Conecta con nosotros

EMPLEO Y CARRERA PROFESIONAL

8 consejos para Abogados productivos ¡Evita la multitarea!

todojuristas

Publicado

en

Hoy en día, vivimos en una sociedad que se mueve rápidamente, tan rápido que a veces entramos en esta vorágine de prisas, estrés y ansiedad muchas veces generados por el denominado “multitask”.

En el mundo de la abogacía parece que viste más el estar redactando una demanda y a la vez hablando con un cliente por teléfono (y además apuntando horarios y fechas que nos pueda ir relatando). Pero en está más que demostrado que esta práctica, realizada de una forma habitual, no asegura el éxito. De hecho, forzando de esta manera nuestro cerebro los errores aparecer por doquier. Por ello, aquí van algunos pequeños consejos, que se pueden aplicar en el mundo de la abogacía para evitar caer en la tentación de estar tocando diferentes palos en un mismo momento.

 

1. ¿Cuándo eres productivo? Primero debemos averiguar en que momento de la jornada nos sentimos intelectualmente más preparados. Cuando tenías exámenes seguro que pudiste comprobar que había compañeros que pernoctaban estudiando y otros que, por el contrario, madrugaban. En el mundo laboral sigue siendo muy importante saber en que momento del día eres más productivo.

banner

2. Adapta tu día a día según tu productividad. Una vez has descubierto en que franja horaria te sientes más cómodo trabajando, adapta tus horarios de sueño. Madrugando más si eres de los que prefiere trabajar por la mañana o alargando el día si prefieres trabajar por la noche. Siempre respetando un mínimo de 7-8 horas diarias de sueño que, si mientras lees esto acabas de pensar que es imposible, te advertimos de que necesitas encarecidamente esforzarte en ello.

3. Trabaja cuando el resto de las personas no lo hacen. Si te levantas a las 6 de la mañana para avanzar con tus tareas, tienes hasta las 9 (horario en que empieza a ponerse, por regla general, en marcha la sociedad) para trabajar sin llamadas e interrupciones. Por el contrario, si has decidido trabajar por la noche, deberás tener la suficiente fuerza de voluntad como para fijar una hora en la que vas a apagar tu teléfono, o como mínimo no responderás a las llamadas entrantes, para poder trabajar unas 3 horas sin interrupciones y seguidamente irte a descansar.

4. Haz una lista de tus tareas diarias y ordénalas por tiempo. Cuanto tiempo sueles emplear en redactar una demanda/contestación? ¿Cuanto tiempo necesitas para realizar escritos de subsanación, personación…? Si tienes una timelist es más fácil que en un momento en que tengas un rato libre, sepas escoger por que tarea empezar. Evitando así el famoso sentimiento de “tengo tantas tareas que no se por donde empezar”

5. Dedica un día a la semana a organizarte. ¡Cada uno puede usar el método que mejor le convenga, agendas en papel, agendas digitales, libretas en blanco, un trozo de papel… lo que sea! Pero que funciones bien con el método. A veces por no dedicar una hora a organizarte pierdes más después intentando ponerlo todo en orden. Recuerda, en cuestión de organización no se desperdicia nunca el tiempo.

6. Ten una libreta y un boligrafo en tu mesita de noche. ¿Nunca te ha pasado que en el momento de dormirte vienen miles de ideas a tu cabeza? Plásmalas, después ya decidirás cuales valen la pena desarrollar y cuales no. Pero no permitas que esas ideas divaguen por tu mente e interfieran. ¿Olvidaste apuntar un plazo? ¿Te vino una idea para esa contestación a la demanda que te quita el sueño? Todo esto también debes apuntarlo, porque cuando lo sacas de tu mente y está en un soporte físico, esta se relaja y puede focalizarse en otros temas.

7. ¡Organiza las tareas cotidianas también! ¿Cuanto tiempo pierdes delante de la nevera pensando en que cenar? ¿Y en escoger tu ropa? ¿Que tal si el mismo día que dedicamos a planificar nuestra semana, además elaboramos un menú y dejamos la ropa de toda la semana lista? Puede parecer que no perdemos demasiado tiempo desarrollando estas tareas, pero te sorprenderá ver el tiempo que ahorras.

8. Utiliza las alarmas de tu móvil. Puede parecer una tontería, pero no vas a trabajar igual en la oficina sabiendo que en dos horas vas a irte, con lo cual no paras de controlar la hora, en cambio si configuras una alarma a la hora justa que quieres empezar a levantar el vuelo del asiento, podrás asegurar focalizar plenamente tu atención en los ratos “muertos” entre tarea y tarea.

Está claro que estos tips no van a hacer magia, solo son pequeños consejos que puedes adaptar a ti, a tu forma de ser y a tu día a día. Ten en cuenta que muchas veces caemos en el multitask para dar solución a tareas cotidianas, con lo cual, dejando las mismas resueltas, corremos menos peligro de estar en diferentes temas a la vez y no avanzar en ninguno de ellos.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin