Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

¿Cómo afrontar una entrevista personal en una firma?

todojuristas

Publicado

en

Cuando acabas el Grado en Derecho toca adentrarse en el mundo laboral, para el que, desgraciadamente, tan poco nos preparan en las aulas. Si has descartado totalmente las oposiciones a la Administración Pública, en las que la forma de elegir al empleado se basa en exámenes totalmente impersonales en los que demostrar conocimientos teóricos, seguramente para cualquier otra salida profesional que tenga que ver con empresas o despachos de abogados tengas que enfrentarte a una entrevista de trabajo.

En esta entrada te damos algunos tips para que el temido momento de la entrevista personal con el empleador sea más leve.

  1. Una vez programada la entrevista, busca información acerca de la empresa o el despacho de abogados que te va a entrevistar. Estudia su historia, contexto, organigrama… Que los empleadores vean que tienes interés por la empresa o despacho en cuestión les va a gustar.
  2. La noche anterior a la entrevista estarás nervioso (es normal). Cena ligero, desconecta con una serie o película y acuéstate pronto para estar descansado.
  3. Cuando te despiertes, aséate y arréglate. Una buena primera impresión es importante. En este punto conviene recordar que conocer la empresa (punto 1) te ayudará a elegir el atuendo para la entrevista: si es una empresa con pocos años de vida, con mucha gente joven en la plantilla y de su web se desprende dinamismo, quizá puedas acudir a la entrevista con unos pantalones más informales, camisa sin corbata y americana si eres chico, o un vestido colorido si eres chica. No obstante, si estamos hablando de un despacho de abogados con una gran trayectoria y profesionales muy experimentados, quizá convenga acudir a la entrevista con un traje al uso.
  4. De camino a la entrevista, escucha algo de música para despejarte y si hace calor, lleva de la mano la americana o chaqueta (con los nervios comienza la sudoración y los momentos incómodos).
  5. Quizá sea una obviedad, pero nunca está de más recordar que hay que ser muy puntual cuando se acude a una entrevista de trabajo para no dar una mala imagen.
  6. Cuando entres en la empresa o en el despacho, hazlo con una sonrisa y saluda educadamente a las personas con las que te cruces (posiblemente sean tus compañeros o jefes si finalmente te cogen para el puesto).
  7. Posiblemente te hagan esperar en una sala de espera antes de llamarte para la entrevista y coincidas con otros candidatos para el puesto. No te pongas nervioso, tienes que estar seguro de ti mismo y de tus fortalezas. Trata de entablar conversación con las personas que tengas a tu alrededor, quizá alguna te dé más datos que desconoces de la empresa o incluso alguna pista de qué es lo que buscan. Es otra forma más de prepararse para la entrevista.
  8. Una vez te hagan pasar a la sala donde te van a hacer la entrevista, entra por la puerta con una sonrisa. Si conoces el nombre del entrevistador o entrevistadora salúdale por su nombre mirándole a los ojos y estréchale la mano antes de sentarte.
  9. La comunicación no verbal es muy importante, ten cuidado con la forma en la que te sientas, la posición en la que dejas las manos y los gestos que pones con la cara. Dicen mucho más que tus palabras. Se trata de transmitir una imagen de confianza y seguridad en uno mismo, con una postura relajada pero no en exceso.
  10. En cuanto al fondo de la entrevista, el entrevistador ya habrá leído tu CV y sabrá qué es lo que pone en él. Trata de hacer hincapié en lo que tu CV no dice de ti, es decir, tus cualidades: una persona comprometida, trabajadora, entusiasmada, generosa y profesional es lo que tienes que demostrar que eres, pues es lo que todas las empresas buscan. Muy importante: abstente de preguntar por el salario, el descanso o las vacaciones. Tienes que demostrar que te interesa el puesto y la empresa.
  11. Una vez terminada la entrevista, ya te han dicho que ellos mismos te llamarán, no llames tú a la empresa para saber si te han cogido, pues puede resultar impaciente, inoportuno e, incluso, molesto. Si te han cogido ¡enhorabuena! Pero si no ha sido así, no hay problema en que preguntes a la persona que te llama o escribe para comunicarte la decisión acerca de qué aspectos no les han gustado de tu perfil para tratar de mejorarlos de cara a la siguiente entrevista.

¡Esperamos que estos consejos sean útiles y abordes con éxito tu siguiente entrevista!

banner

Artículos relacionados

Últimas entradas