Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Carrera en la Abogacía de EEUU ¿se puede cumplir el sueño americano?

todojuristas

Publicado

en

Si hiciéramos la pregunta de por qué se decidió un alumno a estudiar Derecho, una de las multitudinarias respuestas que recibiríamos sería el parecido a Harley Spencer. Si, el famoso abogado de la serie norteamericana Suits de Netflix. A pie de calle, se percibe el mundo jurídico con la visión de un Juez con mazo, peluca y toga que dicta “orden en la sala” mientras el abogado se pasea por la misma debatiendo a su contrario. Al mas puro estilo de Hollywood, pero, en nuestro país, nada más lejos de la realidad y es confuso cuando se vive un proceso o se estudia el Grado.

Es mítica la denominación de “sueño americano” cuando se piensa en el país más desarrollado del mundo y si esto lo trasladamos al mundo de la abogacía todos soñamos con poder ejercer allí. Te alegrará saber que es posible, te puedes presentar sin tener el Juris Doctor (el equivalente al Grado en Derecho). A diferencia de la mayor parte de Estados, tanto en California como Nueva York, los abogados extranjeros se pueden presentar al Bar Exam después de hacer un Master of Laws (LLM) en una universidad reconocida por la American Bar Association.

En España, centros de estudios privados como IE Law School ofrecen programas que te preparan para superar el BAR de California (referente del examen de acceso a la abogacía español). Sí, la preparación para el examen de abogacía es muy estresante, por eso se recomienda acudir a una institución acreditada que brinde los complementos formativos necesarios.

Otra opción por la que puedes optar es la de estudiar el LLM en las propias universidades americanas y poder contar con la ayuda, tanto económica como administrativa y humana, de fundaciones como Fullbright que ofrecen becas para ampliar los estudios de postgrado en EEUU. Infórmate en su página web, donde encontrarás la información necesaria, así como la apertura de convocatorias e inscribirte en webinars que realizan a lo largo del año donde te explicarán de primera mano los pasos para conseguir estudiar en suelo estadounidense. No solo son exclusivas para el mundo jurídico si no que están abiertas a todos los campos educativos (arte, tecnología, ciencia…) así como no solo el estudio de un máster si no la posibilidad de estancias de Doctorado.

banner

Ahora bien, ¿cuál es la estructura del examen de acceso americano? En todos los estados el examen es casi igual, el examen se divide en dos partes que se llevan a cabo durante dos días seguidos. Así:

  1. Multistate Bar Examination (MBE). Un examen tipo test de 200 preguntas múltiple opción donde se plantean casos que versan sobre materia común en todos los Estados Unidos.
  1. Parte estatal, donde te examinas de las leyes del estado en concreto donde estás haciendo el Bar. Normalmente esta parte estatal suele consistir en entre 5 y 10 casos prácticos.
  1. Optativamente, algunos estados incluyen en esta segunda parte un Performance Test (PT) donde el aspirante tiene que demostrar sus habilidades como futuro abogado redactando algún tipo de documento legal cómo por ejemplo un acuerdo con la parte contraria o una declaración jurada.

Pero una vez pasado el examen, no todo es sencillo a la hora de ejercer y desarrollar tu carrera profesional. Debes de tener en cuenta aspectos como:

  1. Tener un perfil internacional.
  2. Dominio de, mínimo, un idioma extranjero como el inglés.
  3. Capacidad organizativa
  4. Trabajo en equipo
  5. Disponibilidad para viajar
  6. Ambición por crecer profesional y personalmente.

Importante también es conocer qué despachos ofrecen cobertura internacional y cuentan con sedes en Estados Unidos, así como qué tipo de perfiles buscan incorporar a sus plantillas. Despachos como Garrigues, Uría Menéndez, Cuatrecasas, Gómez-Acebo & Pombo, o Pérez-Llorca, son los representantes destacados de los despachos de abogados españoles en Estados Unidos que, liderados por socios, buscan un lugar en un país amplio y desafiante, y se convierten en el nexo entre el despacho de abogados local y el centro de España.

Para comenzar con paso firme tu andadura profesional, invierte tiempo en el inglés a sabiendas de que es el idioma universal en los negocios y un requisito imprescindible para poder aplicar a becas como para poder ser contratado en los despachos internacionales. No obstante, cada vez se demandan más las denominadas soft skills: las firmas apuestan por personas con un perfil profesional y humano completo. Como complemento a los conocimientos técnicos de los jóvenes profesionales se tienen en cuenta habilidades como la empatía, dotes de liderazgo, competencias digitales o valores éticos como solidaridad e interés por las inquietudes solidarias.

Finalmente, debes de marcarte objetivos realistas y crear hábitos que te lleven a estos desde las ganas de aprender y conseguir un futuro brillante, con rasgo internacional y apasionado en el mundo legal. La dedicación y la pasión por la profesión son fundamentales para crecer.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin