Conecta con nosotros

MONTAR UN DESPACHO DE ABOGADOS

Medios de comunicación y despachos: guía para principiantes

todojuristas

Publicado

en

La relación entre los medios de comunicación y los despachos viene de muy lejos. Y es que para las firmas -que venden, al fin y al cabo, confianza- los medios son una fórmula muy válida de trabajar su posicionamiento y reputación. Si se hace bien, claro.

En Diferencia Legal, varios miembros del equipo venimos de cabeceras como El Mundo, El País, Cinco Días o El Economista y al haber estado ‘del otro lado de la barrera’ entendemos muy bien las necesidades de los/as compañeros/as de los medios y queríamos compartir contigo algunas claves para mantener una relación que aporte valor tanto al despacho, como al medio. ¡Vamos a ello!

 

No todo es comunicable

banner

Lo que para el despacho puede parecer un hito relevante, no siempre lo es para un medio. Hay que ser conscientes de ello y ofrecer temas/contenidos de valor. El ideal es que tengan una ‘percha’ de actualidad (como se dice en la jerga periodística) o lo que es lo mismo, que tengan un vínculo con la actualidad. Pista: tu nueva mesa en la sala de reuniones, no es noticia. 😉

 

El periodista es un profesional de la información

Pedirle al periodista que cambie una foto, que no toque el titular o que “no meta pluma” a algún artículo no solo es invadir su parcela, sino que es incluso poner en duda su valía profesional. Además, los periodistas tienen una enorme carga de trabajo -y no cobran como los abogados- como para andar cambiando, por ejemplo, la foto que no le gusta al socio o a la socia de turno. En resumen: ahórratelo y, sobre todo, ahórraselo.

 

Inmediatez

Para ya, es para ya. No es para cuando tenga un hueco a lo largo de la semana… los tiempos en los medios son vitales. No solo es que tengan un horario -que en las redacciones, de todas formas, se respeta poco- o que quieran conciliar -también misión imposible-, sino que cuando tienes el cierre encima y a tus jefes ‘respirándote en la nuca’, las dilaciones estresan muchísimo y pueden suponer que el periodista te ponga la cruz para siempre para no volver a pasar por ese mal trago.

 

Facilítale la vida al medio

Cuando estás en la redacción y desde comunicación te envían un PDF precioso, no te hace mucha ilusión, precisamente… lo que piensas es todo lo contrario: “¿Y no me podían enviar esto en Word para poder trabajarlo en vez de tener que ‘picarme’ toda la información?”. Otro ejemplo: mandar la sentencia íntegra a un periodista, sin un mínimo de digestión previa (explicar dónde está la noticia o qué la hace relevante, como poco), no le augura un buen destino a esa ‘propuesta’. Es decir: ponte en sus zapatos y trátale/la como te gustaría que te trataran a ti.

 

Explícate con claridad

No trates de deslumbrar con tecnicismos, ni de impresionar a otros abogados. El/la periodista busca un contenido relevante y, por supuesto, comprensible por sus lectores/audiencia. En realidad, ¡lo verdaderamente complejo es hacerlo sencillo! Si lo logras, te habrás ganado el corazoncito del periodista que, la mayoría de las veces, no cuenta con formación jurídica alguna.

 

Si escribes un artículo de opinión, opina

Cuando hablamos de tribunas de opinión, aunque parezca una obviedad porque su propio nombre lo indica, hay que opinar. Es decir, escribir una tribuna sobre, por ejemplo, una nueva normativa, simplemente enumerando los puntos novedosos, no sirve. Tendrás que mojarte y decir qué opinas de la nueva norma. Si no te quieres mojar, la tribuna no es tu formato.

 

No digas nada que no quieras que no salga publicado…

De nuevo, parece una obviedad, pero te sorprendería. Hay periodistas que son auténticos maestros/as creando un clima de confianza y jugando con los silencios y los tiempos. Y claro, tienta. Y es más: algunos/as pican…

 

…ni esperes que todo lo que digas salga publicado

“¡Estuve hablando 45 minutos con el/la periodista y me ha publicado dos frases!”. Muchas veces, cuando un periodista trabaja un tema, puede partir de un enfoque determinado y acaba dándose cuenta en la primera conversación con su fuente de que ese enfoque no era el más acertado y va construyéndolo con tu ayuda, pero tampoco te puede hacer un publirreportaje. Le has ayudado y seguro que lo valora. ¡Enhorabuena! ¡Has sembrado para el futuro!

 

Estás para ayudarle

No busques el cortoplacismo de tratar siempre que tu colaboración tenga reflejo directo en ver tu nombre o el de tu despacho en el medio. A veces, el periodista simplemente busca tener la certeza de no meter la pata en un tema jurídico que no domina. Otras veces, está tanteando si realmente hay tema o buscando el mejor enfoque. Sea como fuere, en toda relación a veces das y a veces recibes. Cuando te toque dar, ¡no te quejes y sé generoso/a!

 

La proactividad también aplica en la relación con los medios…

Si te quedas sentado/a en el sillón de tu despacho esperando que te llamen, te puedes llevar una decepción. El/la periodista se enfrenta, todos los días, con un reto no menor: la famosa ‘página en blanco’. Proponer temas (bien filtrados, claro), puede ser de gran ayuda, así que si crees que tienes el tema perfecto, ¡proponlo!

 

… Pero no te tires a cualquier piscina

Como decía Steve Jobs, lo importante es saber decir que ‘no’. Si te dedicas, por ejemplo, a la abogacía de los negocios y te llaman del New York Times para hablar sobre la regulación de los divorcios en España, pues quizá esa no sea tu guerra…

 

Piensa siempre lo que quieres lograr

Este último punto deriva, en cierto modo, del anterior, pero no por ser el último es el menos relevante. Aparecer en un medio por aparecer no es lo más inteligente que puedes hacer a nivel de comunicación. ¿Cuál es tu estrategia como despacho? ¿Para qué quieres trabajar tu marca personal? ¿En qué te quieres posicionar? ¿Qué tipo de asuntos quieres atraer? Los medios no son un fin en sí mismos. ¡Piénsatelo bien!

 

foto Alfonso Everlet

AUTOR: Alfonso Everlet,  socio en Diferencia legal, consultora de marketing, comunicación y desarrollo de negocio para el sector legal.

Artículos relacionados

Últimas entradas