Conecta con nosotros

EMPLEO Y CARRERA PROFESIONAL

6 Decisiones que debes tomar al montar un Despacho de Abogados

todojuristas

Publicado

en

Insistir, persistir, resistir y nunca desistir son las expresiones que mejor representan el ejercicio de la abogacía, en sus inicios. Y ello porque abrirse un hueco en un mercado tan competitivo y exigente es una misión arriesgada para el recién graduado, pero no imposible. Montar un despacho de abogados no siempre es una decisión fácil y, por eso, en este post, queremos darte una serie de consejos que te ayudarán a llevar a cabo esta decisión de la mejor forma posible.

Hoy en día con la obligatoriedad del Máster de Acceso a la Abogacía, permite acércanos un poco más a la práctica diaria, si bien muchas veces tras terminar nuestra formación y darnos de alta en un colegio profesional nos asaltan miles de dudas ¿Y ahora qué? Para ello vamos a tratar de dar respuesta a varias cuestiones antes de iniciar este camino:

 

¿ESTOY PREPARADO PARA EMPRENDER?

Debo analizar los pros y los contras, y ser consciente de la inversión de tiempo, esfuerzo y dinero, que voy a realizar. Debo pensar a largo plazo, pues al principio el trabajo tardara en dar frutos, no obtendré un sueldo regular al final del mes, o por lo menos no al principio. Eso me va a obligar a salir de mi zona de confort, si bien las dificultades me harán crecer como profesional y como persona. La abogacía es una profesión apta para valientes.

banner

 

¿QUE SERVICIOS VOY A PRESTAR? ¿EN QUE ME VOY A ESPECIALIZAR?

Lo fundamental es dominar la materia a la que me voy a dedicar y seguir formándome en ella para conseguir una especialización que no todos los despachos puedan ofrecer. Si bien también debo conocer el ámbito en el que voy a prestar servicio y sector empresarial, (ámbito geográfico y empresarial) para determinar la necesidad y rentabilidad de la misma. Además tendré que innovar para que el cliente acuda a mí.

 

¿CUAL ES MI PLAN DE EMPRESA? ¿QUÉ TIPO DE EMPRESARIO VOY A SER? ¿CON QUÉ RECURSOS CUENTO?

Voy a iniciar esta andadura sólo o voy a contar con algún compañero. Lo ideal sería poder contar con algún compañero de confianza que ya tenga experiencia previa o incluso con algún compañero que este en mi misma situación, el inicio de la profesión en ocasiones es duro y si tenemos a alguien incondicional, con quien compartir la gestión del despacho y los gastos, el camino será más llevadero.

Si decidimos asociarnos con otros compañeros, es necesario que dejemos claras las reglas del juego desde el principio, para ello, podemos optar por constituir una sociedad civil, (que no conlleva ningún coste, más allá de los de notaría y registro), sociedad limitada (con desembolso inicial de 3.000€) o darnos de alta como autónomos y compartir únicamente gastos de despacho.

Debo tener en cuenta, además, los gastos obligatorios que voy a tener que asumir mensualmente, como colegio de abogados, seguro de responsabilidad civil, gastos de despacho, mutualidad o autónomos, (debo optar por una u otra, al principio no suponen grandes diferencias prestacionales, pero si económicas, por lo que es aconsejable optar por el régimen más económico y modificarlo posteriormente cuando el despacho sea rentable en función de nuestras necesidades), etc.

 

¿CÓMO OBTENER FINANCIACIÓN?

Podría ser la primera cuestión, ya que sin financiación podemos despedirnos de nuestra idea de negocio, si bien en ocasiones muchos profesionales se ven obligados a iniciar este camino profesional como medio de vida sin financiación. Tener un presupuesto inicial será fundamental para asumir los costes y poder alquilar un despacho. Si bien al principio no es imprescindible contar con una lujosa oficina, por ello si carecemos de financiación, podemos (de forma temporal) montar nuestro despacho en casa, utilizando los recursos que nuestro colegio nos facilita (salas de juntas, para reuniones…) hasta que tengamos recursos suficientes para alquilar una oficina.

 

¿CÓMO OBTENER CLIENTES?

Una vez que ya tengo el despacho montado y las gestiones administrativas al día para el inicio de la actividad, lo fundamental para iniciar la actividad y poder vivir de ella, es obtener clientes. Para ello la única forma de lograrlo es salir a buscarlos, hacer publicidad entre los amigos, conocidos y parientes, buscar potenciales clientes, publicitarnos entre pequeñas empresas con las que nos gustaría colaborar y a las que nuestro sector de actividad pueda ser de utilidad. Innovar, hacer aquello que otros no hagan, esa es la clave para destacar (según nuestro estudio de mercado). Será fundamental la presencia en redes sociales, por lo que deberemos invertir parte de nuestro tiempo en hacer un perfil y una web de calidad a la que dotar de contenido jurídico de nuestra actividad, que sea de interés al cliente y nos permita la captación del mismo.

 

¿COLABORAR O NO EN SERVICIOS COLEGIALES, TURNO DE OFICIO?

El turno de oficio es un servicio que puede ayudarnos a conocer a otros compañeros y abrirnos la puerta a posibles colaboraciones profesionales, además, es una fuente de ingresos regulares (útil al principio), y puede atraer más clientes.

 

Esperamos que estos tips te hayan servido para montar tu despacho de abogados con toda la información necesaria. Cualquier duda puedes dejarla en los comentarios.

Artículo elaborado por Sara Victoria Ranz Ortego. Abogada.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin