Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

¿Están las Facultades de Derecho preparadas para la docencia bilingüe?

todojuristas

Publicado

en

Existe una guerra abierta entre las universidades españolas por ver cuál es la más “internacional” de todas ellas. Para ganar esta guerra, curso tras curso, se incluyen en sus programas de estudios tanto nuevos Grados, Dobles Grados y Másteres en inglés, como programas internacionales y asignaturas sueltas en esta misma lengua, no sólo para atraer a estudiantes extranjeros, sino también para atraer estudiantes nacionales que quieren incrementar sus posibilidades laborales futuras. Las Facultades de Derecho no son ajenas a esta moda y también se han sumado a la iniciativa de ofrecer asignaturas en inglés, pero… ¿están preparadas para ello? Varios son los límites a esta nueva dinámica:

Falta de preparación del profesorado

La media de edad del profesorado en las Facultades de Derecho en España supera los 50 años. Los profesores y profesoras de Derecho, por mucho que sepan de leyes, están, en general, desactualizados en otros campos (nuevas tecnologías, docencia en otros idiomas, técnicas de innovación docente…). De ahí que un primer límite de impartir docencia en inglés sea, precisamente, la falta de preparación del profesorado que, en muchas ocasiones, se niega a formarse dada su avanzada edad o les cuesta hacerlo.

No obstante, es cierto que esto también está cambiando, pues poco a poco se van incorporando nuevos profesores y profesoras jóvenes que hablan sin problema en inglés y son capaces de dar esta serie de asignaturas. Además, optar por asignaturas que imparten los jóvenes también garantiza la implementación de nuevas técnicas de innovación docente, por lo que las clases suelen enfocarse de otra manera más atractiva para los estudiantes.

Falta de preparación del alumnado

España sigue estando a la cola de los países europeos en cuanto a la capacidad de hablar y escribir en inglés. A pesar de los esfuerzos e incentivos, una gran parte de la población no continúa formándose en otras lenguas extranjeras una vez finalizados sus estudios básicos.

banner

Si bien, poco a poco, se van dando los pasos necesarios, ya que los jóvenes entienden que poder hablar inglés es un requisito básico en cualquier entrevista de trabajo hoy en día, todavía queda mucho camino por recorrer para que un grupo entero de estudiantes de Derecho pueda enfrentarse a una asignatura en inglés en la carrera y terminarla con éxito.

¿Realmente hay asignaturas de Derecho que se deben dar en inglés?

Este es un debate muy frecuente. Aunque hay asignaturas dentro del programa de estudios del Grado en Derecho que siempre deberían darse en inglés, como Derecho Internacional o Derecho de la Unión Europea, hay otras asignaturas en las que se estudia el derecho nacional vigente en las que, aparentemente, tiene poco sentido impartir la docencia en inglés.

Por ejemplo, en el caso de Derecho Civil, Derecho Penal o Derecho Administrativo, ¿qué sentido tiene enseñar en inglés un código de leyes español que sólo se aplica en España? Si quienes van a interpretar y aplicar estas leyes en el futuro van a ser letrados y jueces españoles, en el seno de procedimientos en español… ¿por qué debería el estudiante aprendérselo en inglés?

Quizá conviene ser más prácticos

Internacionalizar los estudios en Derecho está bien, pero no conviene llevarlo todo al extremo. Tan pronto como haya asignaturas que se presten, por su propia naturaleza, a ser impartidas en inglés, que así se haga. Cuando en otras asignaturas no tenga sentido enseñar en inglés, que así se evite.

Sin embargo, con tantos esfuerzos por promover la docencia en inglés, a las Facultades de Derecho se les están escapando otros cambios que son igualmente importantes para el futuro de sus estudiantes, como el acercamiento de las nuevas tecnologías a las ciencias jurídicas. Numerosos son los despachos que aprecian candidatos con dotes de programación. Entonces, ¿por qué no formar a los estudiantes de Derecho también en habilidades computacionales básicas?

La excelencia en las Facultades de Derecho no se consigue únicamente cambiando el idioma en el que se imparte la docencia, sino realmente adaptando ésta a las necesidades de los estudiantes en cada momento.

Artículos relacionados

Últimas entradas