Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Consejos para organizar el nuevo curso si eres Estudiante de Derecho

todojuristas

Publicado

en

Llega Septiembre y de la mano un nuevo curso universitario. Para algunos supone la bienvenida a la universidad y la apertura de una nueva etapa en sus vidas. Mi enhorabuena para todos, este post va especialmente dedicados a ellos, aunque también hay consejos que podemos adoptar todos independientemente del curso que vayamos a comenzar.

Así, te dejo unos tips que me hubiera gustado leer en ese instante:

¡ORGANIZATE! Es el consejo número uno por excelencia y tiene su por qué. Es el punto clave para que este curso cumplas el propósito de llevar todo al día y que no se te escape ni una.  Mi experiencia personal como estudiante de Derecho es que gracias a la organización he sido capaz de sacar los cursos de una forma eficiente y con muy buenos resultados. Es simple y no requiere un sacrificio económico ni una pérdida de tiempo, al revés, considéralo como una inversión. Tienes muchas opciones, desde un DIY, imprimibles de forma gratuita, diseños de pago e incluso la app del ordenador, móvil o cuenta de correo. Te dejo a continuación las formas de organización que personalmente sigo:

  • Organización mensual. Este método te permitirá conocer las semanas del cuatrimestre claves y ser capaz de administrar el tiempo que dedicarás a cada trabajo y/o examen. Adáptalo a ti y a tus gustos, pero que sea visual y limpio. ¡Se acabó la entrega fuera de plazo! J
  • Agenda o planificador semanal/día página. Desde un primer punto de vista parece algo repetitivo del punto anterior, pero créeme que es aconsejable que organices las actividades de la semana y el tiempo de estudio de cada día para que, en caso de imprevistos, no pierdas la serenidad y acabes aplazando todo al domingo noche. De nuevo, tienes cantidad de recursos tanto gratuitos y de pago como imprimibles u en formato digital.
  • Método “blindaje de agenda”. Consiste en reservar un determinado periodo de tiempo del día para aquella actividad que te haga desconectar y sentirte bien. Es igual de importante la salud mental como el ser un buen estudiante, una cosa lleva a la otra. Y este momento es infranqueable, salvo urgencias. En mi caso personal, reservo una entre 45 min y 1 hora del día para hacer deporte. Quemas estrés y generas endorfinas, que te harán ser más feliz y que a corto plazo te generarán una constancia/disciplina que traspasarás a otros ámbitos de tu vida.

No debemos de dejar pasar las herramientas digitales que tenemos disponibles, de forma gratuita, gracias a la universidad y que nos facilitan el estudio. Indaga en la propia página web de tu universidad, en el departamento de la biblioteca o en Moodle. Si eres de la Universidad de Zaragoza, te dejo aquí la página donde encontrarás las bases de datos que facilita. Recuerda que, para acceder, debes de disponer de credenciales universitarias.

banner

En todos los comienzos de curso llega el temido momento de saber qué manuales recomiendan los profesores y cuales deberíamos de disponer para seguir la clase magistral.

Pero antes de lanzarte a comprártelos en formato papel, te recomiendo que aproveches las plataformas digitales de las propias editoriales (Tirant Lo Blanch, Aranzadi, Iustel etc…) y ver los libros en formato e-book. Por supuesto, es totalmente legal y cae bajo responsabilidad individual el uso fraudulento de dichos recursos.

Otra cuenta gratuita que disponemos es el acceso a base de datos jurídicas como Aranzadi o La Ley Digital, entre otros, donde podremos buscar doctrina y la más significativa jurisprudencia sobre un tema en concreto y sentencias de todas instancias.

Algo que me hubiera gustado saber en el comienzo de mi etapa universitaria es la importancia que se le brinda a la redacción y presentación de documentos. Saber usar de una forma correcta procesadores de textos como Microsoft Word puede marcar la diferencia en tu nota y en tu CV de cara al mundo laboral. Cada vez son más necesarias habilidades de ofimática en el día a día, desde la redacción de una práctica evaluable, el propio Trabajo Fin de Grado, hasta la redacción de una demanda o un documento de consulta legal. Te recomiendo que inviertas tu tiempo en cursos como los que ofrece la plataforma Udemy para convertirte en todo un experto. Es una forma de hacerte destacar.

Relacionado con el buen uso de un procesador de textos, son los apuntes de las asignaturas. Aquellos que tomamos directamente de clase no deberíamos de imprimir: son el borrador de los que usaremos para estudiar. Estos seguramente necesitarán correcciones y una síntesis, a veces en clase nos dedicamos simplemente a copiar sin prestar atención a lo que escribimos y luego nos topamos con unos apuntes de infinidad de páginas, repeticiones de la misma idea y muchas faltas. Una buena forma de llevar la materia al día es dedicar cada día a repasar y resumir estos, así refrescaremos lo visto y no se nos amontonará tarea para el último momento.

Hilando con los apuntes, es recomendable conocer cuál es el método de estudio que nos resulta más efectivo y con cuál nos sentimos más cómodos. Cada persona es un mundo y muy probablemente lo que le sirva a unos, para otros no genere los resultados buscados. El tip que te doy y el más usado es el tener un código de colores: escoge los que más te gusten e intenta que sea sencillo, recomiendo usar como máximo 4 colores para destacar las ideas clave, tipologías, artículos y texto. Otro consejo que es casi obligatorio aplicar, ¡debemos de apartar distracciones como el móvil! Dejándolo en otra habitación o usando apps para bloquearlo: nos quita mucho tiempo efectivo de estudio. Si te cuesta mantener la concentración prueba el método pomodoro, los canales “study with me” o apps con sonidos de fondo como Lifeat.io.

Para terminar estos consejos básicos para comenzar el nuevo curso, vive tu etapa universitaria. Debemos saber que no solo nos formamos profesionalmente, si no personalmente. La vida universitaria nos trae actividades como la liga de debate, los equipos deportivos universitarios o la formación en temas que usualmente no se tratan en clase mediante ponencias, seminarios o cursos. Mantente informado y encuentra lo que te genere más inquietud.

¡Ánimo y a por tu mejor versión!

foto Natalia Langarita (1)

Natalia Langarita Martínez es estudiante de último año de Derecho en la Universidad de Zaragoza.

Artículos relacionados

Últimas entradas