Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Páginas para Abogados

todojuristas

Publicado

en

páginas para abogados
Páginas para Abogados

¿Quieres realizar una página para abogados y no sabes por dónde empezar? En este post te explicamos cómo hacer una página para abogados, qué tipos de páginas existen y todos los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de desarrollar tu propia web. ¡Sigue leyendo!

 

¿Qué es una página para abogados?

Una página para abogados es aquella página web que funciona como escaparate comercial o vehículo de difusión e imagen de un despacho de abogados. Antes de definir qué tipo de página se quiere, es importante definir la identidad corporativa que se quiere proyectar, es decir, cuál es la misión, visión y valores de la firma.

Las mejores webs de abogados tienen objetivos SMART (sencillos, medibles, alcanzables, realistas y con un periodo temporal establecido). Normalmente, los bufetes de abogados, despachos, firmas jurídicas y asesorías se basan en la generación de confianza a través de todos los mensajes enviados a sus clientes.

banner

 

¿Qué tipos de páginas para abogados existen?

Una página web puede ser creada a través de una programación a medida, para lo que se requerirá la contratación de un profesional con conocimientos avanzados en desarrollo web o, a través de un gestor de contenidos. Hay distintos gestores de contenidos que pueden ser útiles para diseñar una página para abogados. Algunos gestores son gratuitos, otros tienen un servicio freemium y otros requieren de una suscripción mensual. Algunos de los gestores de páginas web más conocidos son: WordPress, Drupal, Prestashop, Joomla!, Contao, Wix, etc.

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de crear una página web para un bufete de abogados?

A la hora de crear una página web para abogados es importante considerar los siguientes aspectos:

  • Dominio: El dominio es el nombre con el que se identifica la página web. Normalmente en España se recomienda comprar el .com y el .es, con el fin de evitar que otra persona adquiera el dominio que no tienes y haga competencia de tu propia página web.
  • Hosting: El hosting (o alojamiento) es el servidor donde están todos los archivos de tu web y que posibilita que la web se muestre en Internet. Existen varios tipos de hosting como Webempresa, Raiola networks, etc.
  • Certificado SSL: SSL es el acrónimo de Secure Sockets Layer, es decir, la tecnología que mantiene segura una conexión a Internet, así como para proteger cualquier información confidencial que se envía en esta.
  • Diseño responsive y usabilidad web: Actualmente el móvil es el dispositivo más utilizado por los usuarios y parece que esta tendencia cada año será mayor. Por esta razón, es importante seguir la regla “mobile first”, considerando el diseño del móvil el principal. Por otro lado, hay que tener en cuenta la usabilidad de la web, es decir, que esta sea fácil de manejar por el usuario e intuitiva.
  • Material fotográfico: Es importante que el material visual sea de calidad. Si no se dispone de recursos para contratar a un fotógrafo también existen multitud de bancos de imágenes gratuitos donde encontrar fotografías a la máxima calidad como Unsplash o Pexels.
  • Seo on page y Seo off page: Es la estrategia que se lleva a cabo para posicionar la web en Google, tanto dentro de la página (Seo on page) como fuera de esta (Seo off page).
  • Publicidad y marketing hacia la página web: Aunque es fundamental tener una buena página web, es aún más importante trazar la estrategia de publicidad y marketing hacia esta. Sin una estrategia la página web no aparecerá en ningún lugar y por tanto no tendrá visitas, ni futuros clientes que consulten los servicios.

Esperamos que este post sobre páginas para abogados te haya servido y que ya sepas por donde empezar a la hora de crear tu propia web.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin