Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

La técnica Pomodoro: Optimiza tu tiempo de estudio o trabajo

sylviacambeses5

Publicado

en

¿Cuántas veces has abierto tu planificador de confianza y has necesitado cerrarlo para procesar todo el tiempo que tienes que dedicar a las tareas programadas? ¿Cuántas veces te has parado en medio del trabajo o sesión de estudio y has dicho “qué he estado haciendo esta última hora”?

Es posible que el tiempo que crees que vas a necesitar para completar una tarea sea una estimación incorrecta o no se corresponda con la realidad. Y es que, si no mides ni tienes localizado el tiempo que te cuesta hacer cada cosa ¿cómo vas a poder planificar correctamente tu flujo de trabajo?¿Cómo vas a poder descansar correctamente? Sin duda, es uno de los grandes retos de la gestión del tiempo.

  • La técnica Pomodoro para trabajar (y descansar) mejor.

La técnica Pomodoro fue creada por Francesco Cirillo a finales de los años 0 como respuesta a un problema común: la dificultad para mantener la concentración y evitar distracciones. Cirillo usaba un temporizador de cocina con forma de tomate (de ahí el nombre “Pomodoro”) para trabajar en bloques de 25 minutos, seguidos de 5 minutos de descanso. Tras cuatro bloques, realizaba un descanso más largo (15–30 min).

Este método se ha convertido en una herramienta clave para profesionales, estudiantes y equipos que buscan maximizar su productividad. Eso sí, sin renunciar al descanso.

banner

No importa si eres estudiante o estás trabajando, es posible adaptar el funcionamiento de esta técnica a tus tareas.

  • Cómo aplicar la técnica Pomodoro.
  1. Haz la lista de tareas que tienes que completar en la sesión.
  2. Antes de empezar la sesión de concentración, asígnale un número de pomodoros estimado a cada tarea y anótalo en la lista al lado de cada concepto (por ejemplo: “1. Estudiar tema 3- Estimado: 3 pomodoros”).
  3. Cuando una tarea requiera más de 4 pomodoros desglósala en tareas más pequeñas para respetar los bloques de 4. Si, en cambio, la tarea tiene un tiempo de ejecución menor a 1 pomodoro, combínala con otras tareas más pequeñas hasta llegar a ese tiempo. Por tanto, una tarea (o,en su caso, bloque de tareas) debería ocupar entre 1 y 4 pomodoros para poder alinearnos bien con los tiempos de descanso.
  4. Programa una cuenta regresiva en un temporizador (puede ser tu móvil, una app o un temporizador físico) y trabaja en la tarea sin distracciones (nada de móvil, contestar mails, mensajes, ni recaídas en tu enemigo el multitasking) hasta que el temporizador marque el final del pomodoro. El tiempo estándar son 25 minutos, pero puedes adaptarlo a la complejidad de la tarea. Eso sí, recuerda que el objetivo es establecer periodos realistas de concentración plena.
  5. El descanso entre cada pomodoro debe ser proporcional al tiempo empleado (5, 7 o 10 minutos, dependiendo de lo que necesites). Ten en cuenta que tras cada bloque de 4 pomodoros tienes que descansar durante un periodo más largo (15, 20 o 30 minutos, según lo que necesites).
  6. Cuando completes la tarea táchala y apunta el número de pomodoros efectivos (sin tiempo de descanso) que has tenido que emplear. Esto te ayudará a llevar un seguimiento de tu trabajo lo más ajustado a la realidad.
  • Si no soy estudiante ¿puedo usar la técnica del Pomodoro?

La respuesta es: un sí rotundo. Aunque la técnica fue ideada en principio para organizar sesiones de estudio, se puede aplicar la misma dinámica en la ejecución del tiempo de trabajo individual (mandar emails, preparar documentos, estudiar algún asunto, revisar documentación, etc.). Solo tienes que hacer tu lista de tareas y ponerte manos a la obra.

Además, si eres abogado y funcionas con aplicaciones de imputación de horas para poder facturar a tus clientes ¿cuántas veces te has peleado con el tiempo para poder registrar adecuadamente las horas que has empleado en hacer una tarea para un cliente? Esta técnica te ofrece la posibilidad de un método de registro y estimación del tiempo adecuados, ordenados y eficientes.

Además, en caso de que seas un abogado junior, estás en tu temporada de prácticas o, en general, todavía te encuentras en etapa de aprendizaje, monitorear el tiempo que te cuesta una tarea que es estándar para tu área de práctica (por ejemplo, revisar un contrato o redactar un escrito) te permite medir el progreso que estás haciendo en tu aprendizaje para la ejecución de esa tarea.

Al terminar, puedes analizar tus sesiones y pulir tu rendimiento con objetividad y datos reales.

Por tanto, el método Pomodoro:

  • Estudiantes: ayuda a organizar sesiones de estudio intensas, con descansos activos, y mejora la retención.
  • Abogados: facilita la imputación precisa de horas, monitoriza la eficiencia y promueve descansos antes de flaquear.

Espero haberte motivado a optimizar tu flujo de trabajo, porque recuerda: nosotros gestionamos nuestro tiempo, no dejes que el tiempo te gestione.

Mariya Bozhidarova Shopova, abogada Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia. Abogada en BDO Abogados.

Artículos relacionados

Últimas entradas