Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

La Concentración: Pilar del Éxito Profesional y Personal

todojuristas

Publicado

en

María Santos Marco, especialista en abogacía internacional y Legaltech, graduada en el Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE)

En un sector que requiere cada vez más productividad y eficiencia como el caso del sector legal, es común experimentar frustración cuando no logramos concentrarnos en nuestras tareas. A menudo, tendemos a pensar que los seres humanos son capaces de todo y nos fijamos metas exigentes. Sin embargo, la realidad es que el cerebro humano tiende a distraerse con facilidad, una característica determinada por nuestra genética.

Desde la antigüedad, filósofos como Aristóteles y Agustín de Hipona reflexionaron sobre esta tendencia a la distracción y sus fundamentos biológicos. La facilidad con la que nos distraemos con estímulos externos se deriva de la necesidad ancestral de los seres humanos de equilibrar la concentración en una tarea sin dejar atrás la conciencia en el entorno. Esto tiene sentido si recordamos que mientras nuestros antepasados se enfocaban en cazar una presa, debían permanecer alerta ante la posibilidad de convertirse en la presa de otro.

banner

Aunque en la actualidad no enfrentamos esas mismas amenazas, la tecnología se ha vuelto una experta en captar nuestra atención. ¿Instagram o preparar la demanda para la próxima semana?

Según Daniel Goleman en su libro “Focus: The Hidden Driver of Excellence”, existen dos tipos de distracciones: las emocionales y las sensoriales. Como era de esperar, las emocionales son las que tienen una carga disuasoria mayor. Ahora bien, las nuevas tecnologías nos producen ambas. Es por ello por lo que abogados y jueces se encuentran constantemente en la encrucijada de mantener la atención selectiva en medio de un mar de información, a la vez que están pendientes de teléfonos y correos electrónicos que pueden contener noticias cruciales capaces de cambiar el rumbo de un caso.

Siguiendo esta lista de estrategias para mejorar la atención y concentración puedes potenciar el desempeño diario, aprovechando todo tu potencial para ser un gran jurista.

 

  • Concéntrate en una sola tarea

Si bien es cierto que existen técnicas para realizar múltiples tareas de manera eficiente, como la “agrupación de tentaciones”, que combina tareas atractivas con menos atractivas para aumentar la motivación (por ejemplo, escuchar un podcast mientras haces deporte), cambiar constantemente de una tarea a otra puede ser contraproducente.

En el ámbito legal, en tareas como la elaboración de escritos judiciales, es especialmente relevante mantener el enfoque en una tarea hasta su finalización. Numerosas investigaciones sugieren que cambiar de una tarea a otra puede llevar a la pérdida de tiempo y eficiencia.

Si tienes dificultades con este punto, puedes aplicar la llamada técnica Pomodoro, que consiste en dividir tu tiempo en bloques de trabajo concentrado de 25 minutos, seguidos de breves descansos.

 

  • Limitación de distracciones

Como hemos comentado, una de las mayores distracciones que nos encontramos hoy en día, sobre todo en los puestos de oficina donde estamos rodeados de tecnología, son las notificaciones que recibimos a través de nuestros ordenadores o teléfonos. ¿Quién no recibe decenas o cientos de emails al día en esta profesión?

Es por ello por lo que es realmente importante un nuevo concepto denominado “granularidad de las notificaciones”, que hace referencia a determinar de forma adecuada y coherente qué notificaciones retener y cuáles desestimar.

Tener separado correo personal y profesional, así como una buena utilización del gestor de notificaciones, ya disponible en la mayoría de los dispositivos, te permite descartar aquellas notificaciones no relevantes, así como activar el modo no molestar. Para acceder solo tienes que seguir los siguientes pasos:

Windows 10:

-Tecla WINDOWS + I

-Sistema

-Notificaciones y acciones.

 

Mac:

-Menú Apple (esquina superior izquierda de la barra de menú)

-Preferencias del sistema

-Notificaciones y enfoque

Otra opción novedosa y diferente es utilizar aplicaciones como Forest, que te permite establecer metas de concentración al plantar árboles virtuales que, tras alcanzar ciertos objetivos se traducen en la plantación de árboles reales. De esta manera tus minutos de concentración contribuyen a la reforestación del planeta.

Os regalamos un último truco: herramientas como StayFocusd (extensión de Google Chrome) te permite limitar el tiempo que pasas en determinados sitios web.

 

  • Cultiva la atención plena (Mindfulness)

La practica regular del mindfulness reduce el estrés, te conecta con el momento presente y mejora tu habilidad para enfocarte en un objetivo específico, convirtiendo tu cerebro en un experto en evitar distracciones irrelevantes.

Aplicaciones como Intimind son ideales para comenzar con la meditación, incluso en breves periodos de 10 minutos. Puedes practicarla durante tus descansos o al despertar, por lo que la falta de tiempo no es una excusa.

 

  • Gestión del tiempo y concentración

Un elemento clave que nos puede ayudar en el día a día de la oficina es estructurar tus tareas en función de su naturaleza (creativas, administrativas, automáticas) y de tu nivel de energía a lo largo del día, así como intentar comenzar con tareas pequeñas y avanzar hacía las más grandes, siguiendo una lista previamente organizada que evite las interrupciones.

 

  • Estímulos cognitivos que mejoran la concentración

La música clásica, el ejercicio y el chocolate negro pueden ser unos buenos aliados para mejorar tu concentración. La música clásica puede estimular ondas cerebrales alfa, que se asocian con un estado de relajación activa. El ejercicio puede aumentar el flujo sanguíneo al cerebro, lo que mejora su funcionamiento. El chocolate negro contiene flavonoides, que son unos antioxidantes que pueden mejorar la memoria y el aprendizaje.

 

  • La organización

En el contexto de la abrumadora burocracia que enfrenta el sector legal, una organización y clasificación efectiva de expedientes se hace imprescindible. En este sentido, aplicaciones de gestión de expedientes en línea como “Clio”, “My Case” o “LexWorkplace” se convierten en aliados excepcionales. Estas herramientas no solo facilitan el almacenamiento organizado de documentos, sino que también permiten el seguimiento de plazos y tareas de manera eficiente.

 

                                           ¿Y tú, cuántos de estos hábitos aplicas?

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin