Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Cómo combatir 7 problemas de salud en la abogacía

todojuristas

Publicado

en

Existen problemas de salud en la abogacía que interfieren en el correcto ejercicio de la profesión. Estas enfermedades no sólo afectan al trabajo, sino que también tienen un impacto negativo en la vida diaria del abogado. Tal vez este conjunto de problemas pase desapercibido, no sólo en la profesión de abogado, sino en cualquier carrera. Más de lo que nos gustaría aceptar, las personas no solemos escuchar lo que nuestro cuerpo nos quiere decir.

A menudo, solemos asociar los problemas de salud a trabajos de desgaste físico, por ejemplo, la profesión de albañil. Un buen profesional debe identificar cada elemento perjudicial antes de que se convierta en un mal hábito porque las consecuencias de no hacerlo puede derivar en el conocido desgaste profesional o bornout.

¿Y qué es el bornout? El síndrome de desgaste profesional o burnout es un estado de agotamiento mental, emocional y físico que se presenta como resultado de exigencias agobiantes, estrés crónico o insatisfacción laboral.

1. Estrés

banner

Una de las quejas más comunes de los abogados es el estrés. El trabajo del abogado está íntimamente asociado a los distintos problemas de las personas, que, al estar el profesional cerca de los problemas de su cliente, provocan una tensión psicológica muy fuerte. Incluso, el exceso de empatía hacía el cliente puede derivar en estrés.

¿Soluciones? Conversar con amigos, hacer ejercicio y dormir bien son actividades que los abogados pueden llevar a cabo para combatir el estrés y de paso la ansiedad.

2. El ajetreo y los tiempos de entrega

Dada la elevada carga de trabajo de los abogados, el número de horas trabajadas puede ser excesivo. El ajetreo se apodera de nosotros y provoca despistes, desatenciones, jaquecas, problemas de sueño e incluso malestar estomacal.

¿Soluciones? Por eso, uno de los mejores tips para no tener prisa es dejar de exigirnos tanto. Lógicamente, la buena organización y la planificación con flexibilidad son herramientas imprescindibles en el maletín de todo buen abogado.

3. Problemas de vista

Los problemas de vista de muchos abogados y procuradores, están relacionadas con el monitor del ordenador y el uso excesivo del móvil. Si pasas más de siete horas al día frente a la pantalla, se deteriora la película lagrimal, necesaria para una correcta lubricación de los ojos y una visión nítida.

¿Soluciones? Durante los periodos de trabajo intensivo, es aconsejable hacer descansos ocasionales para evitar el sobre esfuerzo de la vista. Además, nunca está de más ir al oculista cada cierto tiempo o controlar la intensidad de la luz de nuestras queridas pantallas. En ese sentido, existen gafas de ver que atenúan la luz de las pantallas.

4. Postura inadecuada

Hay muchos profesionales que van por la vida con una mala postura. Este hábito negativo es muy habitual en el universo jurídico. ¿Cuántas horas estamos sentados en nuestra silla? Al no caminar erguidos y permanecer sentados durante gran parte del día, muy a menudo en mala postura y con los músculos tensos, nos exponemos a sufrir más lesiones, dolor de espalda y deterioro de nuestra salud corporal.

¿Soluciones? En este punto, siempre es aconsejable y si es posible acudir de vez en cuando a un fisioterapeuta o a un masajista. Y, claro está, invertir en una buena silla.

5. Problemas estomacales

A veces las costumbres alimenticias de los abogados no son las mejores: comer tarde, ingerir mucho café, comida rápida, beber alcohol en las comidas con los clientes, etc. Esto puede conducir a trastornos alimentarios. En algunos casos, pueden experimentarse náuseas y vómitos. También dolores de barriga o mala digestión.

¿Soluciones? Si sufres de dolencias estomacales y si tienes ganas de vomitar, lo mejor es que te sientes y mantengas la calma y evites el consumo de cafeína, las bebidas alcohólicas, los alimentos procesados y el picante. Por otro lado, regular nuestro horario de comida y la cantidad que ingerimos es básico para el buen funcionamiento del aparato digestivo.

6. Los nervios

Una comparecencia, una detención, un juicio o una reunión importante pueden convertirse en algo caótico cuando los nervios se apoderan de un abogado. Atención: que no cunda el pánico.

¿Soluciones? En estos casos, es aconsejable prepararse con antelación, estudiar detenidamente el caso y las posibles estrategias, averiguar quién es el adversario y mantenerse hidratado. Todo bajo control, pero siempre con un margen de flexibilidad. ¡No somos robots!

7. Tics

Los tics son movimientos musculares de carácter involuntario que son comunes entre los abogados y se asocian a la ansiedad o el nerviosismo, por ejemplo.

¿Soluciones? A fin de combatir los tics, es bueno hacer ejercicio o estar físicamente activo para poder evadirse psicológicamente. ¿Qué tal ir al gimnasio o hacer ejercicios de yoga? Comer sano, tener sesiones psicológicas con profesionales y usar la fuerza de voluntad también será muy importante, ya que muchos de estos tics pueden controlarse.

Reconocer todos estos problemas de salud garantiza una mejor práctica profesional y ayuda a prevenir el deterioro de la calidad de tu vida. Los pequeños cambios a veces conducen a grandes mejoras. Si en algún momento de tu vida laboral tienes que anteponer tu salud, no lo dudes.

yahaira

Yahaira Agredo Velásquez. Especialista en comunicación y marketing jurídico. Colaboradora y community manager de Todojuristas.

[/vc_column][/vc_row]

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin