Conecta con nosotros

EMPLEO Y CARRERA PROFESIONAL

6 consejos sobre marca personal para Abogados

todojuristas

Publicado

en

Entrada elaborada por Cristina Lara Moreno

Cuando hablamos de la marca personal del abogado o “personal branding”, hablamos, básicamente, del medio principal para la venta de servicios jurídicos. La marca personal del abogado es esencial para obtener éxito y reconocimiento en la carrera profesional, es así si trabajamos en o para una firma de cierta dimensión, y mucho más lo es si tenemos nuestro propio despacho.

1. Es necesario “venderse”

Para vender servicios jurídicos, del mismo modo que ocurre con otros servicios o con otros productos, debemos hacer ver al cliente que lo que tiene delante es un profesional competente en su área. Puede sonar frívolo o superficial, pero lo cierto es que un cliente cuando va a comprar un coche, no se va a llevar el que esta lleno de arañazos y golpes o con la pintura o la tapicería en mal estado, por extraordinaria que sea la calidad del motor o lo barato que resulte el coche; pues lo mismo nos ocurre a los abogados, podemos tener una base y unos conocimientos jurídicos envidiables, podemos ser buenos negociadores, listos a la hora de obtener soluciones para los problemas de los clientes, o tener unos honorarios notablemente bajos, pero si no lo proyectamos y damos una imagen de abogados fiables, la ecuación no va a terminar de encajar.

banner

2. Cuida tu imagen al máximo

La imagen que proyectamos hacia los demás es vital para el éxito de nuestro despacho o de nuestra carrera profesional, por lo que tenemos la obligación de cuidar nuestra imagen personal, pues es la base de la marca personal del abogado.  A la hora de crear la marca personal del abogado hay que pensar, tanto en el despacho que queremos para nosotros, o que encajaría con el estilo y los principios nuestros como profesional, así como también hay que cuidar la manera en que nos dirigimos al cliente, el lugar en que nos vamos a reunir con él en caso de que aun no tengamos despacho profesional propio, así como también cuidaremos nuestra imagen, debiendo vestir de manera adecuada a las funciones que estamos realizando, del mismo modo que no vamos al gimnasio con corbata o tacones, tampoco iremos a una reunión importante con un cliente (o potencial cliente) en jeans o zapatillas de deporte.

3. “Si no estás en Internet, no existes”

Hoy en día es esencial estar en internet para poder llegar a nuestros potenciales clientes. Cada vez son más las personas que utilizan internet para buscar productos o servicios que necesitan, lo mismo pasa con los abogados, un potencial cliente va a consultar a Google las diferentes opciones que tiene para solucionar sus problemas, por lo que generar una buena impresión en ese “primer contacto” puede ser fundamental.

4. Constancia, no acciones extraordinarias

Para desarrollar la marca personal del abogado, no podemos pensar en una acción concreta que nos vaya a reportar resultados a corto plazo, sino más bien lo contrario. La marca personal del abogado no se crea de un día para otro, sino que se desarrolla a lo largo de un extenso periodo de tiempo, debiendo trabajarse siempre en ella mientras estemos ejerciendo la profesión (más aun si lo hacemos por cuenta propia).

5. ¿Todavía funciona el boca a boca?

El boca a boca ha sido la principal herramienta de marketing en esta profesión, sin embargo, hoy ya no es suficiente; en primer lugar, por que el boca a boca da resultados a un larguísimo plazo, y siempre irá íntimamente relacionado con los resultados que hayamos obtenido en supuestos o casos en los que hemos trabajado previamente; y en segundo lugar, porque no trabajar en la marca personal del abogado, desde un punto de vista 2.0., supone que este pierdan muchas y muy importantes posibilidades de negocio.

6. ¿Por dónde empezar? 

Las principales herramientas con las que contamos para desarrollar y trabajar en nuestra marca personal como abogados son, en primer lugar, un buen portal web, y, en segundo lugar, un manejo adecuado de nuestras redes sociales, por medio de estos canales vamos proyectar una imagen al resto de la sociedad. Con una web, dentro de la cual tengamos un blog, en el que escribamos y aportemos contenido que pueda ser de utilidad a nuestros potenciales clientes; y con las redes sociales en las que mostraremos nuestro día a día como abogados y contaremos nuestros casos de éxito.

Por estos medios debemos aportar contenido suficiente y de calidad, de modo que Google nos valore y nos posicione, de forma que tendremos mucho más alcance y podremos llegar a muchos más potenciales clientes. Debemos tener en cuenta que los servicios que vendemos los abogados son intangibles, los clientes cuando nos contratan no saben ni qué vamos a hacer, ni como vamos a hacerlo, por ello es fundamental mostrarnos como auténticos profesionales, generar confianza y credibilidad y, sobre todo, la seguridad en nuestros potenciales clientes de que somos nosotros quienes tenemos la solución a sus problemas.

Cuando un cliente visita nuestra web o nuestro perfil de Linkedin o Instagram, le estamos mostrando como somos, por ello, está en nuestra mano decidir qué imagen queremos darle a esa persona para que ella, por sí misma, decida que somos su mejor opción. Debemos determinar cuál es nuestro nicho de negocio, o, dicho de otro modo, quienes son nuestros potenciales clientes, si nos vamos a dedicar a asesorar a empresas, o vamos a asesorar a familias, o vamos a defender a personas que han sido acusadas de la comisión de algún delito; es importante definirlo, y más en estos últimos años, que la especialización es una baza más a jugar en la elaboración y desarrollo de nuestra marca personal como abogados.

marca personal abogados

Por lo tanto, en conclusión, elige o define el público al que te vas a dirigir, elabora una página web en la que aportes contenido de valor, trabaja el manejo de tus redes sociales desde una perspectiva profesional (no mezcles las fotos estando de copas con tus amigos, con las fotos en el despacho delante del portátil), define la imagen que quieres dar a los demás de ti como abogado; y, sobre todo, persiste, un buen trabajo como abogado sumado a un buen desarrollo de tu marca profesional persistente en el tiempo, antes o después, dará resultado.

Artículos relacionados

Últimas entradas