Conecta con nosotros

EMPLEO Y CARRERA PROFESIONAL

Cómo responder al “háblame de ti” en una entrevista

todojuristas

Publicado

en

Todos tenemos que pasar por multitud de entrevistas de trabajo durante lo largo de nuestra vida y siempre es una situación que no todo el mundo sabe gestionar adecuadamente. La escasez de empleos disponibles para la ingente cantidad de nuevos titulados que finalizan sus estudios cada año dificultan y profesionalizan este filtro personal a través de las entrevistas de trabajo. Destacar en ellas es sinónimo de éxito y algo fundamental para conectar con tu futuro empleador. Es por ello que hoy vamos a dar un truco, mediante la figura del contador de anécdotas, para responder de una forma original a una de las preguntas más habituales de las entrevistas de trabajo: “Háblame un poco sobre ti”.

Cómo se cuentan las historias

Una de las claves de los contadores de anécdotas es que saben que una buena anécdota siempre es mejor que una respuesta simple y directa, ya que recuerda que el entrevistador también quiere saber cómo te expresas. Así que incluso cuando te hacen preguntas que se pueden responder en una sola frase empieza a contar una anécdota, pero, eso sí, contarlas no necesariamente es algo bueno: seguro que conoces a alguien que se pasa demasiado tiempo hablando sobre cosas que no le interesan a nadie y te desespera.

Pues bien, un buen ejemplo de cómo hacerlo correctamente puede ser Tom Holland, que cuenta sus historias como si las estuviese viviendo en ese mismo momento para hacerlas aún más interesantes. Otras veces él decide simplemente interpretar a un personaje (teatralizar exagerando, para que nos entendamos, pero no te pases). En otras ocasiones, las anécdotas que cuenta, en sí misma generan intriga respecto a lo que sucederá después y eso ayuda a mantener atentos a los que le están escuchando. Por tanto, el componente del misterio es fundamental para contar anécdotas y es por eso que debes generar ciertas dudas en la mente de tu entrevistador. Tienes que dar la posibilidad de adivinar por dónde va a ir más o menos la historia, pero también quieran saber cómo sigue. En resumen: debes generar preguntas en la mente del reclutador y luego actuar las respuestas.

banner

La preparación de esta pregunta

Como ésta es una de las preguntas más repetidas al inicio de las entrevistas, puedes permitirte el lujo de preparar la respuesta con anterioridad. Para hacerlo, anota los diez momentos más importantes e interesantes de tu vida profesional o las veces que hayas demostrado liderazgo.

Una vez hecho esto, apunta al lado de cada una de esas anécdotas cualidades que sean relevantes para el puesto al que estás aspirando. ¿Qué es lo que demuestran de ti esas historias? Después elige las 3, 4 o 5 más interesantes o que, por las cualidades que extraigas de ellas, sean las que mejor encajen con los valores del despacho. En especial aquellas que señalen cualidades que demuestren que eres un buen candidato para ese trabajo. Las anécdotas que hayas elegido conviértelas en una única historia y apunta a ellas en la entrevista. Un ejemplo sería hacer un resumen de tu vida e ir metiendo menciones superficiales, pero llamativas, a estas anécdotas que tienes preparadas para que, una vez te pregunten por alguna de ellas, lances la historia que tenías preparada.

Con las cualidades negativas haz lo mismo, anótalas para demostrar que te conoces bien, pero para que resaltes que estás trabajando esos aspectos. Al concluir di cómo hiciste para superarla. Si, por ejemplo, eres desorganizado, cuenta a través de una anécdota cómo descubriste una forma de compensarlo.

La estructura de las anécdotas.

1º.- Escenario de la situación: Contextualiza dónde te encontrabas.

2º.- El problema: ¿A qué reto tenías que enfrentarte?

3º.- La solución: ¿Lo hiciste solo? ¿Necesitaste ayuda? ¿Tuviste que sacrificar algo? ¿Pensaste de manera diferente?

4º.- El resultado: ¿Pudiste resolver el problema? ¿Qué sensaciones dejó en los demás?

Los reclutadores quieren conectar contigo, porque ya saben que tienes el talento o las cualidades para trabajar allí (por eso te han llamado). Si cuentas las historias de una manera interesante le agradarás al que te entreviste y aumentarás así las posibilidades de que te contrate, por lo que ¡mucha suerte!

 

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin