Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Buscadores de sentencias gratuito

todojuristas

Publicado

en



En el actual escenario jurídico no podemos negar la relevancia que guarda la jurisprudencia para argumentar nuestros escritos y/o actividades, dado que es la forma de conocer los criterios de interpretación y aplicación del ordenamiento por parte de los tribunales estatales, europeos y/o internacionales.

En términos estrictos, tal y como indican los arts. 123.1 de la CE y el 1.6 del CC, el Tribunal Supremo es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes y es, a quien tradicionalmente le compete formar jurisprudencia. Por lo que, aun teniendo en cuenta algún pronunciamiento contrario de nuestro Alto Tribunal (STS de 26 de septiembre de 2000) los TSJ de las CCAA no cabría atribuirles tal naturaleza, aunque a la práctica se haga lo contrario.

Hecha esta breve introducción lo que aquí nos interesa tratar es conocer que motores de búsqueda jurisprudenciales y doctrinales existentes en internet de forma totalmente gratuita, sin suscripciones ni registros adicionales, es decir, simples buscadores de estos textos judiciales.

Para este artículo vamos a tratar 4 grandes herramientas que pueden ayudarnos, tanto a estudiantes como a profesionales de la abogacía. Así que vamos a profundizar en cada una de ellas:

1.- IURIS DIGITAL (Buscador de sentencias gratuito de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación)

La colección de esta biblioteca se encuentra especializada en derecho y ciencias análogas, donde el contenido refleja la historia del derecho a nivel estatal y la evolución que ha sufrido el mismo a lo largo de los años. Asimismo, también encontraremos historias sobre instituciones judiciales y de la propia administración de justicia.

A la práctica encontramos un menú en la parte superior izquierda que nos permite centrar nuestra búsqueda sobre el tema en el que queramos ahondar y/o investigar. La biblioteca es muy útil sobre todo para estudiantes de derecho, dado que podemos encontrar libros realmente antiguos, los cuales se encuentran escaneados y que podemos consultar para contrastar como eran los orígenes de nuestro ordenamiento.

Finalmente, también nos ofrece una información muy técnica a través de la “ficha” de cada libro que busquemos para el caso que quisiéramos intentar encontrarlo físicamente, por lo que toda la información que aporta es fundamental.

En definitiva, es una plataforma que creemos que va dirigida a un público mayoritariamente estudiantil del derecho y ciencias sociales relacionadas.

2.- CENDOJ (Centro de Documentación Judicial)

Este buscador -altamente conocido entre los integrantes del entorno judicial- es el más útil, rápido y llevadero para encontrar jurisprudencia para nuestros casos y estudios, siempre y cuando sepamos usar las herramientas adecuadas para su uso.

El motor de búsqueda dedica en su página principal un apartado para rellenar las distintas casillas y así dar con las Sentencias o Autos que sean de nuestro interés. Es necesario conocer que, si desconocemos los datos básicos de la sentencia, también podemos hacerlo mediante palabras o conceptos clave.

En el caso de introducir más de un término, será adecuado hacerlo entre comillas, de lo contrario únicamente nos buscará las palabras sueltas o de forma dispersa.

¡¡NOVEDAD!! Si queremos estar al día de alguna materia en concreto, dicha plataforma nos ofrece la opción de registrarnos para recibir cada domingo una ALERTA de las últimas resoluciones recaídas en los tribunales y/o juzgados que hallamos seleccionado sobre la materia jurídica escogida. Realmente, hemos testado esta función y hemos obtenido unos resultados viables y favorables para su uso.

A su vez, nos brinda un apartado de “Actualidad” donde nos adjuntan las resoluciones más importantes y/o recientes de los distintos ordenamientos jurisdiccionales.

3.- Buscador de sentencias gratuito del Tribunal Constitucional

Este buscador es muy parecido al que acabamos de comentar, con la diferencia que única y exclusivamente hallaremos sentencias del TC, por lo que si nuestra intención o finalidad es encontrar jurisprudencia constitucional este será nuestro motor adecuado para tal fin.

En este caso, no encontraremos la función novedosa de alertas, pero si que nos muestra un apartado de búsqueda avanzada para especificar o concretar mucho más nuestra tarea, en caso de disponer de los datos necesarios.

Por último, podremos dar con dos apartados denominados “Tesauro de voces” y “Ontología semántica” los cuales nos proporcionan otras informaciones como conceptos y términos jurídicos que pueden facilitarnos nuestra labor de búsqueda, así como el estudio de nuestros casos.

4.- EUR-Lex (Acceso a la legislación de la Unión Europea)

 Por su propio nombre sabemos de lo que hablamos y sí, estamos ante el buscador de jurisprudencia y legislación de la Unión Europea.

A priori puede parecernos complicado encontrar la información y las resoluciones que puedan ayudarnos, pero nada más entrar en su portal web encontramos un apartado bajo el título de “¿Cómo buscar en esta sección?” que explica adecuadamente cómo debemos proceder para realizar una búsqueda correcta y asequible.

Generalmente, este motor nos subministra sentencias y resoluciones europeas de distinta índole, opiniones y puntos de vista de los abogados generales, así como dictámenes del Tribunal de Justicia sobre proyectos de acuerdos entre la UE y terceros países u organizaciones internacionales.

Estas tres últimas herramientas que hemos observado pueden ser usadas indistintamente por estudiantes como abogados u otros profesionales del sector jurídico.

Concluyendo, creemos que estas 4 herramientas gratuitas son las más destacables e importantes para buscar y encontrar jurisprudencia que permita profundizar en los argumentos que queramos hacer, ya sea en nuestros ejercicios en la facultad o bien en nuestros escritos judiciales. Además, no necesitan ningún registro previo para su uso, al mismo tiempo que presentan una fácil accesibilidad y manejos de las mismas.

Fotografía-Jaume Ibañez

Jaume Ibáñez Rayo es abogado especializado en derecho laboral de la empresa y mediador. Además es fundador de su propio blog jurídico denominado “El Letrado Sentado”.

Artículos relacionados

Últimas entradas