Derecho privado y deporte Relaciones jurídico-personales

Derecho privado y deporte Relaciones jurídico-personales

  • 0 comentario(s)

Compartir:

La actual publificación del ordenamiento jurídico-deportivo no puede ocultar su origen estrictamente particular y ajeno al poder público, ni la importante y trascendente incidencia de las instituciones propias del Derecho privado en su contenido, plenamente presente no sólo por la configuración del deporte mediante entidades privadas de base asociativa o a través de personas físicas, sino también por la importante patrimonialización de su desarrollo ante el incremento de las actividades deportivas  de carácter profesional.
En esta obra se lleva a cabo un estudio del ámbito privado de las relaciones jurídico-personales deportivas, abordándose la incidencia jurídica en el deporte de la nacionalidad, la tutela judicial efectiva, el arbitraje, los derechos al honor, intimidad y propia imagen, así como el régimen jurídico de los entes privados no lucrativos, llevándose a cabo para ello un profundo análisis crítico de la situación actual y aportándose diversas propuestas para la mejora del sistema.

Autor:Eduardo de la Iglesia Prados

43,27 €

Índice

Nota del Autor

CAPÍTULO I: NACIONALIDAD Y DEPORTE

I.  Introducción

II.  Las federaciones deportivas internacionales: concepto e integración

A. Su naturaleza de entes privados no gubernamentales de carácter nacional

B. Requisitos de integración en las federaciones deportivas denominadas internacionales

III.  La participación en las competiciones deportivas calificadas como internacionales

A. La adquisición de la nacionalidad por los deportistas y sus consecuencias

B. La representatividad internacional de los entes deportivos españoles en las competiciones deportivas calificadas como internacionales

 

CAPÍTULO II: LAS ASOCIACIONES DEPORTIVAS

I.  Origen y evolución del asociacionismo deportivo

II.  El derecho fundamental de asociación y las asociaciones deportivas

A. La incidencia del artículo 22 de la Constitución y de la Ley Orgánica 1/2002 en las entidades deportivas

B. La creación por acto de voluntad de las asociaciones deportivas

C. La inscripción registral de las entidades deportivas

D. La integración obligatoria en las federaciones deportivas o ligas profesionales para participar en competiciones oficiales

III.  Las asociaciones deportivas típicas: cuestiones generales

A. El modelo asociativo deportivo en España

B. Precisión y caracteres comunes de las asociaciones calificadas legalmente como deportivas

C. La declaración de utilidad pública de las entidades deportivas

IV. Los clubes deportivos

A. Concepto, tipos y características generales

B. La adquisición de la condición de socio y sus consecuencias

C. Particularidades del régimen electoral de los clubes deportivos

D. La impugnación de acuerdos de la Asamblea General

E. La responsabilidad del club y de los directivos

F. La disciplina deportiva en los clubes deportivos: las sanciones a los socios

G. La ausencia de carácter público de las sanciones disciplinarias de los clubes

V. Las federaciones deportivas

A. Concepto y constitución de las federaciones deportivas

B. Las competencias federativas. Valoración crítica de la titularidad pública de las competencias delegadas

C. La naturaleza asociativa o corporativa de las federaciones deportivas

D. La organización de las competiciones deportivas: cuestiones públicas y privadas

E. La disciplina deportiva: problemática que plantea su calificación como competencia pública delegada

F. La entrada en vigor de las disposiciones federativas

G. El régimen electoral de las federaciones deportivas

VI.  Las ligas profesionales

A. Cuestiones generales derivadas de su configuración jurídica

B. Principales cuestiones conflictivas jurídico-privadas de las Ligas Profesionales

1. La calificación como profesional del deporte para su debida constitución

2. La competencia de las Ligas Profesionales. la necesidad de convenios de colaboración con las federaciones deportivas

3. La organización de las competiciones profesionales: la inscripción de las entidades participantes

4. El ejercicio de las funciones disciplinarias deportivas

VII.  Otras asociaciones deportivas típicas

 

