- Ningún producto
A determinar Transporte
Total 0,00 €
HA SIDO AÑADIDO AL CARRITO DE COMPRA
Cargando...
¿Estás buscando un Máster de derecho? No te pierdas este listado donde te proponemos los mejores másters en derecho para realizar en España, tanto Masters de Abogacía como Masters de especialización.
Este programa en Derecho Digital ofrece una sólida formación profesional con el objetivo principal de explorar de manera transversal temas relacionados con la digitalización de empresas y la innovación jurídica en el entorno digital. En este programa, los...
Este programa en Derecho de los mercados ofrece una perspectiva multidisciplinaria para comprender los aspectos regulatorios y contractuales que se encuentran en constante cambio en los sistemas financieros, específicamente en los ámbitos de la bolsa, los...
Estrategia de Recursos Humanos y transformación: Digitalización de RRHH. Estrategia de Compensación y Beneficios y HR Analytics. Sistemas de gestión del desempeño y Feedback 360. Metodologías y herramientas más actuales para la gestión de proyectos: cambios...
Este Máster te permitirá tener una visión integral de la Estrategia Empresarial y de Recursos Humanos para poder diseñar e implantar políticas adecuadas de gestión de personas y talento. Conoce de primera mano la transformación digital que se está...
En esta especialización en Derecho Penal Económico, abordarás las siguientes cuestiones: Regulación penal en el ámbito societario y sus obligaciones en materia de prevención. Delitos Económicos como el blanqueo de capitales, apropiación indebida, la...
Gracias a la especialización en la Industria del Lujo y la Moda, alcanzarás las habilidades y competencias multidisciplinares necesarias para asesorar a las empresas correctamente. Estrategia Empresarial y Cadena de Valor. Producto, Retail e Industria del...
La digitalización está transformando el mundo jurídico y, como resultado, la legalidad está adquiriendo una presencia cada vez más significativa en el ámbito digital. La respuesta a este fenómeno es el innovador programa de Innovación Tecnológica en el...
Este Máster en Asuntos Internacionales: Economía, Política y Derecho busca estudiar desde una perspectiva integral las relaciones internacionales que con la finalidad de obtener las herramientas para analizar el entorno global.
Este Máster en Derecho Internacional y Europeo de los Negocios logra que los estudiantes obtengan el conocimiento suficiente para ejercer internacionalmente, dentro de la Unión Europea, asesorando a las empresas al contar con un estudio pormenorizado de la...
El Máster en Formación Permanente en Abogacía Internacional es un postgrado desarrollado por Comillas ICADE que tiene por objeto formar a excelentes profesionales de la abogacía con especialización en operaciones mercantiles y financieras, litigios y...
Máster en Derecho aplicado al Futbol Profesional impartido por LaLiga Business School, el Departamento Educativo de LaLiga. ¿Te interesa el derecho deportivo? Este máster te permitirá iniciar tu carrera profesional en la industria del futbol profesional,...
Con la realización de este máster se aportará un alto nivel de conocimientos en Derecho aduanero para afrontar adecuadamente la actividad profesional en este entorno. Introducción de mercancías en la Unión Europea, política comercial, importación, régimen...
1. Qué es un Máster de derecho
Un Máster de Derecho es una formación que se realiza tras acabar la licenciatura o grado universitario de Derecho. Este tipo de formación en derecho suele estar orientados a la práctica jurídica, siendo un requisito legal para la práctica legal, aunque cabe señalar que esto depende de cada país.
En los países de derecho anglosajón (como Estados Unidos, Reino Unido o Canadá) es necesario realizar un doctorado en jurisprudencia, que tiene los mismos créditos que un Máster de Derecho en España. En cambio, en los países de derecho romano como España, Francia o Portugal, es necesario el Máster en Derecho, también denominado “Máster en práctica jurídica” para poder ejercer.
Los Másters en práctica jurídica suelen estar compuestos de uno o dos años (depende del centro en el que se ofrezcan) y normalmente cuentan con 90 créditos Ects. En el primer año del Máster se suele hacer un repaso del grado de derecho (estudiando derecho civil, penal, mercantil, procesal, laboral, etc.) y, por otro lado, el segundo año consta del trabajo de fin de máster y de las prácticas (también llamadas pasantía jurídica).
2. Qué tipos de Máster de derecho existen:
Existen dos tipos de Másters de derecho, el primer de ellos, como se ha comentado, es el que se realiza para poder ejercer en la práctica jurídica. Este también se denomina máster en abogacía y práctica jurídica, máster de acceso a la abogacía o máster de acceso a la profesión de abogado.
Por otro lado, existe el Máster de derecho por especialidad, también conocido como Máster de Especialización, que se realiza después de haber terminado el máster de acceso a la abogacía y, normalmente, cuando ya se tiene experiencia previa. Existen multitud de especialidades en derecho y este tipo de formación también tiene un título propio.
Algunas especialidades de los masters para estudiar derecho son: Derecho mercantil, derecho administrativo, derecho de trabajo, de familia, civil, penal, etc. Sea la especialidad que sea la que elijas, hay multitud de universidades en todas las provincias de España donde encontrar tu máster. En Todojuristas elegimos los mejores master de especialidades para que los puedas encontrar de una forma más sencilla.
3. Formatos de los Máster de derecho
Existen varios tipos de formatos de másters en derecho: los Másters que se imparten de forma presencial o los másters que se imparten de forma online. Elegir uno u otro depende de las características que estés buscando y de los intereses que tengas. Los Másters presenciales tienen ventajas en la generación de contactos, poder tratar a los profesores directamente, etc. pero también suelen ser más caros que los másters online.
Por otro lado, existen masters de derecho en fin de semana, que normalmente se imparten durante varias horas los viernes y sábados. Es una formación más comprimida, porque son menos días los que hay que acudir al centro y normalmente tienen un periodo de duración más largo. Y, los demás másters de derecho suelen ser entre semana, en los que normalmente se puede elegir acudir por la mañana o por las tardes, aunque esto dependerá de cada centro.
Además, los másters que se imparten por las tardes suelen ser para perfiles que ya están trabajando, con un horario que empeza a partir de las 19h. Estos másters suelen tener una duración mayor al tener menos horas que los másters de derecho de mañana. Por consiguiente, los másters que se realizan por la mañana, suelen tener un horario que ocupa toda la mañana, pero suelen tener una duración más limitada.
4. Dónde hacer un Máster de derecho
¿Te estás preguntando dónde hacer un Máster en Derecho? Los Másters de derecho se pueden realizar en universidades públicas u universidades privadas. Cada universidad tiene sus particularidades por lo que es importante que las analices en función de tus intereses. Nosotros recomendamos que antes de escoger un máster mires los profesores que imparten la materia (no es lo mismo que haya profesores que nunca han ejercicio que si que lo hayan hecho), qué tipo de perfil va a acudir a las clases, qué prestigio tiene la universidad, si hay acceso a prácticas de máster, etc.
¿Aún estás pensando qué máster de derecho hacer? ¡Esperamos que este listado de másters en derecho te haya servido para decidirte!