- Ningún producto
A determinar Transporte
Total 0,00 €
HA SIDO AÑADIDO AL CARRITO DE COMPRA
Compartir:
El pago o cumplimento es fundamentalmente un modo de extinción de las obligaciones. Esta obra trata el estudio de los gastos que ocasiona el pago de las obligaciones. Se trata de una cuestión que puede presentar una mayor trascendencia de lo que en un principio pudiera pensarse, pues en ocasiones produce importantes repercusiones en el patrimonio de las personas que intervienen en la obligación.
Autor:Verónica de Priego Fernández
En esta obra se aborda el estudio de los gastos que ocasiona el pago de las obligaciones. Se trata de una materia a la que el Código civil otorga una mínima atención, de manera que deja muchos aspectos en el aire y ciertas cuestiones no se tratan de la manera más adecuada. El objetivo es realizar una aproximación a la problemática de los gastos que puede presentar una mayor trascendencia de lo que en un principio pudiera pensarse, ya que en ocasiones produce importantes repercusiones en el patrimonio de las personas que intervienen en la obligación. El trabajo se estructura en tres capítulos. Tras el primero, en el que se abordan las principales cuestiones relativas al pago, en el segundo y en el tercero se tratan los gastos del pago en general y en determinados contratos, respectivamente.
Todos contraemos obligaciones constantemente y, por lo tanto, a cualquier persona —jurista o no— le puede resultar interesante su lectura, además del innegable interés para el investigador jurídico.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO. EL PAGO
1. Concepto y naturaleza jurídica
2. Sujetos del pago
2.1. Sujeto activo del pago
2.1.1. El deudor obligado al pago
2.1.2. El tercero legitimado para el pago
2.1.3. Efectos del pago de tercero
2.2. Sujeto destinatario del pago
2.2.1. Persona legitimada para el cobro
2.2.2. Accipiens distinto del acreedor
2.2.3. Pago a través del ingreso en cuenta corriente del acreedor
3. Objeto del pago. Requisitos
3.1. Identidad de la prestación
3.2. Integridad de la prestación
3.3. Indivisibilidad de la prestación
4. Circunstancias del pago
4.1. Tiempo del pago
4.2. Lugar del pago
5. Prueba el pago
CAPÍTULO SEGUNDO. LOS GASTOS DEL PAGO
1. Concepto. Fundamento. Clases de gastos
2. Los gastos extrajudiciales del pago
2.1. Consideraciones generales
2.2. Gastos necesarios para la realización exacta de la prestación
2.2.1. Gastos de preparación
2.2.2. Gastos de conservación
2.2.3. Gastos de transporte al lugar de cumplimiento
2.3 Gastos derivados del justificante del pago. El recibo
2.4. Gastos derivados de la consignación judicial
2.5. Gastos ocasionados por el acreedor
3. Los gastos judiciales del pago
3.1. Consideraciones generales
3.2. Gastos judiciales en función del proceso seguido para exigir el cumplimiento
3.3. Incidencia del Derecho comunitario en materia de gastos judiciales derivados del cumplimiento
CAPÍTULO TERCERO. LOS GASTOS DEL PAGO EN EL ÁMBITO DE CIERTOS CONTRATOS
1. Gastos en el contrato de compraventa
1.1. Gastos de documentación del contrato
1.2. Gastos de ejecución del contrato
1.3. Homogeneización de la normativa de la compraventa internacional
2. Gastos en el contrato de arrendamiento urbano
2.1. Gastos para la formalización del contrato
2.2. Gastos derivados del pago de la renta
3. Gastos en contratos gratuitos
3.1. Contrato de mandato
3.2. Contrato de depósito
4. Gastos en la contratación con consumidores
BIBLIOGRAFÍA
No hay comentarios de clientes en este momento.
Producto | Libros jurídicos |