CAPÍTULO III: JURISDICCIÓN Y ARBITRAJE PRIVADO EN EL DEPORTE

I.  Introducción

II.  El control judicial del deporte. Especial referencia a la prohibición de acceso a los Tribunales

A. La separación del deporte y la jurisdicción hasta la Constitución

B. La actual ilegalidad de la prohibición de acceso a los Tribunales

III.  El arbitraje privado como mecanismo para la solución de conflictos deportivos

A. La Ley 60/2003 de Arbitraje y su incidencia en el ámbito deportivo

B. La regulación del arbitraje privado en las normas deportivas

IV.  Problemática de interés en relación con el arbitraje deportivo

A. La consideración de las entidades deportivas como árbitros

B. La sumisión voluntaria al arbitraje deportivo: particularidades del convenio arbitral por la especialidad de la materia

C. El arbitraje y la disciplina deportiva: propuesta de lege ferenda

1. La exclusión del arbitraje de la disciplina pública deportiva

2. La revisión de la naturaleza pública de la disciplina deportiva

3. El arbitraje privado como medio eficaz para la solución de los conflictos disciplinarios deportivos

 

CAPÍTULO IV: LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD EN EL DEPORTE

I.  Planteamiento de la cuestión

II.  Los caracteres de los derechos de la personalidad

III.  La incidencia del artículo 18 de la Constitución en las personas jurídicas

IV. El derecho fundamental al honor y el deporte

A. Introducción

B. Concepto, requisitos y ámbito de protección del derecho al honor

C. La libertad de expresión e información como límites a la protección del honor

D. La protección del honor frente a manifestaciones contra integrantes del fenómeno deportivo

1. El deporte como actividad de interés general y sus consecuencias

2. La crítica social y el derecho al honor de los directivos. Especial referencia al ámbito electoral

3. El prestigio profesional como contenido del derecho al honor y el deporte

4. Dopaje, derecho al honor y descrédito profesional

V. La protección de la intimidad y el deporte

A. Introducción

B. Concepto, ámbito y contenido de la protección de la intimidad

C. El deporte como actividad de interés general a los efectos de la protección del derecho a la intimidad

D. La revelación de información derivada de la práctica deportiva

1. Datos económicos y derecho a la intimidad

2. La difusión de datos derivados de la participación en competiciones deportivas

3. La práctica deportiva y la vulneración de la intimidad de terceros ajenos al deporte

E. Los datos médicos o sanitarios. Especial referencia al deber de localización en materia de dopaje

vi.  El derecho fundamental a la propia imagen y su incidencia en el deporte

A. El derecho a la propia imagen como derecho fundamental y su contenido

B. La incidencia en la protección de la propia imagen del consentimiento del titular del derecho

C. La exclusión de la protección constitucional de la explotación comercial de la imagen

D. La protección constitucional del derecho a la propia imagen en las relaciones deportivas

E. La explotación patrimonial de la imagen de los deportistas. Remisión

 

Bibliografía

No hay comentarios de clientes en este momento.

Escribe tu comentario

Derecho privado y deporte Relaciones jurídico-personales

Derecho privado y deporte Relaciones jurídico-personales

La actual publificación del ordenamiento jurídico-deportivo no puede ocultar su origen estrictamente particular y ajeno al poder público, ni la importante y trascendente incidencia de las instituciones propias del Derecho privado en su contenido, plenamente presente no sólo por la configuración del deporte mediante entidades privadas de base asociativa o a través de personas físicas, sino también por la importante patrimonialización de su desarrollo ante el incremento de las actividades deportivas  de carácter profesional.
En esta obra se lleva a cabo un estudio del ámbito privado de las relaciones jurídico-personales deportivas, abordándose la incidencia jurídica en el deporte de la nacionalidad, la tutela judicial efectiva, el arbitraje, los derechos al honor, intimidad y propia imagen, así como el régimen jurídico de los entes privados no lucrativos, llevándose a cabo para ello un profundo análisis crítico de la situación actual y aportándose diversas propuestas para la mejora del sistema.

Autor:Eduardo de la Iglesia Prados

Producto Libros jurídicos
Scroll