Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Mujeres en el mundo jurídico

todojuristas

Publicado

en

Ha sido reciente la incorporación de la primera mujer a una Presidencia de Sala del Tribunal Supremo, María Luisa Segoviano Astaburuaga, nombrada Presidenta de la Sala 4ª del Tribunal Supremo por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial el 30 de Septiembre de 2021. No fue la primera mujer en llegar al alto Tribunal, pero fue un proceso lento ya que se tuvo que esperar hasta el año 2002 (190 años después de su creación), para que Milagros Calvo Ibarlucea se convirtiera en la primera Magistrada del Tribunal Supremo. Esta última donó, tras su jubilación en 2019, su toga al museo del Tribunal; En el momento de su jubilación de los 80 magistrados del TS, solo 14 eran mujeres.

Según el último informe de Estructura demográfica de la Carrera Judicial, de los 5.320 jueces y magistrados en activo en España 2.918 son mujeres, lo que supone el 54,85 % del total. Esto convierte al Poder Judicial en el único poder del Estado integrado mayoritariamente por mujeres.

Pese a la introducción en 1966 de posibilidad de que una mujer accediera a la Carrera Judicial no fue hasta 1972 cuando María Jóver Carrión, que, tras aprobar las oposiciones, se incorporó al cuerpo tomando posesión en el juzgado de Fraga (Huesca) convirtiéndose así en ser la primera mujer en convertirse en jueza.

Al adentrarse al ámbito de la práctica privada, las mujeres representan solo el 20% de los socios-miembros de los bufetes de abogados más grandes. En general, la plantilla laboral legal, donde ellas representan el 49%, ellos representan el 51%.

banner

La conclusión es clara: el techo de cristal para la abogacía está presente y el número de mujeres socias sigue siendo significativamente menor que el de hombres, pese a la incorporación femenina masiva al sector jurídico en las últimas décadas.

Pero, ¿Qué está frenando el ascenso de mujeres en puestos directivos de grandes corporaciones y / o bufetes de abogados? El principal problema es la falta de una mediación/conciliación efectiva que realmente se corresponda con las características de los servicios legales.

También cabe mencionar necesidades como:

  1. Mejora de la gestión del talento que es, en muchos casos, la razón por la que es más probable que los bufetes de abogados y otras firmas de diversas industrias sean fehacientes a dejar en manos de la mujer la gestión o el liderazgo.
  2. En segundo lugar y en relación con lo anterior, resaltar los estereotipos inconscientes que podrían ayudar a perpetuar algunas visiones obsoletas.
  3. Finalmente, en ocasiones, existen expectativas laborales desiguales, relacionado con la mayor obligación de la mujer en la familia permanece desequilibrada, a pesar de su mayor integración profesional.

El camino hacia la igualdad es complicado y aún queda mucho trabajo por hacer. La clave del desarrollo profesional está en nuestro colectivo personal y social; será un camino con menos trabas con mujeres unidas con una actitud positiva, liderando proactivamente la causa y con decisión para lograr metas y objetivos como una plena igualdad de oportunidades para los abogados. Destacamos asociaciones e iniciativas como,

  • Women in Legal World asociación donde sus integrantes son mujeres legales influyentes, apasionadas por cambiar el entorno en el que trabajan, y empoderar a todos los profesionales, tanto hombres como mujeres, para que tengan la misma oportunidad de triunfar en su carrera. La búsqueda de tener referentes femeninos en todos los ámbitos y especialidades jurídicas, en las mesas de debate, en los medios de comunicación, en los claustros de las escuelas de negocios, en las cátedras y en los consejos.
  • Asociación de Mujeres Juristas Themis de ámbito estatal formada por abogadas, procuradoras, magistradas y secretarias judiciales de España. Con el propósito de promover la igualdad jurídica entre hombres y mujeres, tomar acciones para asegurar la efectividad de los derechos de la mujer y proponer cambios a las normas legales que violan los derechos de la mujer.
  • Legal Equality iniciativa digital que busca fomentar la figura de las mujeres en el sector legal con el propósito de darles la visibilidad que merecen mediante entrevistas a grandes referentes del sector legal, columnas de opinión, webinars de carácter internacional y mesas redondas.
  • Mujeres por Derecho de Thomson Reuters. Con la finalidad de informar de las últimas novedades del mundo legal, entrevistas a expertos profesionales y que, durante este mes de noviembre, lanza una serie de entrevistas relacionadas con la igualdad en los despachos de abogados contando con grandes abogadas dando su punto de vista de la situación y del papel de la mujer jurista.

Desde Todo Juristas fomentamos la búsqueda de oportunidades en el seno de un desarrollo igualitario, sin discriminación de género, con el fomento de diversas entradas y/o actividades abierta a todos. Tanto a nivel laboral, como educativo y/o formativo defendemos la participación activa de hombres y mujeres para lograr una sociedad y un mundo jurídico paritario y apacible.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin