Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Pandemia, Ansiedad y Abogacía: Una mala combinación

todojuristas

Publicado

en

Tras el confinamiento estricto de hace un año debido a la pandemia de la COVID-19, la palabra “salud mental” está en boca de muchos profesionales sanitarios y de políticos. La obligación de teletrabajar, el confinamiento domiciliario, las restricciones a la movilidad y la creciente crisis económica han hecho mella en los niveles de estrés y ansiedad que sufre la población. La situación de los abogados y abogadas no es muy diferente, pues el 65% de todos ellos afirma sufrir mayores niveles de ansiedad desde el inicio de la pandemia.

 

¿Por qué ha aumentado la ansiedad entre los abogados y abogadas?

Si ya de por sí el ejercicio de la abogacía es estresante, siempre sometido a la redacción de numerosos escritos, consultas de clientes y plazos impuestos por la administración de justicia, con la pandemia se han añadido nuevas causas que incrementan los niveles de ansiedad que sufren los abogados:

  • Aparición de nuevas leyes y figuras legales, como los ERTE, que necesitan un estudio en profundidad por parte de los abogados.
  • Aumento de las llamadas y consultas de los clientes por miedo a la situación y a la incertidumbre.
  • Desaparición de los horarios. Antes, muchos abogados cuando salían de la oficina dejaban de trabajar. Ahora, dado que su casa es la oficina y el teletrabajo se ha impuesto como modalidad de trabajo casi ordinaria, en muchos casos, los abogados se pasan pegados al ordenador y al teléfono a todas horas. No se respetan las horas de descanso del trabajador y algunos abogados han llegado a recibir llamadas de clientes a las 11 de la noche.
  • Ausencia de vacaciones. Dado que, debido a la pandemia, la segunda mitad de agosto del año 2020 fue hábil, muchos abogados y abogadas han visto suprimidas sus vacaciones y, por tanto, la época del año en la que pueden descansar y desconectar.
  • Conciliación familiar. Los abogados y abogadas con hijos que han dejado de ir al colegio y parejas con trabajos que requieren presencialidad han visto cómo su nivel de ansiedad ha crecido exponencialmente debido a tener que hacerse cargo de las labores del hogar y del cuidado de los hijos al mismo tiempo que desarrollan su actividad profesional.
  • Los jóvenes, los más perjudicados. Cuando una empresa o un despacho de abogados tiene que recortar plantilla debido a una crisis económica, los jóvenes son los primeros en estar en el punto de mira. El deseo de no quedarse sin trabajo en un contexto de crisis económica les ha llevado a aceptar un mayor volumen de carga de trabajo y a ver sus límites sobrepasados.

 

banner

¿Cómo disminuir la ansiedad que sufren en la actualidad los abogados?

Existen muchas formas de tratar de disminuir los niveles de ansiedad de manera personal, aunque para que sean efectivas dependen de la personalidad y fuerza de voluntad de cada uno.

  • Organización e imposición de desconexión. Es importante, cuando se teletrabaja, organizarse bien la jornada y reservar unas horas al descanso personal. Durante esas horas es recomendable apagar el teléfono y el ordenador y no contestar llamadas.
  • Ejercicio físico. Al acabar la jornada de trabajo conviene salir al exterior a tomar aire fresco y practicar algo de deporte, de manera individual o en grupo. El ejercicio nos cansará físicamente y nos ayudará a dormir mejor.
  • Yoga y meditación. Está totalmente demostrado que el ejercicio del yoga ayuda a disminuir los niveles de ansiedad en el cuerpo y a relajar la mente. La meditación también puede ayudar a desconectar.
  • Coaching ejecutivo. A través de los propios despachos de abogados, resulta interesante contratar sesiones de coaching ejecutivo para proteger la salud mental de los abogados de la plantilla. Cuidar de los abogados se traduce en una mejora de la productividad y de la cifra de negocio del despacho.
  • Consultas psicológicas. Si tu despacho no cuenta con sesiones de coaching ejecutivo y los anteriores consejos no te han funcionado, el último recurso es acudir a consultas psicológicas en las que un experto te ayude a gestionar tus niveles de estrés y ansiedad de manera personalizada. Poco a poco se va rompiendo con el estigma que supone ir a un psicólogo y muchos abogados y abogadas lo ven como una herramienta muy útil para lidiar con el desgaste emocional que supone el ejercicio de una profesión que impone mucha presión a quienes la desarrollan.

Artículos relacionados

Últimas entradas