Conecta con nosotros

EMPLEO Y CARRERA PROFESIONAL

La importancia de LinkedIn como red profesional para Abogados

todojuristas

Publicado

en

La necesidad de desarrollar nuestra marca personal como abogados es un hecho ya comentado en anteriores artículos en los que se pone de manifiesto la importancia del marketing jurídico. Transmitir nuestra profesionalidad, habilidades y competencias a futuros clientes no es fácil, y requiere de un acercamiento  a  nuestro público potencial. Para ello, debemos elaborar un plan previo en el que fijemos nuestros objetivos y la estrategia a seguir para generar reputación y credibilidad como juristas.

Entre los medios online disponibles a nuestro alcance, no debemos olvidar la enorme influencia que ejercen las redes sociales hoy en día, y entre ellas LinkedIn. Esta red supone una herramienta fundamental dentro del proceso de construcción de nuestra marca personal, además de un mecanismo eficaz para posicionarnos en internet, aumentar nuestra presencia virtual y dar a conocer nuestros servicios como profesionales.

¿Por qué es importante para un abogado contar con un perfil en LinkedIn?

Más allá de la utilización de redes tan populares como Facebook, Twitter o Instagram, a a diferencia de estas, LinkedIn constituye un punto de encuentro diseñado específicamente para conectar  profesionales  entre  sí.  Esto es  lo  que  hace  de  esta  web un campo de cultivo ideal para conseguir clientes – no solo particulares sino también empresas-, crear una amplia red de contactos y, en definitiva, generar networking. Más aún si tenemos en cuenta que se trata de una red claramente en alza, a la que cada día se suman más profesionales, ya que cuenta con 645 millones de usuarios en todo el mundo y solo en España ya supera la cifra de 11 millones.

banner

La importancia de contar con un perfil cuidado en LinkedIn es aún mayor al ser una web que se posiciona en los primeros resultados de búsqueda de Google. Esto implica que cualquier persona que busque tu nombre encontrará tu perfil en LinkedIn antes que tu propia web o el resto de tus perfiles en otras redes sociales. Ello hace que muchos abogados escojan LinkedIn antes otras webs competidoras para aumentar su visibilidad online. Os ofrecemos por ello algunos consejos de uso para LinkedIn:

  1. Dedica el tiempo necesario a crear  un  perfil profesional público, será tu carta de presentación y lo que te diferenciará del resto. Utiliza una imagen de calidad para el perfil y la cabecera, comenta tu formación, experiencia y escribe un buen resumen de ti mismo teniendo en cuenta tu target y áreas de trabajo. Así podrás captar la atención de posibles
  1. Aprovecha todo el potencial que ofrece esta red y  crea  una  comunidad online. Uno de los puntos fuertes de LinkedIn es que permite ponerte en contacto con otros profesionales de tu sector, generar e intercambiar opiniones y producir contenido de calidad respecto a tu especialidad legal que ponga de manifiesto tus capacidades. Generar tus propias publicaciones y aportar valor a tus contactos, fomentará que otros decidan comentarlas y compartirlas.
  1. Utiliza tu creatividad para despertar interés  y  posicionarte  como  experto en tu área jurídica. LinkedIn permite subir contenido multimedia que puedes aprovechar de múltiples formas para conectar con tu audiencia y hacer llegar mejor tu mensaje: imágenes, videos, infografías, presentaciones, Las posibilidades son muy variadas y puedes acompañarte de hashtags para ampliar el alcance de tus publicaciones. Además, dispones de información sobre las estadísticas de cada una de tus publicaciones que te permitirán medir el impacto de las mismas.
  1. La constancia y continuidad  es  clave  para  mantener  tu  presencia  online.  La actualización de contenido conlleva un trabajo indispensable si se quieren obtener resultados a largo plazo. Publicar varias veces por semana evidenciará que eres un profesional activo y actualizado en el cambiante mundo jurídico, lo que mantendrá a tus contactos interesados en tus opiniones y

En definitiva, LinkedIn es una red social que supone una magnifica oportunidad para darnos a conocer y crear contactos, un aspecto vital para el   éxito profesional en la abogacía. Además de las oportunidades de negocio que nos puede aportar, nos ayudará a estar en contacto con otros profesionales jurídicos e integrarnos en grupos de interés, como por ejemplo asociaciones, dentro de nuestra zona de actuación. Si bien requiere un esfuerzo extra por nuestra parte, merece la pena invertir algo de tiempo ya que, bien empleado, sin duda dará sus frutos.

Artículo elaborado por Irene Guadamuro García

Artículos relacionados

Últimas entradas