Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Consejos para Defender un trabajo o práctica por Videoconferencia

todojuristas

Publicado

en

Con la llegada de la pandemia derivada de la COVID-19 a nuestras vidas y todos los cambios que esta situación ha supuesto, la adaptación a la nueva normalidad se ha convertido en un imperativo que no podemos eludir.

Clases a través de videoconferencias, exámenes a través de plataformas online o prácticas realizadas en nuestras casas que luego debemos enviar de manera telemática al profesor o profesora están a la orden del día. La defensa de estas prácticas, de trabajos o de proyectos vía videoconferencia no es una excepción. Por eso, en esta entrada, os damos algunos tips para enfrentaros a estas defensas sin que la pantalla del ordenador suponga un impedimento.

1. En primer lugar, el trabajo, práctica o proyecto, ya sea TFG o TFM, que vais a defender tiene que ser un trabajo del que estéis orgullosos y seguros. Que la defensa de dicho trabajo sea por medios telemáticos no resta importancia a vuestro trabajo. Esta es una percepción que, desafortunadamente, la gente suele asumir. Estamos acostumbrados a “currarnos” un trabajo del que luego se espera una defensa presencial ante un grupo de profesores o un tribunal de evaluación, pero, sin embargo, cuando se nos dice que la exposición va a ser a través de una videoconferencia, tendemos a relajarnos en su preparación, lo que supone un grave error. Lo importante no es la forma, sino el contenido, y éste ha de ser bueno, independientemente del formato en el que se nos exija presentarlo.

2. Si la defensa del trabajo a través de la conferencia incluye, además de un micrófono para exponer nuestras ideas, el uso de la imagen a través de cámaras, debemos cuidar esta imagen como si de una presentación presencial se tratase. No dejes de arreglar tu vestuario por el hecho de que la defensa del trabajo vaya a ser en tu propia casa. Todos los detalles cuentan y, como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras.

banner

3. Dado que muchas veces las tecnologías fallan y, a lo largo de una videoconferencia, es normal que el sonido se acople o se detenga durante unos segundos, asegúrate de hablar de manera pausada para que el público o los asistentes a la videoconferencia te entiendan y puedan seguir el hilo de tus explicaciones. Parece algo muy obvio, pero cuando nos ponemos a hablar y nos concentramos en las ideas que queremos transmitir, hablar de manera pausada suele ser algo que se nos olvida.

4. Si no queremos sustos a lo largo de la videoconferencia, lo más recomendable es hacer una prueba con algún compañero o amigo antes del día de la defensa del trabajo o del examen por videoconferencia. Hacer pruebas de imagen, sonido o conexión antes de este día es recomendable. Sobre todo, teniendo en cuenta la infinidad de plataformas de videoconferencia que han surgido recientemente (Skype, Zoom, Webex, Teams…). Es muy difícil controlar el funcionamiento de todas ellas y seguro que quedan muchas más por descubrir, por ello, es importante hacernos al funcionamiento de la plataforma de que se trate para que el día de la defensa los detalles técnicos no nos hagan pasar un mal rato.

 

Finalmente, es importante recordar que, al fin y al cabo, la defensa de un trabajo, proyecto o, incluso, un examen que se realice a través de medios telemáticos no deja de ser igual que su análogo presencial, pero a través de una pantalla de ordenador, por lo que no podemos ni relajarnos tanto que desprestigie el contenido de nuestro trabajo, ni ponernos tan nerviosos que los nervios sean lo único que se aprecie a través de la pantalla. Es necesario acostumbrarnos a este nuevo formato, cada vez más presente en nuestras vidas, y tener siempre presente que lo importante es el esfuerzo personal que esa defensa en cuestión lleva detrás.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin