Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Conoce la figura del perito. Un gran apoyo a los abogados

todojuristas

Publicado

en

Si estás buscando empleo y no termina de encajarte ninguna de las opciones estrictamente jurídicas, y además posees conocimientos avanzados sobre otra materia específica ¡Este post es para ti!

Es por ello que hoy hablaremos de la figura del perito. Una profesión muy atractiva y bien remunerada. ¿La conoces? 

¡Sigue leyendo, seguro que te interesa!

Los peritos son personas dedicadas a una habilidad concreta, son profesionales expertos en un aspecto que requiere cierta dificultad. Poseen conocimientos, capacitación y formación sobre un ámbito técnico concreto. 

banner

Existen distintos tipos de peritos, algunos están especializados en accidentes de daños, siniestros de empresas, seguros, investigación criminal, temas grafológicos y caligráficos, joyas y obras de arte, tasación en general, vehículos industriales, medicina, e inclusive materias sumamente extrañas y concretas como puede ser la existencia de peritos de estudios acústicos, entre otros.

Su misión no es otra sino realizar un informe pericial o dictamen en el que evalúen la situación sobre el problema en cuestión de forma imparcial y objetiva. 

En un procedimiento puede ser alguna de las partes o el propio juez el que solicite un peritaje acorde al problema que se está tratando. En muchas ocasiones este informe realizado por el perito es fundamental para determinar la resolución de un caso. A este informe se le denomina “Prueba pericial”, y por ella puede llegar a cobrar desde 300 euros hasta 5000 euros aproximadamente. 

Dentro de las funciones que tienen los peritos, además de realizar dichos informes, encontramos que están obligados a contestar preguntas del tribunal, juez o de las partes en el juicio, dando explicaciones técnicas sobre los sucesos ocurridos, también está entre sus funciones la de conseguir ciertas pruebas y realizar contra-peritajes, desmontando una argumentación contraria a la que se encarga. 

Dentro de la múltiple tipología de peritos que existen según su especialización, podemos clasificarlos en dos amplios e importantes grupos:

Por un lado, los peritos de parte o peritos de ámbito privado: son profesionales que al igual que un abogado u otro particular recibe a clientes que necesitan de sus servicios para poder aportar pruebas o aclarar un conflicto. Este tipo de perito puede escoger qué casos quiere llevar y cuáles no. 

Por otro lado, existen los “Peritos de Oficio o Forenses”, que son los peritos judiciales que trabajan para el juzgado. Tienen una categoría de Auxiliar de Justicia. Todos los años los diferentes colegios y asociaciones profesionales entregan una lista de peritos a los juzgados y tribunales y de ahí se eligen a los profesionales. En este caso el perito no puede rechazar llevar un caso a no ser que lo justifique por causas ya determinadas, como puede ser tener un interés particular en el asunto, amistad o enemistad íntima con alguna de las partes o una relación de parentesco significativa, entre otros motivos. 

También se les puede clasificar según su titulación, un perito que dispone de la titulación que se necesita para realizar este trabajo, ademas de la formación especifica en un ámbito concreto se le denomina “Perito Certificado”. Mientras que al perito que tiene conocimientos y experiencia, pero sin una titulación habilitante se le conoce como “Perito Idóneo”.

Todos los tipos de peritos deben asistir a sus clientes cumpliendo los principios de independencia e imparcialidad, objetividad, responsabilidad y veracidad. Su figura se encuentra regulada en el artículo 169 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. 

En cuanto a los requisitos para poder ser perito encontramos:

  1. No tener antecedentes penales.
  2. Acreditar con un título que se posee conocimientos de esa área.
  3. Acreditar curso de perito judicial.
  4. Práctica de forma continuada en el peritaje. 
  5. Titulación mínima exigida (Formación de Grado Superior como mínimo).
  6. Estar colegiado o avalado por una asociación profesional. 

Además de estos requisitos, un perito debe tener dotes comunicativas y de oratoria, ya que en múltiples ocasiones acudirá a juicios y deberá saber cómo tratar a los diferentes miembros de la sala. Debe poseer también capacidad de síntesis, buena redacción y conocimientos sobre ello, de las conclusiones que se extraigan de sus informes periciales dependerán grandes decisiones judiciales. 

Así que ya sabes, si estás buscando una salida profesional que tenga relación con las leyes y el ámbito jurídico, pero además tienes otros intereses particulares y quieres enfocarte profesionalmente en ello, esta podría ser la mejor opción para ti. 

También puedes aprovechar si posees otras titulaciones como por ejemplo Criminología, Historia, Historia del Arte, Administración de Empresas, alguna titulación sanitaria o cualquiera que sea mínimo un Grado Superior y combinar así distintas disciplinas en las que quieras crecer profesionalmente. 

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin