Conecta con nosotros

EMPLEO Y CARRERA PROFESIONAL

Qué empleados existen en un Juzgado cómo acceder a estos cargos

todojuristas

Publicado

en

Es muy común cuando estamos estudiando derecho y hablamos de Juzgado  u Oficina Judicial, pensar únicamente en la figura del Juez, pero ¿Alguna vez te has planteado la cantidad de empleados que desempeñan distintas labores en el juzgado? ¿Conoces de qué forma podrías acceder a cada uno de los puestos de trabajo que se ofrecen en los distintos juzgados? 

¡Hoy te lo contamos todo!

En primer lugar, empezando por la cúspide de la estructura de la Oficina Judicial, tenemos la figura del Juez. 

Son las personas que se encargan de resolver las controversias existentes y de emitir una resolución después de haber estudiado todas las pruebas. También deberán velar para que se ejecute lo que proceda en la resolución pertinente. 

banner

Son funcionarios públicos que actúan con independencia a la hora de juzgar. Son las únicas personas que pueden juzgar en los diferentes procedimientos.

En segundo lugar, encontramos a los Letrados de la Administración de Justicia o LAJ, anteriormente denominados Secretarios Judiciales. 

Son también funcionarios públicos, dependen del Ministerio de Justicia y se encargan de la jefatura directa de todo el personal, dirigen y ordenan el trabajo de la Oficina Judicial, es decir de los Juzgados. 

En tercer lugar encontramos a los Gestores, Tramitadores y personal del cuerpo de Auxilio Judicial.

Son funcionarios públicos de diferente escala (Gestores A2, Tramitadores C1 y Auxilio Judicial C2). Dependen de los Letrados de la Administración de Justicia y se encargan de las diferentes labores de administración, comunicación, tramitación, desarrollo de ejecución… de los procedimientos que se lleven a cabo en su respectiva Oficina Judicial. 

En cuarto lugar, encontramos al Ministerio Fiscal, el cual actúa de oficio en base al interés general de la sociedad. No dependen de los Jueces, sino que son un órgano a parte que coopera con la justicia. 

Se establecen en los juzgados de las capitales de provincia y en los partidos judiciales grandes. 

Dentro de este órgano encontramos a:

-Los diferentes Fiscales como tal que ejercen su labor en los juzgados de todo el territorio nacional.

-Los Fiscales Jefe que se encargan de coordinar a todos los Fiscales de la misma Oficina Judicial. 

Fiscalía General del Estado que ostenta la jefatura suprema e imparte instrucciones a todos los fiscales que desarrollan su labor en el territorio nacional.

Fiscalía de los Tribunales, son fiscales designados en diferentes tribunales, como puede ser el Tribunal de Cuentas o la Audiencia Nacional. 

-Fiscalía Especial para la Prevención y Represión del Tráfico Ilegal de Drogas con competencias en todo el territorio nacional, en los procesos atribuidos a la Audiencia Nacional relativos al tráfico de drogas y blanqueo de capitales vinculado con organizaciones criminales. Coordina la actuación de las Fiscalías territoriales en estas materias.

Fiscalía Especial para la Represión de los Delitos Económicos relacionados con la corrupción, interviene en los procesos penales en los que se produce un enriquecimiento derivado del abuso de la función pública.

En quinto lugar, encontramos a los Abogados y Procuradores; quiénes no ostentan en ningún caso la condición de funcionarios públicos, no designan su labor en pro de la actividad del juzgado en sí, sino que trabajan para sus clientes, cumpliendo con la obligación que les compete de defensa y representación respectivamente, en cada procedimiento, acudiendo a las vistas, interrogatorios, asistencia a los detenidos… u otras actividades de las que se precise su asistencia. 

Están en contacto directo con todo el personal del juzgado, sea cual sea su posición, ya que es con todos ellos con quiénes tramitan desde el inicio del procedimiento hasta el final de este las condiciones de los interesados, las pruebas a presentar y un largo etcétera según cada procedimiento. 

En sexto lugar, atendiendo a la estructura de la Oficina Judicial encontramos como último eslabón a los diferentes grupos que sin tener necesariamente la condición de funcionarios públicos, colaboran con esta según las necesidades que puedan exigir los diferentes procedimientos que se tramiten en el Juzgado. Es decir, no intervienen de forma preceptiva en todos los procedimientos, sino que solo acuden cuando se estima necesaria su intervención por diferentes motivos (características del procedimiento, características del delito, carencias lingüísticas de algún interesado en el procedimiento, necesidad de tasación de algún bien…).

En este grupo incluimos a:

-Peritos Judiciales

-Médicos Forenses

-Equipo técnico dedicado al ámbito psicosocial

-Traductores e interpretes judiciales

-Jurado 

-Policía Judicial

Artículos relacionados

Últimas entradas