¿Qué herramientas de monitorización es conveniente utilizar?
¿Cómo elaborar una estrategia de posicionamiento en las redes sociales?
MÓDULO 5: GESTIÓN DE CRISIS
¿Cómo evitar una crisis?
¿Cómo actuar ante una crisis?
Ejemplos de crisis bien y mal gestionadas
MÓDULO 6: PERFIL, FORMACIÓN Y CARRERA DEL COMMUNITY MANAGER
¿Cuál sería el perfil idóneo para un CM en el sector legal: experiencia, conocimientos y habilidades?
¿Dónde encontrar a los profesionales idóneos?
¿Qué formación continua debe recibir el CM para estar al día?
¿Dónde encaja la figura del CM en el organigrama de la organización?
Carrera profesional: ¿cómo retener y motivar a un buen community manager?
No hay comentarios de clientes en este momento.
Producto | Cursos de derecho |