Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Todojuristas reúne a Universidades y Despachos en un encuentro pionero sobre talento jurídico

todojuristas

Publicado

en

El encuentro de Talento Legal Universidad-Empresa, organizado por Todojuristas, reunió en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid a más de un centenar de asistentes entre responsables de recursos humanos, decanos y profesionales de distintas universidades de España, socios de despachos y representantes universitarios. El evento se consolida como un punto de encuentro pionero dedicado al talento jurídico y a la conexión entre la universidad y la empresa.

La jornada fue inaugurada por Ricardo Alonso, Director General de ICAM Universidad, junto a Andrés Ruiz, director de Todojuristas. El acto de clausura corrió a cargo de Ester Mocholí, Diputada de la Junta de Gobierno del ICAM, quien subrayó el valor de iniciativas como el Legal Talent Forum para fortalecer los vínculos entre la formación universitaria y la práctica profesional, y para impulsar una abogacía más preparada, inclusiva y conectada con las nuevas generaciones.

El evento contó con el apoyo de Mutualidad, Nueva Mutua Sanitaria y Look4Legal, así como del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, que acogió el foro en su sede.

En palabras de Andrés Ruiz: “Este foro nace con la vocación de conectar universidades, despachos y empresas para generar un espacio real de diálogo que impulse el desarrollo del talento. Es un proyecto que busca construir puentes entre la universidad y el mundo profesional”.

banner

Ruiz destacó que el lleno absoluto y la lista de espera reflejan el gran interés que despierta el debate sobre cómo formar, atraer y desarrollar el talento que necesita el sector legal en un momento de profunda transformación. “Desde Todojuristas trabajamos para acompañar a los jóvenes en su acceso al mercado laboral y en el desarrollo de sus carreras. Este encuentro supone dar un paso más, pasando del entorno digital al encuentro personal”, añadió.

La primera mesa del foro, titulada “Tendencias globales en gestión de personas y desarrollo profesional”, contó con la participación de Juan Carlos Tejeda (Director del Departamento de Educación y Formación de la CEOE), Carmen Palomino (Directora General de la Fundación Universidad-Empresa), Krista Walochik (miembro asesor del Consejo Asesor de Diversidad e Inclusión de CaixaBank), Emiliano Cánovas (Senior HR Business Partner en Amazon) y Guillermo Tena (Director de Recursos Humanos de la Universidad Europea y Director General del Centro de Estudios Garrigues).

Esta sesión abrió la mirada más allá del ámbito jurídico, con el objetivo de inspirar al sector legal a través de buenas prácticas y tendencias de otros sectores empresariales. Se abordaron cuestiones como la conexión entre formación y empleabilidad, las nuevas políticas de talento y las competencias que demandará el mercado laboral en los próximos años.
El debate ofreció una visión transversal sobre cómo se está configurando el futuro del talento y cómo trasladar esos aprendizajes al ecosistema jurídico.

La segunda mesa, “Conectando Universidades y Despachos para el Futuro del Derecho”, reunió a Lourdes Ramos (Directora de Recursos Humanos de Garrigues), Nuria Martín (Directora de Recursos Humanos de Cuatrecasas), Antonio Alonso (Director de Postgrados de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas – ICADE), Cristina Jiménez (Presidente de FIDE), María Enciso Alonso-Muñumer (Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos) y Loreto de Blas (Directora de Recursos Humanos de Hogan Lovells).

En esta mesa se analizó la transición entre la Facultad de Derecho y la profesión, explorando cómo preparar a los jóvenes para una carrera jurídica en constante transformación.
Se debatió sobre la atractividad de la carrera de Derecho, las deficiencias detectadas por los despachos desde el área de recursos humanos y las competencias técnicas y personales imprescindibles para el desempeño profesional.
Asimismo, se destacó el papel de las universidades en la formación del abogado del futuro, la integración entre formación técnica y práctica, y la importancia de alinear el máster de acceso y las prácticas universitarias con las necesidades reales del mercado.

La tercera y última mesa, “Socios del Futuro: Generación Z, Millennials y talento en la era de la Inteligencia Artificial”, contó con la participación de Ester Mocholí (Rectora de la Universidad Villanueva y Diputada de la Junta de Gobierno del ICAM), Fernando Torrente (socio en Baker McKenzie y presidente del patronato de la Fundación Lo Que De Verdad Importa), Isabella Ruiz de Rato (Partner en Ámbar), Miguel Ángel San Juan (Director de Diversidad, Equidad e Inclusión en Padula & Partners), Laura Senent (profesora y especialista en consumo de información y redes sociales por Millennials y Generación Z) y Fernando Guijarro (Managing Director en Morgan Philips Talent Consulting).

Esta mesa analizó en profundidad las características, motivaciones y expectativas de las nuevas generaciones que ya representan más del 40% del talento en muchas firmas. Se abordaron temas como el liderazgo con propósito, la importancia de la diversidad y la inclusión, la conciliación y el equilibrio entre vida personal y profesional, así como los retos y oportunidades que plantea la Inteligencia Artificial para el desarrollo del talento jurídico y los futuros modelos de carrera.

Artículos relacionados

Últimas entradas