Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Conciliación familiar

todojuristas

Publicado

en

conciliación familiar

Permisos por maternidad o paternidad, adaptación de horarios, reducciones de jornada… cada vez las empresas tienen más conciencia sobre la necesidad de implantar este tipo de políticas que mejorar la conciliación familiar, pero… ¿qué es lo que dice la ley sobre este asunto?

 

¿Qué es la conciliación familiar?

La conciliación familiar, también conocida como la conciliación personal o laboral, se define como el equilibrio de la vida laboral con la vida familiar. La conciliación familiar se consigue a través de la reestructuración y reorganización de los sistemas (el sistema educativo, el laboral y el sistema social).

Por tanto, la conciliación familiar implica la implantación de medidas que favorezcan que los trabajadores tengan buenas condiciones laborales y puedan compaginar así su carrera profesional sin perjuicio de su vida personal o familiar.

banner

 

¿Qué son las medidas de conciliación?

Dentro del concepto de conciliación familiar entran en juego las medidas de conciliación, algunas de estas son:

  • Permisos parentales: Son aquellas medidas en las que el empleado puede suspender o reducir su jornada laboral para cuidar a personas menores o adultas dependientes que se encuentren a su cargo.
  • La corresponsabilidad: Son medidas que pretenden liberar a las mujeres de su rol tradicional de cuidadoras exclusivas.

Dentro de las medidas de conciliación se encuentran los permisos de maternidad, permisos de paternidad, permisos de lactancia, riesgo de embarazo y lactancia o las excedencias de reducciones de jornada.

 

¿Cuáles son los beneficios de una empresa de implantar este tipo de políticas de conciliación?

  • Mejoran el bienestar personal y la satisfacción personal de los trabajadores.
  • Ayudan a crear una cultura corporativa, fomentando la identificación con la empresa y mejorando la identidad corporativa de cara al exterior.
  • Contribuyen a crear un clima laboral agradable basado en el respeto, la motivación y la igualdad de oportunidades.
  • Reducen el estrés, ansiedad o depresión de los empleados, aumentando la productividad.
  • Permiten un mayor desarrollo personal y profesional.
  • Ayudan a mejorar la captación y retención de talento, minimizando además el absentismo laboral.

 

¿Qué medidas de conciliación familiar se han implantado tras el coronavirus?

Tras la pandemia del COVID-19, las personas trabajadoras por cuenta ajena que acrediten deberes de cuidado relacionado con el cónyuge, pareja de hecho o cualquier familiar por consanguinidad (hasta el segundo grado), tendrán derecho a acceder a una adaptación de su jornada o reducción. Estas medidas se integran en el PLAN MECUIDA y podrán consistir en:

  • Cambio de turno
  • Alteración de horario
  • Horario flexible
  • Jornada partida o continuada
  • Cambio de centro de trabajo
  • Cambio de funciones
  • Teletrabajo

Actualmente, estas medidas han prorrogado la vigencia del artículo 6 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, en el que se regula el Plan MECUIDA, hasta el 31 de enero de 2021.

 

Esperamos que este post sobre la Conciliación familiar te haya servido para comprender mejor el concepto y los beneficios que tiene aplicar este tipo de medidas en cualquier empresa. Cualquier duda puedes dejarla en los comentarios.

Artículos relacionados

Últimas entradas